Cambios Climaticos En La Historia

Advertisement



  cambios climáticos en la historia: Historia de los cambios climáticos José Luis Comellas García-Lera, 2011-09-01 Muchas veces me preguntan si de verdad está cambiado el clima. En mi respuesta hay una afirmación: el clima siempre ha cambiado, y a veces de forma más espectacular y mucho más temible que como lo está haciendo ahora. Según el autor, el debate actual ha sido envenenado por los inmensos intereses en juego. Una vez más, el componente ideológico incide en un territorio que debería corresponder a los especialistas. José Luis Comellas, con su amable lenguaje, nos ofrece un magnífico trabajo sobre cuestiones de enorme interés y actualidad.
  cambios climáticos en la historia: El clima de la historia en una época planetaria Dipesh Chakrabarty, 2022-11-24 El advenimiento del Atropoceno no sólo ha puesto en jaque a la humanidad y al clima, sino también las categorías que hasta ahora hemos utilizado para dar cuenta de nuestra situación y del lugar que ocupamos en el planeta. Lo humano, que hasta ahora había centrado toda forma de pensamiento, se encuentra de repente imbricado en un sinfín de procesos planetarios que lo desplazan y lo transforman, al tiempo que la cronología limitada propia de los asuntos humanos se ve empequeñecida ante la magnitud del tiempo biológico e incluso geológico, que afecta e infecta a la historia introduciendo mutaciones inesperadas. Si queremos sobrevivir a los desafíos que la crisis climática nos plantea, debemos aprender a orientarnos en un mundo que, como nos dice Dipesh Chakrabarty, ha superado «lo global» para adentrarse en «lo planetario». Desde la frágil pero irremplazable base que aporta esta constatación, El clima de la historia en una época planetaria propone una hoja de ruta para repensar la condición humana ante el horizonte de la devastación ecológica y social que amenaza con resquebrajar nuestras vidas.
  cambios climáticos en la historia: El cambio climático en la historia de la humanidad Benjamin Lieberman & Elizabeth Gordon, 2021-10-20 Lejos de ser una circunstancia que afecte únicamente al mundo actual, los seres humanos de las sociedades pasadas han sufrido, o se han beneficiado, de los numerosos cambios climáticos que han acaecido en el pasado. El clima y sus variaciones son un factor fundamental que ha condicionado el devenir del mundo, la conformación de su pasado y su futuro. La estrecha relación entre el ser humano y el cambio climático es un aspecto imprescindible para comprender la aventura histórica, desde las primeras culturas prehistóricas hasta el presente, en todas las regiones del planeta, desde Europa a América, pasando por China o el Próximo Oriente. Las variaciones climáticas han extinguido culturas y han alzado imperios para luego dejarlos caer, pero también han abierto nuevos horizontes a la humanidad. Erigiéndose así en protagonistas de la Historia, en ocasiones de una mayor relevancia que los grandes personajes que la siembran. «Un magnífico trabajo de síntesis histórica y científica. Lieberman y Gordon muestran cuán fructíferos pueden ser los esfuerzos de colaboración entre científicos y humanistas». Frank Zelko, Universidad de Vermont, EE.UU. «Este libro es una lectura obligada para cualquiera que busque un mayor conocimiento de la historia del clima y lo que nos puede enseñar». Michael E. Mann, Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU. «Un libro para conocer el papel del clima en las migraciones, los conflictos, las culturas y las economías». Sam White, Universidad Estatal de Ohio, EE.UU.
  cambios climáticos en la historia: Adaptación al cambio climático Juan Torres Guevara, 2008
  cambios climáticos en la historia: La influencia silenciosa : cómo el clima ha condicionado la historia Roberto Brasero Hidalgo, 2017-05 El cambio climático es el tema de nuestro tiempo y preocupa a científicos, políticos y ciudadanos por igual. Pero a lo largo de la historia del planeta se han sucedido los cambios climáticos como parte natural de la evolución de la naturaleza y de las especies. El libro se divide en tres partes: una primera, histórica, donde se cuenta cómo el clima se ha enfriado y calentado a lo largo de la prehistoria y de la historia y cómo esos cambios han afectado a las especies y al hombre. La segunda parte habla del presente, de la situación climática actual. Roberto Brasero maneja mucha información y desmiente muchas veces las predicciones apocalípticas sobre el calentamiento global. Por último, la tercera parte hace una proyección de lo que puede ocurrir en el futuro, dando voz tanto a los preocupados como a los escépticos del cambio climático.
  cambios climáticos en la historia: Los cambios climáticos Armando Alberola Romá, 2014-09-11 En nuestros días resulta difícil sustraerse al debate del denominado cambio climático. La inquietud ante lo que puede deparar este proceso que parece nos encamina hacia un calentamiento global provocado por la acción antrópica, invita a echar una mirada a las variaciones experimentadas por el clima de la Tierra a lo largo de la historia. Entre ellas, ofrece gran interés la fase conocida como Pequeña Edad del Hielo (PEH), vigente en el hemisferio norte entre mediados de los siglos XIV y XIX. En este libro se estudia el impacto que dejaron en España las oscilaciones climáticas propias de la Pequeña Edad del Hielo, un período de tiempo pródigo en episodios extremos de origen atmosférico o geológico de consecuencias catastróficas. La historia demuestra la persistencia secular de estos episodios y sus efectos, por lo que un conocimiento del pasado climático ayudaría a entender el porqué de los mismos y debería contribuir a diseñar las imprescindibles medidas de prevención y protección por parte de quienes tienen la responsabilidad de velar por la seguridad y las vidas de todos.
