Advertisement
ciudad economica para vivir en españa: Ciudades para vivir María Jesús Monteagudo Sánchez, 2024-03-12 En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra tiene por finalidad reflexionar, desde diversos puntos de vista, sobre los rasgos de una ciudad diseñada para vivir, a partir de los puntos de encuentro y de conflicto que se generan en el habitar cotidiano y en el transitar extraordinario de sus residentes o visitantes. Dinámicas de consenso y disenso en la configuración de la identidad y de los valores compartidos. A través de los capítulos de este libro, encontramos hilos con los que tejer una gobernanza más democrática que avance en un desarrollo más humano y sostenible de las ciudades, territorios y comunidades. Los conflictos que surgen del cruce de miradas excluyentes o las sinergias que generan las percepciones cruzadas en busca de una ciudad compartida los encontramos en el interior de la comunidad que la habita, debido a la complejidad derivada de la diversidad de grupos de edad y colectivos sociales que la componen. De la misma manera, en la comunidad de transeúntes, de perfil variopinto, observamos marginación y mestizaje de experiencias vitales. En el punto de encuentro entre habitantes y transeúntes, se produce un complejo proceso de configuración de identidades y valores compartidos (o no). En definitiva, nos enfrentamos a cuestiones a tener en cuenta en una aproximación plural y diversa a las ciudades, territorios y comunidades, de las que se ocupa este libro. |
ciudad economica para vivir en españa: Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XXI José María Mella Márquez, 1998-10-28 Este libro es un amplio tratado que recoge los problemas económicos y territoriales más importantes de la España de las Autonomías ante el umbral de la nueva Europa del siglo XXI. El libro se estructura básicamente en tres partes. En la primera se ofrece una síntesis de la evolución doctrinal de la ciencia regional, las teorías del crecimiento regional y los modelos de desarrollo local y de localización industrial. En la segunda parte se analizan las disparidades regionales de la economía española en el contexto de la UE tanto por Comunidades Autónomas como por grandes espacios territoriales. Y, en la tercera parte, se estudian detenidamente las diferentes vertientes de las políticas regionales en España. |
ciudad economica para vivir en españa: El sueño de Barcelona: ¿una ciudad para vivir o para ver? Núria Cuadrado, Marta Monedero, 2016-03-30 Barcelona pidió un deseo: convertirse en la capital del mundo; y muchos piensan que lo ha conseguido. Pero cuando los deseos se hacen realidad, a veces pueden acarrear contradicciones. Lo cierto es que Barcelona, tras los años grises del franquismo, logró renovarse en tecnicolor construyendo una ciudad que se convirtió primero en modelo a imitar y después en marca de éxito. En este libro mostramos qué queda de aquel modelo y como hoy reformula su marca para afianzarse en el top ten de las ciudades más creativas y deseadas del siglo XXI. |
ciudad economica para vivir en españa: Geografía de la crisis económica en España Juan Miguel Albertos Puebla, José Luis Sánchez Hernández, 2014-04-01 Transcurridos más de cinco años desde la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, son ya numerosos los trabajos científicos que, desde distintas disciplinas, han tratado el origen, el desarrollo y el impacto de la Gran Recesión, así como sus implicaciones políticas, estratégicas, económicas, sociales, culturales o ambientales. Sin embargo, para el caso español al menos, se echaba en falta una visión de conjunto que permitiera trazar una geografía de la crisis económica que indagara sobre las causas de la muy diferente capacidad de resistencia que las regiones españolas están demostrando ante el hundimiento del modelo de crecimiento inmobiliario-financiero. Este libro quiere contribuir a este debate. Y es que la crisis económica en España no tiene idénticos efectos ni en todo el territorio ni sobre toda la población. |
ciudad economica para vivir en españa: Proyecto económico para promover los intereses de España- etc. Obra pia para remediar la miseria, etc Bernardo WARD, 1787 |
