Advertisement
caerá la economía de estados unidos: Economía de Estados Unidos Fouad Sabry, 2024-04-01 Qué es la economía de los Estados Unidos Los Estados Unidos de América son una economía mixta, altamente desarrollada y avanzada. No sólo es la economía más grande del mundo en términos de PIB nominal, sino que también es la segunda economía más grande en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), seguida de China. A partir del año 2022, tiene el séptimo PIB per cápita nominal más alto del mundo y el octavo PIB per cápita más alto en términos de paridad de poder adquisitivo. En términos nominales, los Estados Unidos de América representaron el 25,4% de la economía mundial en 2022, mientras que en términos de paridad de poder adquisitivo, fue aproximadamente el 15,6%. El dólar estadounidense es la moneda registrada más utilizada en transacciones internacionales. También es la moneda de reserva del mundo. Está respaldado por un vasto mercado para los bonos del Tesoro estadounidense, su función como estándar de referencia para el sistema del petrodólar y su eurodólar conectado. En varios países, sirve como moneda oficial, mientras que en otros es la moneda que se utiliza en las transacciones cotidianas. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía de los Estados Unidos Capítulo 2: Reaganomics Capítulo 3 : Economía de Suiza Capítulo 4: Economía de Australia Capítulo 5: Deuda nacional de Estados Unidos Capítulo 6: Comparación de las economías canadiense y estadounidense Capítulo 7: Política económica de la administración Bill Clinton Capítulo 8: Política fiscal de Estados Unidos Capítulo 9: Presupuesto federal de Estados Unidos Capítulo 10: Historia de la deuda pública de Estados Unidos Capítulo 11: Política económica de la administración de George W. Bush Capítulo 12: Desigualdad de ingresos en Estados Unidos Capítulo 13: Gran Recesión Capítulo 14: Situación financiera de Estados Unidos Capítulo 15: Comercio exterior de Estados Unidos Capítulo 16: Política económica de la administración Barack Obama Capítulo 17: Gran Recesión en Estados Unidos Capítulo 18: Debates políticos sobre el presupuesto federal de Estados Unidos Capítulo 19: Reducción del déficit en Estados Unidos Capítulo 20: Abenomics Capítulo 21: Política económica de la administración de Donald Trump (II) Respondiendo al público Preguntas principales sobre la economía de los Estados Unidos. (III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de la economía de los Estados Unidos en muchos campos. Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Economía de los Estados Unidos. |
caerá la economía de estados unidos: La economía edificada sobre arena Álvaro Anchuelo Crego, Miguel Ángel García Díaz, 2009 Este libro está destinado al ciudadano medio no especializado en Economía. Su propósito es explicar de manera clara, a la vez que rigurosa, las causas del repentino colapso económico que vivimos y qué tipo de medidas podrían solucionarlo. El enfoque difiere del de otros libros sobre la crisis que lo han precedido. No pretende tanto narrar lo sucedido como entenderlo. Quiere ser una guía para perplejos, no una historia de la crisis. La explicación se divide en tres partes. En la primera, se habla del componente internacional de la crisis. El lector entenderá qué son las famosas hipotecas subprime, las agencias de rating, los hedge funds, los CDS, las aseguradoras monoline y tantos otros términos aparentemente misteriosos, que han centrado la actualidad desde el estallido de la crisis. De analizar el por qué la crisis ha repercutido en España con especial gravedad, se ocupa la segunda parte del libro. En ella se revisan cuestiones como nuestra propia burbuja inmobiliaria, los problemas de la banca española, el déficit exterior, el endeudamiento de las familias o el deficiente modelo productivo. Este análisis les permite a los autores considerar que la economía española habría sufrido por sí misma una severa crisis, aunque los problemas internacionales han actuado como detonante y ampliado los efectos negativos. ¿Cómo podríamos salir cuanto antes de esta situación? Esto nos lleva a la tercera y última parte del libro: al estudio de las medidas que se han tomado, o se deberían tomar, para hacer frente a la crisis. Las medidas de rescate bancario, las políticas monetaria y fiscal para estimular la demanda, así como las reformas pendientes a más largo plazo (educativas, energéticas, institucionales...) se presentan de forma sistemática y muy actualizada. Los autores: Álvaro Anchuelo es catedrático de Economía Aplicada en la URJC y Miguel Angel García Díaz es asesor del Gabinete Económico de Comisiones Obreras. Índice: La crisis financiera internacional.- La crisis propia de la economía española.- Una evaluación crítica de las medidas para afrontar la crisis.- Algunas reflexiones sobre el significado de la crisis. |
caerá la economía de estados unidos: Estados Unidos en guerra , 2001 |
caerá la economía de estados unidos: Ataque a los Estados Unidos de América John Hagee, 2014-04-08 En Ataque a los Estados Unidos de América, Hagee explora varias explicaciones al ataque terrorista, incluso la pobreza espiritual norteamericana, el histórico antagonismo de árabes y judíos, y la gran importancia del Monte del Templo, unas catorce hectáreas que es la parcela de terreno más fieramente discutida del planeta. En este libro Hagee analiza cuidadosamente también el significado de esta nueva etapa en la lucha para Estados Unidos, el mundo y los días y años venideros. |
caerá la economía de estados unidos: Dólar y hegemonía Faustino Cobarrubia Gómez, James Jourdy, Carlos Tablada Pérez, 2022-10-25 Los autores previeron el escenario que vivimos hoy día y se empeñaron en entregar una obra donde el lector pueda encontrar los orígenes y las causas del desastre global, que el capitalismo ha ocasionado a la humanidad. Ellos entregan, a la vez, la descripción puntual de los hechos y los análisis teóricos que contribuyen a que el lector pueda llegar a sus propias conclusiones. Es un libro que puede tener más de una lectura y puede ser leído tanto por el especialista como por un público no versado en esos temas. Da al lector una garantía a priori de que va a encontrar material de reflexión e información suficiente para que se enrole en la aventura de leerlo. |