  cambios climáticos en la historia: Terrible Fate Benjamin Lieberman, 2013-12-16 In the modern Greek city of Thessaloniki, the ruins of a vast Jewish cemetery lie buried under the city’s university. Nearby is the site of the childhood home of one of the founders of the modern Turkish state. These are tantalizing reminders of what was once the bustling cosmopolitan city of Salonica, home not just to Greeks but to thousands of Sephardic Jews, Turks, Bulgarians, and Armenians living and working peacefully alongside one another. Thessaloniki is just one example among many of what used to be. Over the past two centuries, ethnic cleansing has remade the map of Central and Eastern Europe and the Middle East, transforming vast empires that embraced many ethnic groups into nearly homogenous nations. Towns and cities from Germany to Turkey still show traces of the vanished and nearly forgotten ethnic and religious communities that once called these places home. In Terrible Fate, Benjamin Lieberman describes the violent transformations that occurred in Salonica and hundreds of other towns and cities as the Ottoman, Russian, Austro-Hungarian, and German empires collapsed, to be reborn as the modern nation-states we know today. His book is the first comprehensive history of this process that has involved the murder and forced migration of tens of millions of people. Drawing upon eyewitness accounts, contemporary journalism, and diplomatic records, Lieberman’s story sweeps across the continent, taking the reader from ethnic cleansing’s earliest beginnings in Bulgaria, Greece, and Russia in the nineteenth century, through the rise of nationalism, both world wars, the Armenian genocide, the Holocaust, and the rise and fall of the Soviet empire, up to the breakup of Yugoslavia in the 1990s. Along the way he examines the decisive roles of political leaders—not only monarchs and dictators but also those who were democratically elected—as well as ordinary people who often required very little encouragement to rob and brutalize their neighbors, or who were simply caught up in the tide of history.
  cambios climáticos en la historia: Remaking Identities Benjamin Lieberman, 2013-03-22 For centuries conquerors, missionaries, and political movements acting in the name of a single god, nation, or race have sought to remake human identities. Tracing the rise of exclusive forms of identity over the past 1500 years, this innovative book explores both the creation and destruction of exclusive identities, including those based on nationalism and monotheistic religion. Benjamin Lieberman focuses on two critical phases of world history: the age of holy war and conversion, and the age of nationalism and racism. His cases include the rise of Islam, the expansion of medieval Christianity, Spanish conquests in the Americas, Muslim expansion in India, settler expansion in North America, nationalist cleansing in modern Europe and Asia, and Nazi Germany’s efforts to build a racial empire. He convincingly shows that efforts to transplant and expand new identities have paradoxically generated long periods of both stability and explosive violence that remade the human landscape around the world.
  cambios climáticos en la historia: The Holocaust and Genocides in Europe Benjamin Lieberman, 2013-06-06 A concise and sharply-focused textbook giving students an up-to-date understanding of genocide in recent European history.
  cambios climáticos en la historia: El Cambio Climático Global Vicente Barros, 2021-09-29 “Como consecuencia del crecimiento del consumo de combustibles fósiles, las emisiones de dióxido de carbono aumentaron y aumentarán exponencialmente, y al mismo ritmo seguirán sus concentraciones en la atmósfera. El resultado es un calentamiento global que amenaza con la extinción de especies más devastadora de los últimos millones de años y que, de persistir por mucho tiempo, hará de la superficie de la Tierra algo muy distinto de lo que es actualmente. Los cambios vendrán acompañados de catástrofes y conflictos, algunos de los cuales ya se pueden avizorar.” Con rigor científico pero en un lenguaje transparente, Vicente Barros explica y analiza las causas y los efectos del Cambio Climático. Adentrándose en el trasfondo de intereses político-económicos que se interponen, manifiesta la necesidad urgente de hacer frente a esta potencial fuente de catástrofes que atañen no sólo al medioambiente como lo conocemos hasta hoy sino a la vida misma del hombre.Vicente Barros es doctor en Ciencias Meteorológicas, Investigador Superior del Conicet y Profesor Titular de Climatología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige la Maestría en Ciencias Ambientales. Es autor de más de cien trabajos sobre la problemática del clima, la mitad de ellos en revistas científicas internacionales. Participó en la elaboración de uno de los capítulos del Tercer Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático en el año 2001.
  cambios climáticos en la historia: Los cambios del clima , 2007