ciudad economica para vivir en españa: Economía urbana y regional Ronny Correa-Quezada, Mario Polèse, Fernando Rubiera Morollón, 2020-11-25 El exitoso columnista del New York Times Thomas Friedman publicó, en 2005, un provocador libro que tituló La Tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XX. Impresionado por un viaje realizado a la ciudad de Bangalore, en la India, argumentaba que los procesos de globalización habían logrado tal alcance, que ahora era posible innovar sin necesidad de migrar. En consecuencia, concluía, el mundo se había aplanado, por lo cual la distancia y la localización se convertían en factores totalmente secundarios para los procesos económicos actuales. Esa visión contrastaba con lo que ocurría dentro de las ciencias económicas y, en particular, con uno de sus campos de conocimiento: el de la economía urbana y regional, en el que la distancia, la localización y en general la dimensión espacial de los fenómenos económicos es central para comprender la forma en que operan los procesos de crecimiento y desarrollo. |
ciudad economica para vivir en españa: Dove Va la Storia Economica? Francesco Ammannati, 2011 |
ciudad economica para vivir en españa: Urban Change in the Iberian Peninsula Rubén C. Lois-González, |
ciudad economica para vivir en españa: Barcelona antigua y moderna, ó, Descripcion é historia de esta ciudad desde su fundacion hasta nuestros dias Andres Avelino Pi y Arimon, 1854 |
ciudad economica para vivir en españa: La mies es abundante: España en el Progreso y Zacapa colonial Ricardo Terga, 1900 |
ciudad economica para vivir en españa: El triunfo de las ciudades Edward Glaeser, 2018-11-15 Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En un planeta con enormes extensiones de espacio y en el que los avances tecnológicos han suprimido las distancias, 3.300 millones de personas han elegido concentrarse en estas densas aglomeraciones urbanas de altos edificios, marañas de calles y atiborrados autobuses. Las ciudades ejercen mayor atracción quenunca. Y no obstante, a menudo se las acusa de ser lugares poco ecológicos y saludables, caros y asolados por la delincuencia. Edward Glaeser, uno de los más reconocidos expertos internacionales en Economía Urbana, rompe en este libro los mitos que rodean a las ciudades demostrando cómo estas son en realidad los lugares más «verdes», sanos y ricos (en términos culturales y económicos) en los que podríamos vivir. Residir en una gran ciudad es estar permanentemente expuesto a una avalancha de ideas, gentes y experiencias extraordinarias. Glaeser viaja alrededor del planeta -desde los bulevares de París a las calles de Nueva York o los suburbios de Bombay-, adentrándose en la historia urbanística y el día a día de aquellos que viven y trabajan en estas bulliciosas metrópolis, para revelar cómo «piensan» las ciudades y por qué se han convertido en las puertas de acceso a nuestro mundo globalizado. Reseña: «Ed Gleaser es, sin duda, uno de los economistas más brillantes del mundo, y El triunfo de las ciudades es su obra maestra.» Steven Levitt, autor de Freakonomicsy Superfreakonomics |
ciudad economica para vivir en españa: Triunfo José Romero Portillo, 2012 |
ciudad economica para vivir en españa: Los Indios, el sacerdocio y la universidad en Nueva España, siglos XVI-XVIII Margarita Menegus Bornemann, Rodolfo Aguirre Salvador, 2006 |
ciudad economica para vivir en españa: Informe España 2019 Varios autores, 2019-10-25 Informe sobre la situación social en España, centralizando el foco del análisis en la situación de la ciudadanía. Estructurada en cuatro partes que reflexionan sobre: la globalización y el populismo, el acoso sexual en España, desarrollo e integración social y, finalmente, redes y territorio. En él ofrecemos una interpretación global y comprensiva de la realidad social española, de las tendencias y procesos más relevantes y significativos del cambio. El informe quiere contribuir a la formación de la autoconciencia colectiva, ser un punto de referencia para el debate público que ayude a compartir los principios básicos de los intereses generales. |
ciudad economica para vivir en españa: TELOS 81 Javier Nadal (Coord.), 2009-10-01 Veinticinco años después de su fundación (número 0 en noviembre de 1984, número 1 en enero de 1985), la revista Telos aparece no sólo como una referencia clásica sino también y en la actualidad, como una plataforma central de la investigación y el debate de la comunicación y la innovación contemporáneas. Editada por Fundación Telefónica, aborda desde 2005 una etapa de renovación y consolidación que le ha permitido solicitar su entrada en los índices internacionales más prestigiosos en las ciencias sociales y aglutinar en su consejo científico y de redacción a una nutrida representación de los investigadores españoles y extranjeros más destacados en el ámbito de la comunicación y de las TIC. El 25 aniversario de Telos es así la ocasión para concitar a analistas y expertos que colaboraron con ella durante años o que se han integrado en sus consejos en las últimas etapas, con el objetivo de analizar a través de sus páginas la historia de nuestras actuaciones y representaciones sociales sobre las TIC. Pero, sobre todo, es la gran oportunidad para trazar escenarios de futuro a partir de la historia, para aprender del pasado mientras dibujamos las tendencias que hoy recorren nuestra cultura y comunicación social, nuestra educación y economía. De ahí nuestro título aparentemente paradójico, Telos: 25 años de futuro, que parte de esa larga trayectoria en la que hemos contemplado los escenarios del porvenir. |