caerá la economía de estados unidos: La emancipación de la razón Oscar G. García, 2020-09-01 Sin pretensiones de universalidad, que implique el propósito de sacar conclusiones definitivas, este libro explica la conformación de los estados nacionales, los procesos históricos que llevaron a ellos y los debates filosóficos que surgieron en su constitución. Los autores invitan a los lectores a sumergirse en los luminosos caminos de la filosofía y la teoría política, intentando sembrar en el lector la semilla de la duda. |
caerá la economía de estados unidos: Crónica , 1989 |
caerá la economía de estados unidos: El Armagedón Financiero John Hagee, 2008-11 ¡Todo lo profetizado en la Biblia se cumplirá! No es un secreto que estamos viviendo un tiempo de crisis global. Los aumentos en el desempleo y el precio de la gasolina han causado un estrés enorme en muchos estadounidenses. Y ahora, encima de eso, también estamos afrontando una crisis económica que muchos comparan con los acontecimientos que precedieron a la Gran Depresión. Por todas partes, la gense se hace preguntas críticas como : ¿Qué está pasando?, ¿Cuándo terminará esto?, ¿Qué puedo hacer para salaguardar a mi familia?. Usted puede estar seguro que Dios no está sorprendido con estos asuntos. De hecho, todos estos eventos están claramente documentados en la Biblia como señales que apuntan hacia el final de los tiempos. En El Armagedón financiero, el pastor John Hagee, un maestro experto en profecía bíblica y un hábil y exitoso hombre de negocios, demuestra claramente: - Por qué se está llevando a cabo la actual crisis económica - Qué le asegurará su libertad financiera ante cualquier crisis - Cómo los eventos mundiales se están alineando con la profecía bíblica - Qué dice la BIblia que pasará después - ¡Y mucho, mucho más! Mientras lea, recuerde que Dios ha prometido bendecir a su pueblo. Puede estar seguro que El está en control. Será motivado a depositar se confianza en Dios---nuestro consejero financiero por excelencia--con la certeza de que El nunca le fallará. |
caerá la economía de estados unidos: Perspectivas económicas regionales, octubre de 2008 International Monetary Fund. Western Hemisphere Dept., 2014-06-25 Para América Latina y el Caribe, la actual turbulencia mundial aparece enmarcada dentro una confluencia de shocks negativos: la paralización del mercado de crédito mundial, el debilitamiento de la demanda externa y el descenso de los precios de las materias primas. Se prevé que la región podrá afrontar los actuales shocks mundiales mejor que en crisis anteriores, gracias a avances en la última década que han permitido apuntalar los fundamentos macroeconómica. Sin embargo, sobre la región aún pesan muchos riesgos adversos. En este contexto de incertidumbre, en el informe se abordan las implicaciones de la crisis financiera mundial para la región y los consiguientes desafíos a los que se enfrentan las autoridades. |
caerá la economía de estados unidos: La conspiración de los ricos Robert T. Kiyosaki, 2012-01-18 Las 8 nuevas reglas del dinero. Un libro revelador de la actual situación económica a nivel mundial que ofrece estrategias de cambio en los mercados financieros y alerta sobre los riesgos en las inversiones, todo bajo la mirada lúcida y visionaria de Robert T. Kiyosaki, creador del concepto Padre Rico, Padre Pobre. Aguda crítica a los modelos económicos actuales e ideas audaces para enfrentar la crisis económica mundial, el más reciente libro de Robert Kiyosaki plantea además las siguientes cuestiones: ¿Podrá Barak Obama sacar a Estados Unidos del conflicto económico? ¿Cuál es el papel de los grandes inversionistas internacionales en esta coyuntura económica mundial? ¿Hacia dónde se dirigen los mercados financieros? |
caerá la economía de estados unidos: Historia económica Francisco Javier Ibisate, 2003 |
caerá la economía de estados unidos: Fundamentos de economía Paul R. Krugman, Robin Wells, Martha L. Olney, 2008 Basándose en las obras de introduccion a la economia Microeconomía / Macroeconomía de Paul Krugman y Robin Wells, Martha L. Olney preparó un texto para impartir cursos semestrales de introducción a la Economía. Su objetivo era el de obtener un texto ágil, ameno y adaptado al tiempo disponible y a las necesidades de cursos más breves. Fundamentos de Economía es el resultado de este esfuerzo. Para aprender los fundamentos de la Economía en sólo seis meses, los estudiantes necesitan suficientes ejemplos prácticos para comprender la aplicación de los conceptos, pero no deben abrumarse con demasiados detalles. Este manual incluye además una sección llamada Encuentre la solución, constituida íntegramente por ejercicios numéricos resueltos que muestran eficazmente la aplicación de los principios teóricos planteados. |