  cambios climáticos en la historia: Historia, clima y paisaje Vicenç M. Rosselló i Verger, 2004 Antonio López Gómez (1923-2001), el dedicatario de este libro memorial, aparece en la imagen adjunta delante de su más querida obra hidráulica, el pantano de Tibi, cuya ejecutoria descubrió y propagó en su considereable producción geográfica. El profesor demostró en su trayectoria académica (universidades de Oviedo, de Valencia y Autónoma de Madrid) y en su quehacer investigador, centrado en el Instituto J. S. Elcano (C.S.I.C), un afán integrador de la Geografía, heredado de su maestro, Manuel de Terán. La extensa cultura humanística y la sólida formación científica trascendieron en el magisterio y en la obra investigadora y difusora de A.L.G. Cuando no existían áreas de conocimiento en nuestra disciplina, todavía incardinada -en el mejor de los casos- en una licenciatura de Historia, fue pionero en el campo de la climatología. Su contacto con la materna serranía de Atienza y, sobre todo, con la entonces fulgurante realidad de las huertas valencianas le subyugó y de ahí su interés por el mundo agrario. Del estudio del poblamiento pasaría más tarde a la geografía histórica… Sin fisuras, sin hiatos, sin contradicciones, que no se dan en un geógrafo total. Discípulos directos o de segunda o tercera generación, compañeros, amigos y coidealistas, convocados por los departamentos de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universitat de València y de la Universitat d'Alacant, han aportado enjundiosos trabajos centrados en tres de las líneas fundamentales por las que se afanó el maestro: la geografía histórica, una modalidad cuyo auge subraya la madurez de nuestra ciencia; los estudios del clima, que asumió primero en solitario y luego en equipo; y los paisajes rurales, los cuales marcan especialmente su etapa valenciana de investigación. El conjunto constituye un justo referente del estado actutal de la geografía española y pretende rendir homenaje a Antonio López Gómez, profesor discreto, sobrio, reservado, honesto y generoso, que formó escuela, más caracterizada por un estilo -de pensamiento, de conducta, de comunicación- que por una doctrina, la cual su liberalismo nunca la permitió imponer.
  cambios climáticos en la historia: Historia de los cambios climáticos José Luis Comellas, 2021
  cambios climáticos en la historia: El cambio climático Richard B. Alley, 2007-10 Richard B. Alley nos cuenta en esta obra la fascinante historia de los cambios climáticos globales tal como se revelan en las lecturas de los testigos de hielo extraídos en Groenlandia. Gracias a ellas hemos podido saber que nuestro clima es mucho más volátil de lo que jamás imaginamos. El enfriamiento y el calentamiento extremos han formado parte del clima terrestre durante millones de años pero lo realmente sorprendente del resultado de estas investigaciones es la rapidez con la que pueden llegar a producirse dichas fluctuaciones climáticas. En los años noventa él y sus colegas fueron noticia con el descubrimiento de que la última Edad de Hielo llegó a un abrupto final en un periodo de solo tres años. Con un lenguaje alejado de la jerga técnica y con ejemplos cotidianos Alley ha conseguido realizar una obra accesible para el gran público en la que advierte que nuestro confortable medio ambiente podría acabarse en cuestión de años y nos da las pautas para comprender y tal vez superar los cambios climáticos en el futuro. La traducción al castellano ha sido revisada por Javier Martín Chivelet, experto en cambio climático.
  cambios climáticos en la historia: Drawdown Paul Hawken, 2017-04-18 • New York Times bestseller • The 100 most substantive solutions to reverse global warming, based on meticulous research by leading scientists and policymakers around the world “At this point in time, the Drawdown book is exactly what is needed; a credible, conservative solution-by-solution narrative that we can do it. Reading it is an effective inoculation against the widespread perception of doom that humanity cannot and will not solve the climate crisis. Reported by-effects include increased determination and a sense of grounded hope.” —Per Espen Stoknes, Author, What We Think About When We Try Not To Think About Global Warming “There’s been no real way for ordinary people to get an understanding of what they can do and what impact it can have. There remains no single, comprehensive, reliable compendium of carbon-reduction solutions across sectors. At least until now. . . . The public is hungry for this kind of practical wisdom.” —David Roberts, Vox “This is the ideal environmental sciences textbook—only it is too interesting and inspiring to be called a textbook.” —Peter Kareiva, Director of the Institute of the Environment and Sustainability, UCLA In the face of widespread fear and apathy, an international coalition of researchers, professionals, and scientists have come together to offer a set of realistic and bold solutions to climate change. One hundred techniques and practices are described here—some are well known; some you may have never heard of. They range from clean energy to educating girls in lower-income countries to land use practices that pull carbon out of the air. The solutions exist, are economically viable, and communities throughout the world are currently enacting them with skill and determination. If deployed collectively on a global scale over the next thirty years, they represent a credible path forward, not just to slow the earth’s warming but to reach drawdown, that point in time when greenhouse gases in the atmosphere peak and begin to decline. These measures promise cascading benefits to human health, security, prosperity, and well-being—giving us every reason to see this planetary crisis as an opportunity to create a just and livable world.