ciudad economica para vivir en españa: Red de Juderías de España Pancracio Celdrán, Agustín Martínez, 2005 |
ciudad economica para vivir en españa: Antropologías en transformación: Sentidos, compromisos y Utopías AA.VV., 2017-09-12 |
ciudad economica para vivir en españa: Antología de escritoras españolas de la Edad Media y el Siglo de Oro Luzmila Camacho Platero, 2019-10-10 Antología de escritoras españolas de la Edad Media y el Siglo de Oro ofrece una selección de obras literarias de ocho escritoras medievales, renacentistas y barrocas. Cada capítulo presenta una extensa introducción sobre la autora y su obra. Esta antología contribuye a mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre la lengua, la literatura y la cultura españolas, al igual que ofrece una lectura desde la perspectiva de género de estas escritoras. Acompañada de textos originales modernizados al castellano actual, notas aclaratorias, actividades y una extensa y actualizada bibliografía, Antología de escritoras españolas de la Edad Media y el Siglo de Oro muestra la evolución de voces femeninas a lo largo de estos siglos. Las actividades sugeridas para cada capítulo ayudan a exponer y a reflexionar sobre la relevancia cultural que en la actualidad tienen los argumentos que estas mujeres proponent en sus trabajos. Esta antología será de gran utilidad para estudiantes de literatura y cultura españolas de niveles de grado y graduado e, igualmente, para los estudiantes hispanohablantes de literature comparada y de estudios de género. |
ciudad economica para vivir en españa: Economía y Economistas Andaluces Rocío Sánchez Lissen, 2013-07-30 En este libro se hace un recorrido por la economía andaluza desde el siglo XVI hasta el XX, de la mano de sus principales protagonistas en el ámbito del pensamiento económico -desde Tomás de Mercado a Alfonso García Barbancho- que han sido seleccionados por ser andaluces de nacimiento o por su estrecha vinculación con Andalucía. Con espíritu crítico y denuncia de las injusticias, se recogen en esta obra sus principales aportaciones teóricas y recomendaciones para fomentar el desarrollo económico y el bienestar material, tanto de los andaluces como del conjunto de los ciudadanos españoles. En total se presentan 34 biografías y 10 estudios introductorios, distribuidos en los cinco capítulos que componen este volumen. Para ello se ha contado con destacados especialistas en las materias tratadas, procedentes de catorce universidades españolas y una portuguesa, lo que ha permitido que por primera vez se recojan en una publicación las biografías de los economistas andaluces más destacados en 500 años de historia. |
ciudad economica para vivir en españa: Actas del Congreso sobre la Educación Social en España , 1989 Recoge el proceso de toma de conciencia y de reflexión sobre la educación social a lo largo y ancho del estado español. |
ciudad economica para vivir en españa: TELOS 77 Javier Nadal y Carlos Román (Coords.), 2008-10-01 Los artículos incluidos en el dossier monográfico de este número, dedicado al extenso tema de la creatividad en la cultura digital, proceden de un seminario organizado por Fundación Telefónica bajo la coordinación científica de Manuel Castells, el cual reunió a un brillante plantel de expertos internacionales bajo el rótulo homónimo de “Creatividad e Innovación en la Cultura Digital”. En su estela se unen reflexiones procedentes de especialidades muy diversas para confluir –converger– en los cambios desatados por las redes y tecnologías digitales. El tema de la creatividad y la innovación en la cultura digital es de una importancia y de una trascendencia difícil de exagerar. La capacidad creativa de los seres humanos es siempre decisiva en cualquier proceso de desarrollo y de cambio, pero lo es mucho más cuando nos encontramos en plena era del conocimiento. Nunca antes habíamos tenido a nuestra disposición tantas herramientas y opciones como las que nos ofrecen Internet y las nuevas tecnologías, por ello las posibilidades de creación se multiplican sin que sea posible prever un horizonte. |