caerá la economía de estados unidos: Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía Juan Carlos de Pablo, 2020-10-08 Esta obra recoge 100 breves entrevistas virtuales, originalmente publicadas en el diario La Nación. ¿Por qué virtuales? Porque los entrevistados, talentosos o talentosas que hicieron algún significativo aporte al análisis económico, contestan desde un hipotético “más allá” a las preguntas de Juan Carlos de Pablo sobre cuestiones de la mayor relevancia para las personas que viven -o están interesadas en lo que ocurre- en la Argentina actual. “¿Usted es espiritista, que se puede comunicar con los muertos?”, le preguntan a De Pablo quienes quedan perplejos cuando leen que, por ejemplo, el ruso Nikolai Dmitrievich Kondratieff (1892-1938) comenta qué se puede esperar de la interacción entre política y economía en un año electoral o la norteamericana Barbara Rose Bergmann (1927-2015), pionera en el estudio de la economía de los géneros, explica cómo se determina cuánto ganan un maestro y un diputado. También participan en etas nuevas conversaciones trascendentales sobe economía, entre muchos otros, Thomas Robertr Malthus, que explica por qué falló su pronóstico sobre la catastrófica disparidad entre el crecimiento de la población y el de la producción de alimentos; Adalbert Krieger Vasena, que enfatiza sobre la importancia de que se cumpla concretamente la función de Ministro de Economía; y hasta el propio John Maynard Keynes le da consejos a Mauricio Macri. Carlos M. Reymundo Roberts, prosecreatrio general de redacción de La Nación, caracteriza al autor y con él, a la propia obra: “No se trata, apenas, de un eficaz divulgador. De Pablo es, en primer lugar, un profesional serio, responsable, honesto, independiente, certero en sus pronósticos. Un hombre de los medios, si, porque después de tantos años en ellos ha aprendido los secretos del oficio; pero, más que eso, un estudioso, una persona que ausculta la materia económica con singular percepción y agudeza”. Pasemos, entonces, sin temor a leer estas páginas sorpendentes que nos ayudan a entender los problemas de la economía actual de la mano de los sabios, liderados por Juan Carlos de Pablo. |
caerá la economía de estados unidos: Perspectivas económicas, mayo de 2013 International Monetary Fund. Western Hemisphere Dept., 2013-05-22 A pesar de algunos riesgos mundiales, seguramente las condiciones externas seguirán siendo propicias para América Latina. Dado que se espera que en las economías avanzadas se mantenga una política monetaria laxa durante algún tiempo, las condiciones de financiamiento externo seguirán siendo favorables. El dinamismo de la demanda en las economías emergentes de Asia y la recuperación gradual en las economías avanzadas continuarán apuntalando los precios de las materias primas, lo que beneficiará a los países que las exportan. Para la mayoría de los países de la región, el principal desafío de política económica es aprovechar las condiciones actuales para seguir consolidando las bases para un crecimiento sostenido. Para la región también es importante: i) fortalecer los balances; ii) comprender de qué manera la modificación de las condiciones externas podría incidir en la dinámica de la deuda pública y la deuda externa, y iii) aprovechar los ingresos extraordinarios resultantes del reciente auge de los términos de intercambio. |
caerá la economía de estados unidos: Cuando El Destino Nos Alcance Edward Green, 2018-11-30 La humanidad se ha encaminado hacia su propia destrucción y nadie lo puede negar, sin importar cuál sea la edad, sexo, nacionalidad o creencia religiosa, no todos van a sobrevivir, y los que sobrevivan no van a ser los más fuertes, ni los más inteligentes, serán solamente aquellos que se adapten mejor a los cambios globales, si tuvieras una oportunidad, ¿Qué harías? Este libro está hecho para todos aquellos que quieran vivir y sobrevivir, el destino ya está escrito, pero tú todavía estas a tiempo de hacer lo necesario para sobrevivir CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE. |
caerá la economía de estados unidos: La gran tentación: el petróleo de México Andrés Manuel López Obrador, 2013-10-03 Este libro plantea una pregunta fundamental para el desarrollo del país: ¿Por qué el gobierno quiere privatizar Pemex como un asunto de vida o muerte, y por qué hay que oponerse? La gran tentación: el petróleo de México , escrito por Andrés Manuel López Obrador y editado por Grijalbo, es una obra, sólida y concisa, con apenas algo más de 200 páginas, y se suma, por méritos propios, a la bibliografía fundamental sobre el tema petrolero en México. El título, surgido -se precisa- de una conversación del cha Reza Pahlevi con Ryszard Kapuscinski, muestra que, al menos en los últimos 100 años, la idea de controlar los hidrocarburos del país ha constituido, para los países dominantes y las corporaciones petroleras, la gran tentación. El libro se organiza en tres grandes secciones. La primera proporciona un recuento analítico de la historia del petróleo en México, desde las primeras explotaciones, hace algo más de un siglo, en el porfiriato, hasta 1982. La segunda aborda el periodo de alrededor de un cuarto de siglo, del predominio de las políticas neoliberales. En el sector petrolero, de manera cada vez más clara y por completo evidente a partir del nuevo siglo, estas políticas se han orientado a colocar sus recursos al servicio de intereses no sólo distintos, sino contrarios a los de un desarrollo nacional autónomo y participativo. La tercera se refiere a la esperanza. A las opciones abiertas por el Movimiento en Defensa del Petróleo, orientadas a convertir los hidrocarburos -el petróleo y el gas- en el fundamento de un desarrollo diferente, de un modelo alternativo, que sirva a los mexicanos y, por el bien de todos, primero a los pobres. |
caerá la economía de estados unidos: America Latina Ignaci Medina Nunez, 2004-02 Los diversos escritos del presente volumen tratan sobre el problema del desarrollo latinoamericano dentro de la globalización mundial; se discute y se utiliza el nuevo concepto de Desarrollo Humano propuesto por la ONU, más allá del puro crecimiento económico; se aborda el problema de la relación entre democracia y ciudadanía; se hace hincapié en la perspectiva norteamericana de silenciar a Latinoamérica después del 11 de septiembre del 2001; se hace énfasis en el análisis de las posibilidades del proyecto de la Alianza del Libre Comercio de América del Sur, y finalmente, se reflexiona acerca del presente y futuro de las fuerzas armadas en el continente. |
caerá la economía de estados unidos: Revista nacional de economía ... , 1917 |