  cambios climáticos en la historia: The Skeptical Environmentalist Bjørn Lomborg, 2001-08-30 The Skeptical Environmentalist challenges widely held beliefs that the environmental situation is getting worse and worse. The author, himself a former member of Greenpeace, is critical of the way in which many environmental organisations make selective and misleading use of the scientific evidence. Using the best available statistical information from internationally recognised research institutes, Bjørn Lomborg systematically examines a range of major environmental problems that feature prominently in headline news across the world. His arguments are presented in non-technical, accessible language and are carefully backed up by over 2500 footnotes allowing readers to check sources for themselves. Concluding that there are more reasons for optimism than pessimism, Bjørn Lomborg stresses the need for clear-headed prioritisation of resources to tackle real, not imagined problems. The Skeptical Environmentalist offers readers a non-partisan stocktaking exercise that serves as a useful corrective to the more alarmist accounts favoured by campaign groups and the media.
  cambios climáticos en la historia: The Little Ice Age Jean M. Grove, 2019-04-30 The evidence for the Little Ice Age, the most important fluctuation in global climate in historical times, is most dramatically represented by the advance of mountain glaciers in the sixteenth and seventeenth centuries and their retreat since about 1850. The effects on the landscape and the daily life of people have been particularly apparent in Norway and the Alps. This major book places an extensive body of material relating to Europe, in the form of documentary evidence of the history of the glaciers, their portrayal in paintings and maps, and measurements made by scientists and others, within a global perspective. It shows that the glacial history of mountain regions all over the world displays a similar pattern of climatic events. Furthermore, fluctuations on a comparable scale have occurred at intervals of a millennium or two throughout the last ten thousand years since the ice caps of North America and northwest Europe melted away. This is the first scholarly work devoted to the Little Ice Age, by an author whose research experience of the subject has been extensive. This book includes large numbers of maps, diagrams and photographs, many not published elsewhere, and very full bibliographies. It is a definitive work on the subject, and an excellent focus for the work of economic and social historians as well as glaciologists, climatologists, geographers, and specialists in mountain environment.
  cambios climáticos en la historia: Cambio climático, ¿un desafío a nuestro alcance? Jose Antonio Ruiz Díaz, 2009-04-01
  cambios climáticos en la historia: Peoples, Nature and Environments Cristina Brito, Ana Cristina Roque, Cecilia Veracini, 2019-12-03 This volume brings together perspectives from scholars of different scientific backgrounds endeavouring to understand and debate the interactions and relationships between humans, nonhuman species and natural ecosystems in order to overcome the classic human/environment dichotomy. Through discussions informed by the humanities, arts, social and natural sciences, the book deals with the way different disciplines approach this relationship. These diverse perspectives are compared to enable a cross-cutting analysis of human/nature interface throughout history. Changes forced by the utilization of resources and habitats, as well as climate changes are analysed and discussed, enhancing the importance of a multifaceted approach for a better understanding of the complexity of both the human/world relationship and diverse interspecies connections and impacts.
  cambios climáticos en la historia: La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones Francisco García González, Cosme J. Gómez Carrasco, Ramón Cózar Gutiérrez, Pedro Martínez Gómez, 2020-09-04 La Edad Moderna es un período fundamental para la comprensión del mundo y de la sociedad actual. Sin embargo, en España existe una gran distancia entre los libros de texto y las propuestas curriculares ofrecidas en los centros de educación secundaria y el ritmo que sigue la investigación y la innovación en este campo. Conscientes de esta situación, esta obra colectiva gira en torno a tres ejes vertebradores. En primer lugar, se abordan los contenidos; en segundo lugar, los métodos de enseñanza; y, en tercer lugar, las imágenes y las representaciones, muchas veces estereotipadas, existentes sobre esta época en nuestro presente. Los tres bloques recogen numerosas aportaciones tanto desde planteamientos teóricos y de investigación renovados como de propuestas didácticas claras y útiles con las que se pretende contribuir a avanzar en la enseñanza de la Edad Moderna en la Educación Secundaria.
  cambios climáticos en la historia: Historia económica mundial Rondo Cameron, Larry Neal, 2016-09-01 Una obra clásica que ofrece una panorámica de la historia económica mundial desde la prehistoria hasta el presente y analiza la disparidad de riqueza entre los países. Esta historia de la globalización incluye los desarrollos más recientes de la Unión Europea, el este de Asia y, en general, las economías en transición. En su quinta edición se dedica más espacio a América Latina, Asia, África y Oriente Medio. Aborda los cambios en la coyuntura económica mundial que afectaron a civilizaciones del pasado y que pueden afectar a nuestro contexto económico actual.