ciudad economica para vivir en españa: Españoles en Europa , 2018-07-03 Españoles en Europa: Identidad y Exilio desde la Edad Moderna a nuestros días focuses on exile as a great identifier of modern times. It constitutes a highly comprehensive view of Hispanic exile through a systematic, transnational and trans-historical perspective. Exile has played an essential role within Europe, which is presented as a complex conglomerate of cultures and literary traditions in constant transformation and dialogue. In the particular case of Hispanic exile, an undeniable complexity arises throughout its history due to various political, economic, cultural and aesthetic factors and to the essential significance of absent figures in the formation of Hispanic culture and identity. Españoles en Europea: Identidad y Exilio desde la Edad Moderna a nuestros días se concentra en el fenómeno del exilio como gran identificador de tiempos modernos, abordándolo sistemáticamente desde una innovadora perspectiva transnacional y transhistórica. Europa se presenta como un complejo conglomerado de culturas y de tradiciones literarias en constante transformación y diálogo, donde el fenómeno del exilio ha desempeñado un papel esencial. En el caso particular del exilio hispánico, una clara complejidad se acentúa y agudiza a lo largo de su historia debido a diversos factores políticos, económicos, culturales y estéticos, siendo además innegable la influencia esencial que han tenido los ausentes en la formación de la cultura y la identidad del país. Contributors: Beatriz Calvo Martín, Carlos Yebra López, Cristian Crusat, Dagmar Vandebosch, Isabel-Clara Lorda Vidal, Fernando Díaz Ruiz, Jorge L. Catalá-Carrasco, Kirsten Bakker, Konstantin Mierau, Manuel Aznar Soler, Manuel de la Fuente, María José González Dávila, Marije Hirstova. |
ciudad economica para vivir en españa: ¿Adónde van los chinos cuando mueren? Ángel Villarino, 2012-12-13 La historia de cómo los campesinos llegados de un remoto y empobrecido condado se convirtieron en la comunidad inmigrante más próspera de nuestro país. La operación Emperador ha arrojado bruscamente a la comunidad china a la primera plana de los medios. Pero más allá del escándalo, hay un gran desconocimiento de uno de los grupos de inmigrantes más numerosos y el más próspero. Al fin y al cabo, ¿adónde van los chinos cuando mueren? ¿Acaban en el cementerio, o en la cocina del restaurante? ¿Suben al cielo de los inmigrantes trabajadores y modélicos o descienden a los infiernos de los evasores de impuestos y los negociantes que explotan a sus compatriotas? ¿De dónde vienen? ¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Por qué prosperan tan rápido? ¿Qué piensan de los españoles? ¿A qué aspiran en la vida? ¿Cuál es su gran debilidad? ¿Cómo educan a sus hijos? Para responder a estas y otras muchas preguntas han hecho falta dos años de investigación, tres colaboradores chinos, decenas de viajes por China y Europa y cerca de 300 entrevistas. El resultado es un relato coral que explica uno de los fenómenos más desconocidos e interesantes de la sociedad española actual. Este libro tumba los mitos más extendidos sobre la comunidad china en España y saca a la luz aspectos igualmente sorprendentes y de los que nadie habla. |
ciudad economica para vivir en españa: Nuestro tiempo , 1902 |
ciudad economica para vivir en españa: Las sociedades económicas de amigos del país Rafael María Labra, 1904 |
ciudad economica para vivir en españa: Actuación regionalista Francesc Cambó, 1915 |
ciudad economica para vivir en españa: Lecciones de economía Sergio A. Berumen, 2020-10-29 Lecciones de economía estudia los contenidos de las guías docentes de los primeros cursos de introducción a la Economía, Microeconomía y Macroeconomía de los grados y licenciaturas en Ciencias Sociales de las universidades españolas y latinoamericanas. La presente es una versión renovada y ampliada de las tres ediciones de Lecciones de economía para no economistas. Este libro se conforma de 18 capítulos, a través de los cuales se estudia la teoría y a los economistas que la han desarrollado; la práctica mediante reflexiones filosóficas, acontecimientos históricos relevantes y la explicación de casos de actualidad. En este manual, Economía, Matemáticas, Estadística, Historia, Filosofía, Psicología y Sociología aúnan esfuerzos con el objetivo de encontrar respuestas a los problemas de naturaleza económica de nuestro tiempo. |
ciudad economica para vivir en españa: EL MONOPOLIO DE INDIAS EN EL SIGLO XVII Y LA ECONOMÍA ANDALUZA Oliva Melgar, José Mª, 2016-09-07 |
ciudad economica para vivir en españa: Dibujo. Volumen Iv. Profesores de Educacion Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones. E-book , 2002-01-04 |
ciudad economica para vivir en españa: Boletín de estudios economicos , 1996 |