caerá la economía de estados unidos: America Vs Estados Unidos de America Gerry Anxieta, Una historia de ciencia y ficción donde la hipocresía, operaciones ocultas y secretas de un país salen a la luz, junto con sus más obscuros secretos, una hipotética batalla del sur contra el norte. Donde las armas para la paz hacen su aparición y cambian el concepto de la guerra y operaciones militares. Una batalla tecnológica es la nueva forma de luchar. Y el mundo cambia radicalmente con una invasión a un territorio que se creía inconquistable. Una reflexión de que tan inteligentes somos como especie al momento de tomar decisiones de estado en asuntos que afectaran a toda la humanidad. Y cuestiona a una humanidad dividida por simples temas como ideología, forma de gobierno, valores, religión o relaciones de amistad con otros. Un nuevo orden mundial, tal vez signifique un nuevo mundo. Posibles consecuencias futuras del conflicto entre Rusia y Ucrania, donde el país de la casa blanca, sufre la misma suertes que los países que ha invadido. Cuando tus amigos deciden abandonarte al descubrir todo lo que secretamente has ocultado y hecho a sus propias espaldas. Una novela con espionaje, alta tecnología, dando acción puntual al minuto del reloj. El golpe llega de donde jamás esperan. Y una invasión se concreta al país más invasor del mundo. Una visión al futuro donde la nación azteca encuentra un hombre que con gran tenacidad y visión le devuelve la paz y tranquilidad. Elimina las hordas criminales con el uso de armas para la paz. Y lo preparan para enfrentar junto con sus amigos y aliados una guerra qué podría llevar a la extinción a la raza humana. Pero para ello el mundo debe cambiar y los países cambian para Unirse ante un enemigo común. Saga de espías, inteligencia, avanzada tecnología, amigos aliados vs vasallos esclavos. Un presidente muy inteligente y astuto qué puede negociar la anexión completa de un país por propio deseo y sin un solo disparo. Ganando la paz de un mundo en intrigas, planes macabros y de muy alto riesgo. Un tipo que se atrevió a poner límite y derechos a comunidad Lgbt, un anhelo y esperanza a la generación de cristal y pone fin a una migración ilegal. Una novela qué seguro será polémica y dará mucho de qué hablar porque aborda muchos temas de actualidad. |
caerá la economía de estados unidos: Colombia frente a los escenarios del pacífico Ricardo Mosquera Mesa, 2021-12-01 Emmanuel Macron, elegido presidente de Francia en mayo de 2017, ... reconoció la crisis del mundo occidental, destacando que el nuevo orden internacional está sacudido por un gran desorden bajo los cielos de la globalización, que tiene alcance en la geopolítica del mundo y en la estrategia que se debe seguir, dado el surgimiento de las nuevas potencias económicas y políticas, refiriéndose expresamente a China, Rusia e India El iluminado trabajo Ricardo Mosquera presenta al detalle y con mucho acierto intelectual lo que hay detrás de este gran desorden geopolítico señalada por Macron. Como economista de vasto conocimiento internacional, Mosquera identifica aquella estructura oculta y dinámica del nuevo orden económico y político internacional que ahora mismo se está configurando. La guerra comercial y diplomática entre Estados Unidos y China, la cada vez mayor influencia estratégica de Rusia en Medio Oriente y Latinoamérica, la traumática salida de Gran Bretaña del proyecto económico europeo, la crisis medioambiental, las protestas y movilizaciones en Cataluña, Ecuador, Perú, Argentina y Chile son, como lo muestra oportunamente Ricardo Mosquera, reacciones complejas de una obra como geopolítico internacional. |
caerá la economía de estados unidos: Recuperación económica y grandes empresas Jorge Díaz-Cardiel, 2016-05-19 La economía española crece desde el tercer trimestre de 2013. 2014 fue un año bisagra en que, por primera vez, el Producto Interior Bruto creció todo el ejercicio. 2015 ha de ser el año en que se consolide la recuperación económica y el empleo, así como el inicio de un periodo de prosperidad para España. ¿Cómo se ha pasado de la recesión a la recuperación? ¿Cuáles han sido las palancas del éxito en la transformación de la economía? La presente obra da respuesta a estas y a otras preguntas tanto desde el punto de vista macroeconómico, como el microeconómico, es decir, el que componen las empresas de nuestro país. La política económica es importante y los analistas destacan la eficacia de los planes de reformas. Hay, además, un factor esencial que ha ayudado fuertemente a la recuperación: el papel de las grandes empresas españolas, que han abierto camino y de quien dependen cientos de miles de pymes: Telefónica, con su apuesta por la transformación digital y la sociedad del conocimiento; la Caixa, con un modelo de banca líder en innovación tecnológica y en responsabilidad social empresarial; el Corte Inglés y sus señas de identidad: calidad de servicio y atención al cliente; Abertis, líder mundial en gestión de infraestructuras, etc. Son solo algunos ejemplos que las pymes –el 99,88% de nuestro tejido empresarial- pueden seguir para triunfar. El libro contempla también, el papel que juegan las tecnologías de la información en la transformación del modelo productivo del país hacia uno más sostenible y menos sujeto a las crisis económicas. De lectura rápida, la obra explica cómo las grandes empresas de nuestro país han ayudado a España a salir de la recesión económica y volver al crecimiento. |
caerá la economía de estados unidos: Regionalismo abierto Carlos Salazar Silva, José Luis Ramírez Domínguez, 2003 |