  cambios climáticos en la historia: Clima, naturaleza y desastre Armando Alberola Romá, 2014-05-05 Los estudios que integran el presente volumen constituyen resultados de investigaciones de primera mano desarrolladas por los componentes del Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante, a las que se incorporan contribuciones de expertos de otras universidades españolas. Meteorología extrema, naturaleza desatada, desastres, crisis de subsistencias y religiosidad popular son elementos, entre otros, con los que se construyen las diferentes aportaciones. En algunas de ellas se ofrecen propuestas metodológicas para afrontar el análisis que, en última instancia, pretende dar a conocer ?cuanto más y mejor sea posible? el modo en que las sociedades del Antiguo Régimen y sus precarias economías soportaron estos problemas y también cómo intentaron hacerles frente y mitigar sus efectos.
  cambios climáticos en la historia: LA RECUPERACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DEL PUERTO HISTÓRICO DE PALOS DE LA FRONTERA (SS. XIV-XVI) VV.AA., 2020-11-06 El Puerto de Palos experimentó, a partir del primer tercio del siglo XV, un auge continuo que sobrepasó el marco puramente local y comarcal de las riberas del Tinto para convertirse en un referente de ámbito internacional, tal y como muestra el hecho de que aquí llegaron a fondear naves inglesas, bretonas, flamencas e italianas. De este modo, el puerto, que se convirtió en cuna de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad, ya era el auténtico corazón de la economía palerma desde momentos anteriores. Sin embargo, el municipio de Palos de la Frontera, internacionalmente conocido como Cuna del Descubrimiento, adolecía hasta las últimas investigaciones arqueológicas de evidencias materiales en las que poder apoyar semejante gesta pues ni siquiera se conocía el lugar exacto donde se ubicó el Puerto Histórico. En esta monografía se presentan los resultados obtenidos en los dos proyectos arqueológicos que se han realizado, el primero en 1990 y el segundo en 2013-2020, sobre el lugar donde se ubicó el Puerto Histórico de Palos permitiendo ofrecer una síntesis en la que se ponen de relieve los resultados más significativos y los problemas más relevantes que se detectan en la investigación que se encuentra, todavía, en estudio aunque lo suficientemente avanzada como para poder realizar una reflexión que aporte información de interés para la comunidad científica y en general para el público interesado.
  cambios climáticos en la historia: Cambio climático: una visión desde México Adrián Fernández Bremauntz, 2004
  cambios climáticos en la historia: Las mentiras del cambio climático Jorge Alcalde, 2007
  cambios climáticos en la historia: Ética de la comunicación ambiental y del cambio climático María Teresa Mercado Sáez, Gemma Teso Alonso, David Álvarez Rivas, Carlos Arcila-Calderón, Alejandro Barranquero Carretero, Rubén del Campo Hernández, Emilio Chuvieco, Alejandro Fernández Muerza, Rogelio Fernández Reyes, Juan Antonio Gaitán Moya, Francisco Heras Hernández, José María Herranz de la Casa, Carlos Lozano Ascencio, Miguel Ángel Mainar Jaime, Carmen del Rocío Monedero Morales, José María Montero Sandoval, Enrique Morales Corral, José Ángel Núñez, Maria Josep Picó Garcés, José Luis Piñuel Raigada, Daniel Rodrigo-Cano, Patricia Sánchez Holgado, Bruno Takahashi, Margarita Tovar Torrealba, Juan José Verón, 2024-03-14 El libro aborda prácticamente todos los aspectos relevantes desde el punto de vista de la práctica y la ética de un periodismo que cubre temas medioambientales y sectores afines, y comprometido con el riesgo climático que más amenaza el futuro inmediato de la humanidad.
  cambios climáticos en la historia: Nueva historia mínima de México Pablo Escalante Gonzalbo, Bernardo García Martínez, Luis Jáuregui, Josefina Zoraida Vázquez, Elisa Speckman Guerra, Javier Garciadiego, Luis Aboites Aguilar, 2004-03-20 El Colegio de México public en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció búsicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI. Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que gui a la vieja Historia m nima de México, la presente es una obra completamente nueva: nueva por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros a os del siglo XXI. La Nueva historia mínima de México es, a la vez, una historia no sólo nueva sino también innovadora. El lector encontrar en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento básico y ameno de la historia de México.
  cambios climáticos en la historia: General History of the Caribbean Sued-Badillo, Jalil, UNESCO, 2003-12-31 This is the first in a six-volume publication which examines the history of the Caribbean, its people and landscape on a thematic basis. This volume covers the history of the origins of the earliest Caribbean peoples and analyses their various political, social, cultural and economic organisations over time, in and around the region. Topics covered include: ethnohistorical research; biogeographic teleconnections; the Palaeoindians in Cuba and surrounding regions; agricultural societies; indigenous societies at the time of the Spanish Conquest; the hierarchy of chiefdoms; and the development of slavery.