ciudad economica para vivir en españa: Una ciudad de la España cristiana hace mil años Claudio Sánchez-Albornoz, 2014-05-26 ¿Cómo era una ciudad medieval? ¿Cómo discurría la vida de sus ciudadanos en el mercado, en la corte, en el hogar? Sánchez-Albornoz, uno de nuestros más prestigiosos medievalistas, ofrece aquí un retrato de la ciudad de León hace mil años, y logra introducir en ella al lector de una manera sorprendente penetrando en el tiempo, dialogando con personajes corrientes que existieron, y mostrando así sus modos de pensar y sus costumbres. |
ciudad economica para vivir en españa: Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX. Tipologías (blanco y negro) Jesús Martínez Verón, 2016-06-26 Tipologías es el volumen dedicado en la obra Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX, a revisar la arquitectura de la capilar aragonesa durante el siglo pasado de una manera diferente: a partir del desarrollo de las distintas tipologías constructivas. Así, la arquitectura comercial, industrial, sanitaria, educativa, religiosa, etc., estructuran los diferentes capítulos para permitir el estudio de la arquitectura del periodo a partir de evoluciones tipológicas concretas. Mención aparte merece el estudio de la arquitectura residencial, tanto de vivienda unifamiliar como colectiva y, sobre todo, de la vivienda de carácter social, una de las tipologías clave y menos estudiadas de la arquitectura del siglo XX. |
ciudad economica para vivir en españa: HUMANISMO Y ECONOMÍA PARADINAS FUENTES, JESÚS LUÍS, 2016-05-23 Pedro de Valencia, propone que el orden económico se organice de tal manera que los seres humanos puedan conseguir con su trabajo los bienes que necesitan para vivir dignamente; que el orden social se estructure sin privilegios; que el orden político fomente el bien común de la sociedad y no los intereses particulares de los poderosos; y que el orden ético anteponga en todos los casos la justicia a la utilidad y los valores comunitarios de la solidaridad y la cooperación a los individualistas del egoísmo y la competencia. |
ciudad economica para vivir en españa: Ciudad y desarrollo sostenible Carlos Javier Velásquez Muñoz, 2012 Since 2007 more than fifty percent of the world population lives in cities, which have become the major cities in generating global environmental impacts as well as negative economic and social dynamics. For these reasons, the battle for sustainability, as desired paradigm of development, should impel us to expand awareness of current environmental problems and possible ways to address them. This work, which is part of a series of books in the Legal Series Universidad del Norte dedicated to the theme of urban sustainability from the Law and Public Policy, is aimed at lawyers, historians, planners, engineers, political scientists, architects, economists, and all who have an interest in issues related to the main features of the development, particularly sustainable development, and its application to the city. In addition, this work provides a preliminary analysis on urban sustainability in Colombian cities from the environmental policy and urban development perspective. |
ciudad economica para vivir en españa: Cómo será el futuro en 2036 Expansión, Expansion, 2013-01-08 Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna, Paris en el siglo XX?. Julio Verne fue un visionario cuyas novelas vaticinaron hace un siglo realidades de hoy que entonces parecían imposibles. Vaticinó que las grandes ciudades estarían iluminadas por luces eléctricas de gran potencia, la llegada del hombre a la Luna un siglo antes que el Apolo XI la hiciera realidad, el Nautilus del Capitán Nemo se adelantó al primer submarino nuclear que EEUU construyó en 1955. Hasta el correo electrónico tan útil hoy en día fue capaz de intuir Verne. EXPANSI?N también quiere anticiparse a la realidad del mundo dentro de veinticinco años. ¿Acaso las mujeres dominarán los consejos de administración de empresas, la justicia será tan rápida y efectiva que los litigios interminables quedarán sólo para el recuerdo, Desaparecerá el petróleo como fuente fundamental de energía y habrá electrogasolineras que cargarán nuestros nada contaminantes coches eléctricos en un abrir y cerrar de ojos, la biotecnología dominará todas las áreas de la salud, China dominará el mundo? A todos esos interrogantes y muchos más aspira a dar respuesta EXPANSI?N de la mano de un grupo de los mayores expertos y reputados intelectuales del país, que serán los encargados de satisfacer nuestra curiosidad e imaginar cómo será el mundo en 2036. Energía, geopolítica, economía, internet, banca, pensiones, sanidad, redes sociales, justicia, gobierno corporativo, automoción, inmigración, sociedad, relaciones laborales, educación, ciudades del futuro? Son sólo algunas de las materias que entrarán en nuestra bola de cristal para saber cómo serán dentro de veinticinco años. |