caerá la economía de estados unidos: Derecho y economía Alfredo Bullard, 2020-03-26 Esta obra tiene como principal premisa vincular el mundo jurídico con la realidad. La Economía, entendida como un intento de explicar la conducta humana, servirá de insumo para analizar el desenvolvimiento de nuestro sistema jurídico. Este libro es, por tanto, una aproximación para entender el Derecho y cómo este influye en el comportamiento de las personas. Después de 17 años desde su primera edición, el análisis sigue estando vigente y siendo de utilidad para los operadores del Derecho. ALFREDO BULLARD GONZÁLEZ es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster por la Universidad de Yale. Becario de la Comisión Fullbright. Cursó Estudios Introductorios de Economía, en el Economic Institute (Boulder, Colorado, EE. UU.) Se desempeña como catedrático, entre otros cursos, de Análisis Económico del Derecho y Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es además profesor visitante en la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Economía y Negocios de El Salvador. |
caerá la economía de estados unidos: Economía del lado de la oferta Fouad Sabry, 2024-02-05 ¿Qué es la economía del lado de la oferta? La economía del lado de la oferta es una teoría macroeconómica que postula que el crecimiento económico puede fomentarse más eficazmente reduciendo los impuestos, disminuyendo la regulación y permitiendo el libre comercio. . Según la economía del lado de la oferta, los consumidores se beneficiarán de una mayor oferta de bienes y servicios a precios más bajos y el empleo aumentará. Las políticas fiscales del lado de la oferta están diseñadas para aumentar la oferta agregada, en contraposición a la demanda agregada, expandiendo así la producción y el empleo al tiempo que bajan los precios. Estas políticas son de varias variedades generales: inversiones en capital humano, como educación, atención sanitaria y fomento de la transferencia de tecnologías y procesos empresariales, para mejorar la productividad. Fomentar el libre comercio globalizado a través de la contenedorización es un importante ejemplo reciente. Reducción de impuestos, para proporcionar incentivos para trabajar, invertir y asumir riesgos. Reducir las tasas del impuesto sobre la renta y eliminar o reducir los aranceles son ejemplos de tales políticas. Inversiones en nuevos bienes de capital e investigación y desarrollo (I+D), para mejorar aún más la productividad. Permitir que las empresas deprecien los bienes de capital más rápidamente les brinda un incentivo financiero inmediato para invertir en dichos equipos. Reducción de las regulaciones gubernamentales, para fomentar la formación y expansión de empresas. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía del lado de la oferta Capítulo 2: Reaganomics Capítulo 3: Ley del Impuesto para la Recuperación Económica de 1981 Capítulo 4: Política fiscal Capítulo 5: Arthur Laffer Capítulo 6: Jude Wanniski Capítulo 7: Reducción de impuestos Capítulo 8: Economía del goteo Capítulo 9: Puntuación dinámica Capítulo 10: Stephen Moore (escritor) Capítulo 11: Conservadurismo fiscal Capítulo 12: Eficiencia fiscal Capítulo 13: Recortes de impuestos de Bush Capítulo 14: Larry Kudlow Capítulo 15: Curva de Laffer Capítulo 16: Debates políticos sobre el presupuesto federal de Estados Unidos Capítulo 17: Reducción del déficit en Estados Unidos Capítulo 18: Experimento de Kansas Capítulo 19: Recortes de impuestos de Reagan Capítulo 20: Política económica de la administración de Donald Trump Capítulo 21: Recortes de impuestos y empleos Actuar (II) Responder a las principales preguntas del público sobre la economía del lado de la oferta. (III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de la economía del lado de la oferta en muchos campos. Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica para cualquier tipo de economía del lado de la oferta. |
caerá la economía de estados unidos: CAOS Y ORDEN ANTONIO ESCOHOTADO, 2022-10-01 Lejos de presentarse como cadena de mandatos inflexibles y predecibles, el concepto actual de orden se liga a bucles de retroalimentación, donde cada sistema interactúa con el medio, rectificando e inventando constantemente. La espontaneidad –el proceso “caótico” por definición- resulta ser tan inevitable como económica, frente a la alternativa de una materia muerta o des-animada cuya organización se impone de fuera a dentro. La auto-organización estudiada por Prigogine y Mandelbrot revela una naturaleza que produce libertad al producir complejidad e incertidumbre. Desarrollando esta tesis, la primera parte del libro revisa los fundamentos de la física y la matemática clásica, hasta desembocar en la consolidación del nuevo paradigma científico. La segunda parte –cuyo punto de partida es la crisis del proyecto revolucionario- examina después las metamorfosis de la economía contemporánea, abordando cuestiones de sociología financiera, industrial y política. |
caerá la economía de estados unidos: Del fin del milagro, al fin del milenio José Luis Ceceña Gámez, 2000-01-01 La presente obra gira en torno a la vida del maestro José Luis Ceceña Gámez, el intelectual, el pensadorque durante décadas ha enseñado no sólo economía, sino integridad y honestidad.A lo largo de sus páginas podremos acercarnos a su vida, a sus preocupaciones como científico social y como ciudadano a través de sus propias palabras así como mediante ensayos relativos a los temas económicos y sociales que siempre constituyeron objetos de su atención.Las aportaciones que dan cuerpo al libro pretenden recoger el estandarte levantando con orgullo por uno de los intelectuales de mayor valía que ha tenido nuestro México, y al hacerlo los autores desean expresarle en profundo agradecimiento por sus enseñanzas, el reconocimiento por su ejemplo y la administración por su inquebrantable dignidad. |
caerá la economía de estados unidos: Jurisprudencia argentina , 1925 |
caerá la economía de estados unidos: Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 (Extractos) América Latina OECD, 2018-09-19 Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina 2016 es una selección de extractos de la publicación original OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016 que pretende informar a los responsables políticos y analistas acerca de los cambios recientes y ... |