  cambios climáticos en la historia: El arte rupestre en la provincia de Castellón. Historia, contexto y análisis Ferrer Maestro, Juan José, 2013-10-21 Expertos en arte rupestre y culturas prehistóricas, en historia del arte y en estudio del paisaje, realizan una cuidada catalogación de las pinturas rupestres que se han ido descubriendo en nuestra provincia desde el 1917. Esta publicación es el resultado del excelente trabajo colaborativo, cuyo contenido adquiere mayor interés, si cabe, al mostrar hallazgos científicamente inéditos hasta la fecha y después de que la Unesco declarara Patrimonio de la Humanidad el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica hace ahora quince años.
  cambios climáticos en la historia: Cambio climático Isis Gómez López, 2019-11-28 Dominar el término Sistema y sus tipos principales. Conocer los motivos y consecuencias del Cambio Climático Saber el plazo necesario para la equilibración en una zona determinada. Conocer las partes del sistema climático y sus características Dominar el orden de las capas del sistema climático y como afectan a la Tierra. Saber cuáles son los principales factores que influyen en el cambio climático. Conocer todos los climas que existen y como varían según la zona y los factores que intervienen. Dominar las características del clima, además de su extensión, mecanismo y evolución. Diferenciar entre climas regionales y climas locales. Identificar los climas locales y sus principales causas. Conocer las principales causas del cambio climático. Reconocer las eras antiguas y saber los acontecimientos que se dieron lugar en ellas. Saber cuál es la dificultad del conocimiento del clima del pasado y cómo se han resuelto los problemas para poder averiguarlo.UD1. Fundamentos Básicos de Sistemas y el Sistema Climático 1. Introducción 2. Definición de Sistema 2.1. Sistemas Aislados 2.2. Sistemas Cerrados 2.3. Sistemas Abiertos 3. La Naturaleza del Sistema Climático 4. Variabilidad climática 5. Mecanismos de realimentación 6. Escalas cronológicas UD2. Los Componentes del Sistema Climático 1. Introducción 2. La Atmósfera 2.1. Composición de la Atmósfera 2.2. Estructura de la Atmósfera 3. La hidrosfera 3.1. Capa superior o Epitalasa 3.2. Aguas profundas 4. La Criosfera 5. La Litosfera 6. La Biosfera UD3. El Mosaico Climático 1. Introducción 2. Escalas de los climas 2.1. Escala espacial 2.2. Escala temporal 3. Paleoclimática o geológica 3.1. Escala secular y escala instantánea 4. Clasificación de los distintos tipos de clima 4.1. Clasificación de Budyko 4.2. Sistema de Thornthwaite 4.3. Sistema de Köppen 5. Tipos de climas regionales 5.1. Climas Intertropicales 5.2. Clima seco 5.3. Clima templado 5.4. Clima oceánico 5.5. Clima continental 5.6. Climas polares 5.7. Climas de montaña 6. Tipos de climas locales UD4. Los cambios climáticos 1. Introducción 2. Concepción estadística del clima y el cambio climático 3. Concepción sistémica del clima y el cambio climático 4. El estudio de los cambios climáticos 4.1. Los métodos de la paleoclimatología 4.2. Los climas del pasado 4.3. La información aportada por la teoría del clima UD5. Causas de los cambios climáticos 1. Variables y componentes que alteran el equilibrio del sistema climático 2. La tasa de emisión de la radiación solar 3. Los caracteres orbitales de la Tierra con respecto a el Sol 4. La composición atmosférica 5. La naturaleza de la superficie terrestre 6. Las circulaciones atmosférica y oceánica 7. Consideraciones finales sobre la influencia de las variables 8. La acción antrópica y su influencia sobre el clima 8.1. Los efectos de la acción antrópica sobre la composición de la atmósfera 8.2. Los efectos de la acción antrópica sobre la superficie terrestre
  cambios climáticos en la historia: Ecología Manuel Erazo Parga, Rocío Cárdenas Romero, 2013-01-05 Esta obra desarrolla los contenidos básicos de la ecología de ecosistemas y de poblaciones para comprender la problemática ambiental actual y la necesidad de contribuir en el seguimiento y aplicación de los acuerdos internacionales en materia ambiental. A través del curso se describe el origen de los problemas ambientales y su impacto en la salud humana, en la biodiversidad y en el equilibrio de la biósfera en general con el fin de promover una conciencia cívica sobre la importancia del cuidado y protección del entorno natural, así como del consumo sostenible de los recursos. Incluye cuatro grandes módulos: - Módulo 1. Ecología de ecosistemas. - Módulo 2. Ecología de poblaciones y comunidades. - Módulo 3. Crisis ambiental actual. - Módulo 4. Acuerdos internacionales ambientales, marco hacia un desarrollo sostenible.
  cambios climáticos en la historia: Historia general de América Latina: Las sociedades originarias Teresa Rojas Rabiela, John V. Murra, 1999-01-01
  cambios climáticos en la historia: Derecho a la Alimentación Adecuada en América Latina y el Caribe Pautassi, L., Carrasco, M. (comp.), 2022-06-06 El derecho a la alimentación adecuada, en tanto derecho humano, es interdependiente del ejercicio de otros derechos –enespecial, de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales–. La importancia de su disponibilidad como de accesibilidad, sostenibilidad y adecuación– resulta central en la agenda regional de América Latina y el Caribe, y requiere de respuestas estatales urgentes y oportunas. El libro presenta los resultadosdelaVIIIConvocatoria deInvestigacionesdel Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe (ODA-ALC), lanzada en el año 2019 en un contexto en el cual la región se estaba alejando del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 alimentaria yla mejoradela nutriciónypromoverla agricultura sostenible”. Y dichocontexto se agravó aún másconla pandemia deCOVID-19. Los distintos capítulos queintegranesta obra acercandiagnósticos respecto del derecho a la alimentación adecuada en diferentes países de la región y resaltan desafíos aún pendientes, a la vez que destacan aspectos que se consideran claves para este derecho humano. De allí el título de este libro, quese suma a una seriedepublicaciones regionales ynacionales surgidas en el marco de esta redde universidades que integran el ODA-ALC.