ciudad economica para vivir en españa: Burgueses o ciudadanos en la España moderna Francisco José Aranda Pérez, 2003 Polémico, controvertido, crucial es el asunto de la burguesía en la España del Antiguo Régimen. Crucial porque o bien, especificamente los que estamos embarcados en las lides de la investigación histórica, o bien casi todos los ciudadanos de la civilización occidental, ya sea por profesionales (liberales), por portadores de un determinado ideario, o simplemente como personas de un mediano pasar, nos podemos sentir hijos o herederos de la burguesía, por muy denostada que esté esta expresión. Polémico, controvertido y hasta contradictorio porque, aunque nos unan muchos puntos en común, los especialistas no nos terminamos de poner de acuerdo sobre qué, cuándo, dónde, por qué o para qué la burguesía. En fin, la burguesía tiene todos los ingredientes para ser, ahora y por siempre, uno de los temas estrella de la historiografía. |
ciudad economica para vivir en españa: Ciudades escritas Luz Mery Giraldo B., 2001 Este estudio -a travš de algunas obras de la narrativa colombiana -, invita a recorrer no sl̤o las ciudades que se nombran sino las que se han construido, destruido o reconstruido en la realidad o la fantasa̕, confirmando que ellas son estructuras eminentemente culturales y que queien las habita es alguien que puede escuchar sus ridos oceǹicos (Fuente). |
ciudad economica para vivir en españa: Los negocios y su dimensión espacial María Dolores Lorenzo, Tania Chávez, Leonor Ludlow, 2022-05-10 En sus páginas y en la amplia base de datos que componen el libro, el lector encontrará que nuestra investigación conjugó las grandes posibilidades que ofrece la digitalización de documentos de gran envergadura tales como la Guía general descriptiva de la República Mexicana, historia, geografía, estadísticas, etc. del publicista gallego Jerónimo Figueroa Doménech, editada en 1899 (Figueroa, 1899), además de haber utilizado las herramientas y técnicas que acercan al historiador a la sistematización de datos mediante diversos programas de georreferenciación que han sido de utilidad para el estudio de las redes, desde la biología y la antropología, o bien para la investigación de urbanistas, geógrafos o arquitectos e ingenieros. Debe subrayarse que el directorio comercial de Figueroa Doménech es un texto conocido y utilizado como fuente de referencias de personas y lugares en la República Mexicana de finales del siglo xix, pero no es sino hasta la presentación de este libro que la información se convierte en una fuente electrónica para la consulta y ubicación de los negocios registrados en la ciudad de México en 1899. Sin duda, los censos y los padrones han sido documentos primordiales para el análisis de la dinámica socioespacial de las ciudades.1 No obstante, desde otra mirada, este libro plantea que la información que los directorios y las guías de comerciantes brindan sobre la unidad básica del comercio (el negocio) es complementaria para el estudio de la ciudad y, con base en este tipo de fuente, pueden reconstruirse representaciones históricas de la estructura socioeconómica en el espacio urbano, tal como lo hacemos con los datos de la base que elaboramos a partir del directorio comercial de la ciudad de México en la Guía general publicada en 1899. |
ciudad economica para vivir en españa: IMAGINARIO SOCIODISCURSIVO DE LA INTEGRACION SOCIOCULTURAL DE LATINOAMERICANOS EN LAS CIUDADES DE BARCELONA, NUEVA YORK Y LOS ANGELES RICARDO MEDINA AUDELO., 2023 |
ciudad economica para vivir en españa: La Fierritos Javier Lombana Fierro, 2020-06-07 Novela familiar, que comienza en Soto del Barco Asturias España, en el año 1897. Donde nace Faustino Fierro, padre de la protagonista, Amada fierro. “La Fierritos” La familia de don Agapito Trueba y la familia de don Deogracias Alonso, se unen por una coincidencia. La infancia difícil de Amada Fierro en la Ciudad de México comparada con la hermosa infancia de Agapito Trueba en Arredondo España y en Montbason, Francia, al final se encuentra en México. Tienen muchos años felices desde 1950 hasta 1976. Llega el año de 1976, con una grave crisis en México, que afecta tanto al negocio de Agapito, como a su matrimonio con Amada. La novela termina con una tragedia que deben superar todos los familiares de “La Fierritos”. |
ARTÍCULOS ANALÍTICOS 3/2021 Boletín Económico - BdE
BANCO DE ESPAÑA 6 BOLETÍN ECONMICO UN ÍNDICE DEL COSTE DE LA VIDA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Petrer, el área urbana con el menor coste de la vida. De manera …
CIUDAD, VIVIR, HABITAR - Universidad de Granada
La solidaridad, las mujeres en la ciudad, el ambiente y la naturaleza, los es- pacios públicos, las relaciones entre generaciones, los sujetos son numerosos. Pero todos se presentan a partir …