caerá la economía de estados unidos: Macroeconomía Robin Wells, Paul R. Krugman, 2019-12-10 Las obras del premio Nobel de Economía Paul Krugman, se han convertido en una referencia indispensable en el estudio de la materia, y están siendo utilizadas como libros de texto para cursos introductorios de Economía en universidades de todo el mundo. La nueva edición de Microeconomía de Paul Krugman y Robin Wells, ha sido revisada y reformada con la intención de ampliar su atractivo para los estudiantes de empresa, ser tan actual e innovadora como sea posible en los temas abordados y en los ejemplos incluidos, y hacer su lectura mucho más accesible. |
caerá la economía de estados unidos: Introducción a la Economía. Microeconomía Paul R. Krugman, Robin Wells, 2006 Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de rigor y sencillez. Entre sus virtudes se pueden citar las siguientes: -Se utilizan herramientas matemáticas sencillas para presentar los fundamentos de la teoría económica. -El temario es exhaustivo e incluye todos los temas micro y macroeconómicos actuales. -Los gráficos utilizados son muy esclarecedores y sustituyen eficazmente el rigor matemático de los fundamentos de la teoría económica. -La presentación es dinámica, haciendo que el estudiante interactúe con el texto e incitándole a que interprete los hechos cotidianos en términos económico. Las obras de Microeconomía y Macroeconomía responden satisfactoriamente tanto a las exigencias de los alumnos como de los docentes. Dado que la metodología de enseñanza en la Unión Europea seguirá las directrices de Bolonia, estos manuales serán una herramienta utilísima para la puesta en práctica de este tipo de enseñanza. |
caerá la economía de estados unidos: América Latina Ms.Dora M. Iakova, Mr.Luis M. Cubeddu, Gustavo Adler, Mr.Sebastian Sosa, 2015-05-06 En los últimos 15 años, los países de América Latina realizaron enormes avances en el fortalecimiento de sus economías y la mejora de las condiciones de vida. Si bien el producto cayó temporalmente durante la crisis financiera mundial, la mayoría de las economías registraron una rápida recuperación. Sin embargo, la actividad económica en toda la región se ha estado enfriando y la región se enfrenta a un período de desafíos crecientes. Este libro argumenta que América Latina puede estar a la altura de estos desafíos, y las autoridades de la región ya están implementando reformas en educación, energía y otros sectores. Pero es necesario, y posible, profundizar la búsqueda de mejores condiciones de vida para los habitantes de América Latina. |
caerá la economía de estados unidos: Buena economía para tiempos difíciles Esther Duflo, Abhijit Banerjee, 2020-03-26 El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza . «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.» Thomas Piketty En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia. ¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento? Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil situación de Grecia o la zona euro, parecen haber perdido la capacidad de orientarnos. Sin embargo, Duflo y Banerjee defienden el papel de los economistas, así como el intervencionismo inteligente y la búsqueda de una sociedad basada en la empatía y el respeto. Este libro es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado. La crítica ha dicho... «Dos de los economistas actuales más perspicaces, con una gran habilidad para volver la economía accesible a la gente corriente, abordan la desigualdad, la polarización política y los debates más acuciantes en los países ricos.» BILL GATES «Un gran logro, y un libro perfecto para nuestro tiempo. Ilumina los más grandes problemas del momento, incluidos la inmigración, el cambio climático y la desigualdad.» Cass R. Sunstein «Un excelente antídoto contra las formas más peligrosas de golpe económico. Duflo y Banerjee escriben maravillosamente y tienen pleno dominio de su tema. Quizá su mayor contribución consiste en mostrar tanto ideas brillantes que la economía convencional nos ofrece como sus límites, y que un internacionalismo progresista tiene el deber de trascender.» Yanis Varoufakis, The Guardian «Lúcido y a menudo sorprendente. Sus argumentos son originales y propios de mentes abiertas, y sus pruebas están claramente expuestas. Revelador.» Publishers Weekly «Una defensa convincente de que hasta qué punto la economía ofrece respuestas a muchos problemas graves, desde el populismo hasta la política de identidad, especialmente cuando los economistas están dispuestos a ir más allá de los límites de su disciplina.» Financial Times «Excelente. Pocos han lidiado tan enérgicamente con la complejidad de la vida real como lo han hecho Duflo y Banerjee. Cautivará a los lectores con su enorme intelecto y su atractiva modestia.» The Economist «Respaldado en sólidos argumentos y una minuciosa investigación. Una defensa convincente de la economía empírica como fuente de respuestas a los problemas más engorrosos.» Publishers Weekly «Un libro a la altura de la reputación de sus autores que ofrece un recorrido magistral por la evidencia actual sobre cuestiones críticas de política.» William Easterly, The Wall Street Journal |
caerá la economía de estados unidos: México 2010. El juicio del siglo Maria Amparo Casar, Guadalupe González, 2012-01-25 ¿Cómo juzgar a un siglo que inició con las promesas e incertidumbres de una revolución social? A cien años de distancia, ¿cómo juzgar a un siglo que inició con las promesas e incertidumbres de una revolución social? ¿Dónde se encontraba México en 1910? ¿Cuál es el balance del siglo, la relación de logros y fracasos? ¿Qué fue del entusiasmo, de la energía creativa de José Vasconcelos, Alfonso Reyes, José Clemente Orozco, Martín Luis Guzmán, Silvestre Revueltas, Mariano Azuela? En estos seis ensayos -seis lecturas del México surgido de la Revolución- se encuentran superpuestas la historia política, económica y social, con la intención de hacer un juicio crítico de la historia nacional. Muchos fueron los acontecimientos que marcaron el siglo y que ahora pasan por la mirada de los intelectuales mexicanos que escriben en estas páginas y analizan el fragmento de país que corresponde a su trinchera: económica, política, social, legal, cultural o internacional. Interpretaciones del pasado reciente que resultan indispensables para reflexionar sobre el México de los últimos cien años, que invitan al lector a emitir su propio juicio pero, sobre todo, a repensar las asignaturas que, con claridad, se están tornando urgentes. |