  cambios climáticos en la historia: Historia y ciencias humanas sobre metodología y didáctica Joaquín del Moral Ruiz, 1999
  cambios climáticos en la historia: Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Armando Alberola Romá, 2017-02-20 La historia del clima proporciona ejemplos notables para evidenciar lo que tanto preocupa -hoy en día- a los políticos y ambientalistas, y lo que tanto inquieta a los científicos sociales: l'histoire humaine du climat. En este contexto, c onviene recordar que durante la denominada Pequeña Edad del Hielo (1560-1870) el planeta experimentó una serie de eventos meteorológicos, geológicos y sísmicos de consecuencias severas que marcaron el devenir de la humanidad y que condicionaron la evolución climática. Algo muy semejante puede decirse del periodo 1880-2000, donde los inviernos crudos, los veranos tórridos, las sequías prolongadas, las erupciones volcánicas, las formaciones de ciclones y huracanes, la presencia de terremotos y tsunamis, y las olas de calor que se experimentaron en el mundo provocaron millones de muertes, daños en las estructuras económicas y sociales, y efectos irreversibles en las condiciones climáticas. Sin duda, estos hechos son un referente para comprender cabalmente el denominado cambio climático, para diseñar medidas de prevención y protección del ambiente, y para evidenciar la vulnerabilidad humana, al tiempo de enfrentar los periplos de la naturaleza.
  cambios climáticos en la historia: Visiones del oficio , 2000
  cambios climáticos en la historia: Más allá del cambio climático , 2006
  cambios climáticos en la historia: Memorias de un clima cambiante Javier Martín-Chivelet, 2020-03-02 El cambio climático es la gran amenaza a la que se enfrenta la humanidad con carácter urgente. Ahora mismo y en diversas zonas del planeta, millones de personas y animales sufren ya los efectos de esta amenaza. Ante las predicciones aterradoras que nos llegan de todos los ámbitos (a través de los periódicos, de los gobiernos, de especialistas, de activistas...) y que alimentan nuestra incertidumbre y desazón, se impone atender a la única voz que hemos olvidado escuchar: la de la Tierra viva y su historia. Para comprender la situación actual de la Tierra y valorar correctamente las previsiones acerca de sus condiciones climatológicas futuras, los científicos estudian activamente los cambios del clima en el pasado y analizan las claves de estas alteraciones. Técnicas científicas altamente sofisticadas permiten conocer las pautas de los cambios climáticos ocurridos con anterioridad, los factores que los indujeron, los procesos que los amplificaron, y los impactos que tuvieron en ecosistemas y sociedades. Más allá de interpretaciones de cualquier índole, el análisis científico es el que debe conformar la base de las decisiones políticas de mitigación y adaptación. Asimismo, puede ayudarnos también en las decisiones individuales de actuación. Entender el pasado es, hoy más que nunca, imprescindible para comprender lo que la humanidad se juega a corto plazo.
  cambios climáticos en la historia: Historias de la Prehistoria David Benito, 2017-02-07 Este libro es un fascinante viaje a través de los grandes acontecimientos de la Prehistoria que nos han permitido conocer más sobre nuestros ancestros: desde Lucy al hobbit de Flores, pasando por la Gran Dolina de Atapuerca, la garganta de Olduvai en Tanzania o el fraude del «Hombre de Piltdown», entre otros muchos. David Benito nos trae este extraordinario relato, divulgativo, audaz y muy documentado, que llevará al lector a emocionarse a través de las pequeñas historias de los descubrimientos de nuestro pasado más lejano y desconocido para poder comprender mejor el origen de aquellos que comenzaron a construir el mundo que hoy todos conocemos. La prehistoria es con toda probabilidad la etapa más desconocida de nuestra apasionante historia. Este libro, original y divertido, aporta una nueva visión en la que nuestros antepasados más lejanos cobran la importancia histórica que merecen como el origen del progreso de nuestra civilización, poniendo en valor no solo su capacidad de supervivencia y adaptación, sino también su gran contribución al desarrollo cotidiano de la vida a través de sus descubrimientos y avances técnicos. El autor, David Benito, está llamado a convertirse en uno de los referentes divulgativos de este periodo tan fascinante de nuestra historia.
  cambios climáticos en la historia: Consecuencias geográficas del cambio climático Concepción SANZ HERRÁIZ, 2014-05-21 El cambio climático está generando información de forma permanente. Este volumen reúne las propuestas de un puñado de científicos y expertos para conocer, entender y, desde este concepto, plantear soluciones y alternativas.
EL CLIMA DE LA TIERRA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Resumir la historia del clima de nuestro planeta en unas cuantas páginas no es una tarea fácil, a pesar de lo cuál, conocer cuantos más detalles mejor de esa larga historia es algo necesario, ya …