Tema 7.- El espacio urbano.El sistema de ciudades en …
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Las personas que viven en ellas son las qu, con sus …
Una ciUdad ideal - Hueber
Un lugar ideal para vivir a. en grupos. ¿campo o ciudad? ¿en el centro o en las afueras? Estas personas van a mudarse a tu ciudad. ¿Qué barrio o zona es ideal para ellos? ¿Por qué? …
Las ciudades conectadas con el AVE: una opción más …
La ciudad con mayor porcentaje de obra nueva cercana a Madrid en AVE es Valladolid (con 1.556 viviendas de obra nueva), Segovia (292), Ciudad Real (245) y Guadalajara (135). …
MADRID, LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO PARA VIVIR
Madrid, una ciudad atractiva para vivir, para disfrutar y para invertir 1. Madrid, una ciudad con las Instituciones Garantizar la regeneración institucional y la gobernabilidad, generando …
Mediación oral: El campo y La Ciudad - cristinacabal.com
casa y vivir en España es uno de sus sueños. No sabe muy bien si elegir campo o ciudad para vivir. Ha visto este folleto en Internet y te ha pedido ayuda. Extrae la información más …
Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas
en la cima del ranking entre ciudades tan punteras en libertad económica como Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Vigo y Alme- ría, a las que se añaden ahora Castellón o Badajoz.
La gentrificación en España: el caso de la ciudad de Madrid
forma, Madrid se convirtió en una ciudad destacada en la jerarquía europea e internacional, sentándose las bases para dar comienzo al proceso de gentrificación español (GaWC, 2024), …
Editorial: Vivir la ciudad: dinámicas y procesos urbanos y
forma retrospectiva para analizar la composición por género, generación y origen de las personas que viven en los diferentes barrios de la ciudad de Barcelona y en los distritos de su área …
LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN EN …
2.1 El fenómeno de la urbanización en el mundo y en España. Las ciudades existen porque las interacciones sociales resultantes de la proximidad física redundan en beneficios de diversa …
¿Cuál es la ciudad más segura de España?
Como consecuencia, los índices, las diferencias respecto de la situación en el conjunto de España, son también más acusados: las siete primeras poblaciones de esta clasificación …
Vente a vivir a un pueblo - redpac.es
• Visibilidad para mostrarse como alternativa viable frente a las ciudades en términos de economía, sostenibilidad y calidad de vida. • Promoción de los pueblos como destino …
Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas
posible exagerar la importancia de la libertad económica local en un mundo donde, cada año, setenta millones de personas pasan de ser población rural a población urbana. Desde hace …
ANEXO 8. Ficha de investigación para el alumnado.
¿Cómo es vivir en la España vaciada? Podéis seguir las pautas propuestas para elaborar esas conclusiones, o bien, exponerlas como creáis más conveniente.
Estudios Crisis económica, vulnerabilidad urbana y …
Crisis económica, vulnerabilidad urbana y desempleo en España Ricardo MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Centro de Ciencias Humanas y …
Ciudades para las personas, ciudades para la vida: Género y …
La ciudad que propone como solución este urbanismo del Movimiento Moderno se basa en segregar las actividades de la vida cotidiana en zonas de un solo uso: residir, trabajar, …
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y …
debido a la crisis económica, durante el XVIII la ciudad experimentó una nueva etapa de florecimiento. Los cambios producidos en la ciudad reflejaban las nuevas ideas impuestas por …
Lectura en español: Vivir en el campo - Swiss Language …
La crisis económica hace que, para muchos, vivir en la ciudad sea algo prácticamente insostenible. Muchos jóvenes abandonan las ciudades e intentan partir de cero en el campo. …
LAS CONSECUENCIAS DE LA GENTRIFICACIÓN Y DE LA …
reconfigurando el carácter de la ciudad, tanto en su dimensión económica como en el aspecto social y cultural. Esta turistificación va acompañada de la gentrificación de la ciudad, con un …
ARTÍCULOS ANALÍTICOS 3/2021 Boletín Económico - BdE
BANCO DE ESPAÑA 6 BOLETÍN ECONMICO UN ÍNDICE DEL COSTE DE LA VIDA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Petrer, el área urbana con el menor coste de la vida. De manera …
CIUDAD, VIVIR, HABITAR - Universidad de Granada
La solidaridad, las mujeres en la ciudad, el ambiente y la naturaleza, los es- pacios públicos, las relaciones entre generaciones, los sujetos son numerosos. Pero todos se presentan a partir …
Tema 7.- El espacio urbano.El sistema de ciudades en España ...