caerá la economía de estados unidos: Economic report to the governor Puerto Rico. Planning Board, 2007 |
caerá la economía de estados unidos: La conservación de las tierras indígenas en los Estados Unidos , 1942 |
caerá la economía de estados unidos: El libro blanco del azúcar Mario Bolívar Ruiz, 2005 Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. |
caerá la economía de estados unidos: Recesión Fouad Sabry, 2024-01-10 Qué es la recesión Una contracción del ciclo económico que tiene lugar cuando hay una reducción amplia de la actividad económica se denomina recesión en el campo de las ciencias económicas. . Cuando hay una disminución significativa del gasto en todos los ámbitos, es probable que surjan recesiones. Una variedad de acontecimientos, que incluyen, entre otros, una crisis financiera, un shock del comercio exterior, un shock de oferta desfavorable, el colapso de una burbuja económica o una calamidad natural o provocada por el hombre a gran escala, tienen el potencial de desencadenar esto. /p> Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Recesión Capítulo 2: Reaganomics Capítulo 3: Economía de los Estados Unidos Capítulo 4: Depresión económica Capítulo 5: Ciclo económico Capítulo 6: Gasto deficitario Capítulo 7: Estanflación Capítulo 8: Austeridad Capítulo 9: Recesión de principios de los noventa Capítulo 10: Oficina Nacional de Investigación Económica Capítulo 11: Deuda de los hogares Capítulo 12: Estancamiento económico Capítulo 13: Desapalancamiento Capítulo 14: Gran Recesión Capítulo 15: Depresión de 1920?1921 Capítulo 16: Desempleo en Estados Unidos Capítulo 17: Gran Recesión en el Estados Unidos Capítulo 18: Debates políticos sobre el presupuesto federal de Estados Unidos Capítulo 19: Abenomics Capítulo 20: Recesión del balance Capítulo 21: Causas del desempleo en los Estados Unidos (II) Respondiendo las principales preguntas del público sobre la recesión. (III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de la recesión en muchos campos . Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica para cualquier tipo de recesión. |
caerá la economía de estados unidos: Introducción a la Economía. Macroeconomía Paul R. Krugman, Robin Wells, 2007 Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de rigor y sencillez. Entre sus virtudes se pueden citar las siguientes: -Se utilizan herramientas matemáticas sencillas para presentar los fundamentos de la teoría económica. -El temario es exhaustivo e incluye todos los temas micro y macroeconómicos actuales. -Los gráficos utilizados son muy esclarecedores y sustituyen eficazmente el rigor matemático de los fundamentos de la teoría económica. -La presentación es dinámica, haciendo que el estudiante interactúe con el texto e incitándole a que interprete los hechos cotidianos en términos económico. Las obras de Microeconomía y Macroeconomía responden satisfactoriamente tanto a las exigencias de los alumnos como de los docentes. Dado que la metodología de enseñanza en la Unión Europea seguirá las directrices de Bolonia, estos manuales serán una herramienta utilísima para la puesta en práctica de este tipo de enseñanza. |
caerá la economía de estados unidos: Globalization, Growth, and Poverty Paul Collier, David Dollar, 2002 Globalization - the growing integration of economies and societies around the world, is a complex process. The focus of this research is the impact of economic integration on developing countries and especially the poor people living in these countries. Whether economic integration supports poverty reduction and how it can do so more effectively are key questions asked. The research yields 3 main findings with bearings on current policy debates about globalization. Firstly, poor countries with some 3 billion people have broken into the global market for manufactures and services, and this successful integration has generally supported poverty reduction. Secondly, inclusion both across countries and within them is important as a number of countries (pop. 2 billion) are failing as states, trading less and less, and becoming marginal to the world economy. Thirdly, standardization or homogenization is a concern - will economic integration lead to cultural or institutional homogenization? |
caerá la economía de estados unidos: Guía para invertir a largo plazo Jeremy J. Siegel, 2014-12-31 Clásico bestseller de la inversión en bolsa que será de gran ayuda para saber cómo invertir y tomar las mejores decisiones. Muchas cosas han cambiado desde la última edición de Guía para invertir a largo plazo. La crisis financiera, el mercado bursátil y el crecimiento ininterrumpido de los mercados emergentes son sólo algunas de las eventualidades que han afectado directamente a las carteras de valores de todo el mundo. Jeremy Siegel ha actualizado esta nueva edición y responde todas las preguntas importantes que se plantean hoy en día: ¿Cómo alteró la crisis financiera los mercados financieros y el futuro de las rentabilidades de las acciones? ¿Cuáles son las fuentes del crecimiento económico a largo plazo? ¿Debería uno cubrirse contra la inestabilidad monetaria? - Con más de 20 años desde su primera edición, Guía para invertir a largo plazo es uno de los bestsellers mundiales sobre la inversión en bolsa. - Jeremy Siegel es profesor de la Wharton School University of Pennysylvania. - El libro proporciona previsiones de la inversión en bolsa para los próximos años. - Edición actualizada para poder tomar buenas decisiones en el caótico entorno de la economía global actual. - El diario The Washington Post lo ha caracterizado como “Uno de los mejores libros sobre inversiones de todos los tiempos”. |