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Las personas que viven en ellas son las qu, con sus …
Una ciUdad ideal - Hueber
Un lugar ideal para vivir a. en grupos. ¿campo o ciudad? ¿en el centro o en las afueras? Estas personas van a mudarse a tu ciudad. ¿Qué barrio o zona es ideal para ellos? ¿Por qué? …
Las ciudades conectadas con el AVE: una opción más …
La ciudad con mayor porcentaje de obra nueva cercana a Madrid en AVE es Valladolid (con 1.556 viviendas de obra nueva), Segovia (292), Ciudad Real (245) y Guadalajara (135). …
MADRID, LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO PARA VIVIR
Madrid, una ciudad atractiva para vivir, para disfrutar y para invertir 1. Madrid, una ciudad con las Instituciones Garantizar la regeneración institucional y la gobernabilidad, generando …
Mediación oral: El campo y La Ciudad - cristinacabal.com
casa y vivir en España es uno de sus sueños. No sabe muy bien si elegir campo o ciudad para vivir. Ha visto este folleto en Internet y te ha pedido ayuda. Extrae la información más …
Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas
en la cima del ranking entre ciudades tan punteras en libertad económica como Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Vigo y Alme- ría, a las que se añaden ahora Castellón o Badajoz.
La gentrificación en España: el caso de la ciudad de Madrid
forma, Madrid se convirtió en una ciudad destacada en la jerarquía europea e internacional, sentándose las bases para dar comienzo al proceso de gentrificación español (GaWC, 2024), …
Editorial: Vivir la ciudad: dinámicas y procesos urbanos y
forma retrospectiva para analizar la composición por género, generación y origen de las personas que viven en los diferentes barrios de la ciudad de Barcelona y en los distritos de su área …
LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN EN …
2.1 El fenómeno de la urbanización en el mundo y en España. Las ciudades existen porque las interacciones sociales resultantes de la proximidad física redundan en beneficios de diversa …
¿Cuál es la ciudad más segura de España?
Como consecuencia, los índices, las diferencias respecto de la situación en el conjunto de España, son también más acusados: las siete primeras poblaciones de esta clasificación …
Vente a vivir a un pueblo - redpac.es
• Visibilidad para mostrarse como alternativa viable frente a las ciudades en términos de economía, sostenibilidad y calidad de vida. • Promoción de los pueblos como destino …
Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas
posible exagerar la importancia de la libertad económica local en un mundo donde, cada año, setenta millones de personas pasan de ser población rural a población urbana. Desde hace …
ANEXO 8. Ficha de investigación para el alumnado. - educaLAB
¿Cómo es vivir en la España vaciada? Podéis seguir las pautas propuestas para elaborar esas conclusiones, o bien, exponerlas como creáis más conveniente.
Estudios Crisis económica, vulnerabilidad urbana y …
Crisis económica, vulnerabilidad urbana y desempleo en España Ricardo MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Centro de Ciencias Humanas y …
Ciudades para las personas, ciudades para la vida: Género y …
La ciudad que propone como solución este urbanismo del Movimiento Moderno se basa en segregar las actividades de la vida cotidiana en zonas de un solo uso: residir, trabajar, …
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y SISTEMA DE …
debido a la crisis económica, durante el XVIII la ciudad experimentó una nueva etapa de florecimiento. Los cambios producidos en la ciudad reflejaban las nuevas ideas impuestas por …
Lectura en español: Vivir en el campo - Swiss Language …
La crisis económica hace que, para muchos, vivir en la ciudad sea algo prácticamente insostenible. Muchos jóvenes abandonan las ciudades e intentan partir de cero en el campo. …
LAS CONSECUENCIAS DE LA GENTRIFICACIÓN Y DE LA …
reconfigurando el carácter de la ciudad, tanto en su dimensión económica como en el aspecto social y cultural. Esta turistificación va acompañada de la gentrificación de la ciudad, con un …