RESULTADOS DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS EN …
La evolución de la economía de Estados Unidos mostró en 2023 un resultado favorable respecto al año 2022 reflejado en un mayor ritmo de crecimiento, una reducción del desempleo y de la …
La economía de Estados Unidos, diez años después de la crisis
aspectos clave de la política económica, como la propia política fiscal o la política comercial, que afectará al futuro económico del país y está teniendo ya repercusiones de alcance global. …
Los 10 factores que pueden descarrilar la economía de …
Los 10 factores que pueden descarrilar la economía de Estados Unidos y Puerto Rico 5. 1. Morgan Stanley (MS): tiene un rendimiento de 5.82% en lo que va de año, superando al Dow …
El escenario político-económico de Estados Unidos y su ... - ISRI
El objetivo de este artículo es analizar el escenario político-económico de Estados Unidos y su incidencia en las relaciones internacionales, en un contexto en que la COVID-19 ha …
Política monetaria en Estados Unidos y estabilidad financiera …
La importancia de la economía y el sistema financiero de Estados Unidos así como su robustez institucional y su sólido marco macrofinanciero hacen que el dólar y los bonos del Tesoro …
Ciclos económicos y dinámica en Estados Unidos en la post …
entre otros aspectos, por el lento descenso de la tasa de desempleo, la caída de la participación económica y de las tasas de empleo poblacional. Para valorar la
¿Caerá en crisis el imperio del dólar?, ... las cifras
Los índices de la pobreza. La deuda de los estudiantes.- El déficit del año 2012 US$ 1,40 billones.- La desocupación.- China y los bonos del Tesoro de EE UU. Antecedentes …
Situación económica de Estados Unidos en 2021: desafíos un …
la economía de Estados Unidos en el 2021 a partir de sus principales indicadores macroeconómicos, e identificar sus desafíos actuales, que, por su tamaño y función de centro …
RESUMEN DE LA LEY CARES: LA SEGURIDAD ECONOMÍA Y …
significativamente a la economía y la prosperidad de esta nación, pero quienes siguen enfrentando una gran desigualdad. La Ley CARES, conocida en inglés como el Coronavirus …
La economía de Estados Unidos: posición cíclica y papel de las ...
cambio en la situación cíclica de la economía de Estados Unidos. En este recuadro se analiza cuál es el comportamiento previsible de la política fiscal y de la política monetaria y su efecto …
CONCLUSIÓN - catarina.udlap.mx
economía de Estados Unidos no repunta, nuestra economía caerá aún mas por debajo de lo que hasta ahora ya que gracias a la globalización y la cercanía geográfica con ellos nos afecta …
Estados Unidos: Una nueva economía o más de lo mismo?
Estados Unidos: ¿Una nueva economía, o más de lo mismo? 8 En la primera sección de este documento se examina este período de crecimiento sostenido contando ahora con una …
“Viviremos en un mundo con mayor represión financiera”
K.R.: Casi todos los países serán perdedores a raíz de la crisis. Los ganadores serán aquellos que reestructuren sus economías más rápidamente y eso aún está por verse. Por supuesto …
Redalyc.La economía de Estados Unidos: el retorno de los …
El artículo presenta el desempeño económico de Estados Unidos durante las dos últimas presidencias. Los años de la presidencia de Clinton se analizan en el
Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el …
desaceleración económica en Estados Unidos y China ha alterado las cadenas de suministro de México y Brasil y provocado una fuerte caída en las exportaciones de economías productoras …
Impacto del COVID-19 en la economía de los Estados Unidos …
una gran incertidumbre respecto de las perspectivas de crecimiento económico de los Estados Unidos, el impacto de la pandemia es duro. La expansión económica récord de los Estados …
Estados Unidos: rasgos de la crisis económica - Redalyc
Estados Unidos, como centro del sistema de la economía mundial de posguerra, ha sido el principal protagonista de los cambios en los paradigmas de reproducción del sistema …
Situación y perspectivas para la economía mundial, 2007
economía de los Estados Unidos y la moderación de los precios del petróleo, mientras la depreciación esperada del dólar estimularía las exportaciones y atenuaría la demanda de …
RESUMEN DE LA LEY CARES: SALUD Y LATINOS - UnidosUS
hacen una contribución significativa a la economía y la prosperidad del país y que todavía continúan enfrentando las desigualdades de toda la vida. La Ley de Ayuda, Asistencia y …
Redalyc.La economía de Estados Unidos y su impacto en la …
El trabajo analiza la relación que guarda la economía mexicana con la economía estadounidense, y como el alza de la tasa de interés que se está dando en EUA, afectará al resto del mundo, …
RESULTADOS DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS U…
La evolución de la economía de Estados Unidos mostró en 2023 un resultado favorable respecto al año 2022 reflejado en un mayor ritmo de …
La economía de Estados Unidos, diez años después …
aspectos clave de la política económica, como la propia política fiscal o la política comercial, que afectará al futuro económico del país y está …
Los 10 factores que pueden descarrilar la economía d…
Los 10 factores que pueden descarrilar la economía de Estados Unidos y Puerto Rico 5. 1. Morgan Stanley (MS): tiene un rendimiento de 5.82% en lo …
El escenario político-económico de Estados Uni…
El objetivo de este artículo es analizar el escenario político-económico de Estados Unidos y su incidencia en las relaciones internacionales, en un …
Política monetaria en Estados Unidos y estabilid…
La importancia de la economía y el sistema financiero de Estados Unidos así como su robustez institucional y su sólido marco macrofinanciero hacen …