Causas de los cambios climáticos en la historia de la Tierra
Cambios en la actividad solar (manchas, viento solar): • Cambios en la producción de 14 C (bombardeo de 14 N con rayos cósmicos en capas altas de la atmósfera)

Mil años de cambio climático. La historia tras la historia - Redalyc
Mil años de cambio climático no es un libro de meteorología ni de historia: es ambos a la vez. En un mundo posmoderno en donde todo se interconecta, esta obra rescata la necesidad de interpretar …

EVOLUCIÓN DEL CLIMA A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA …
Los incendios espontáneos pusieron límite superior a la concentración de oxígeno en la atmósfera, generado por la vegetación, lo cual conformó la atmósfera actual. Palabras clave: Clima, biología, …

Cambios Climáticos Observados en la atmósfera, la superficie …
Aparte de las variaciones cíclicas de 11 años, la radiación solar incidente en la Tierra ha ido cambiando a lo largo de los últimos siglos en ciclos de más larga duración y que se deben a …

EDITORIAL HISTORIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO O …
La historia del proceso a partir del cual se llega a la idea actual del Cambio Climático producto del Calentamiento Global Antropogénico resulta sumamente importante para comprender los …

Los cambios climáticos. La Pequeña Edad del Hielo en España, …
influido notablemente en la historiografía ecologista latinoamericana y española, y el propio Alberola Romá, que lleva trabajando en el impacto de las variaciones climáticas sobre el medio y las …

GUÍA N°2: CAMBIO CLIMÁTICO - politecnicosanluis.cl
Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los …

Los episodios climáticos y las reorganizaciones culturales. Una …
La primera postura estima que la agricultura se inició en el periodo Neolítico de manera más o menos simultánea en diversas partes del mundo y que éste fue un punto de quiebre fundamental …

El largo verano de la Edad Media EL CAMBIO CLIMÁTICO …
sidad de la radiación solar, los cambios en la incli-nación del eje de la Tierra y la actividad volcánica. Hoy se asocia el Período Cálido Medieval a una modificación en el comportamiento de la Osci …

El mayor cambio climático de la historia de la humanidad
Los cambios climáticos son una constante en la historia de la Tierra. Desde hace un millón de años, los periodos glaciares pasaron a durar unos 100.000 años y los interglaciares unos 10.000 …

COMELLAS GARCÍA-LERA JOSÉ LUIS (2011) “Historia de los …
así, en singular, como si el que estamos viviendo fuera en único en toda la historia del mundo, por la expresión en plural, «cambios climáticos», es la principal razón de ser del libro que ahora aparece.

Prehistoria e historia bajo el prisma de los cambios climáticos
Este libro es la recopilación de distintos artículos escritos y publicados sobre la historia de los cambios climáticos y las glaciaciones y su influencia en la prehistoria e historia de la Tierra.

Brian Fagan, La Pequeña Edad de Hielo. Cómo el clima afectó a …
cuenta la historia de los cambios cli-máticos ocurridos en los últimos 1 000 años y la manera como los europeos se adaptaron a las cambiantes condicio-nes climáticas. Presentar una historia de …

Redalyc.¿Cambio climático o variabilidad climática? Historia, …
En la época actual, nuestro planeta está saliendo de la última era fría o glaciar, y nos encontramos en lo que denominamos período interglaciar, un período en el que el clima es más “estable” y con …

Los primeros signos del cambio climático provocado por …
estudio hemos profundizado en los detalles y evaluado la interrelación entre el cambio climático y las sociedades. Pero conocemos relativamente muy poco el clima del pasado en detalle para …

CAMBIOS CÍCLICOS, TENDENCIAS YALTERACIONES …
Una calibración multimilenaria de cambios en el clima, regionales, se puede obtener, por ejemplo, para cambios climáticos inferidos en el archipiélago de las Canarias en los últimos 3 Ma y sobre …

Cambios climáticos en la Prehistoria - CSIC
Teniendo en cuenta que “el pasado es la clave del presente”, el objeto de este artículo es mostrar cómo algunos cambios climáticos abruptos incidieron sobremanera en las sociedades humanas …

CAMBIO CLIMÁTICO 2014 - IPCC
El calentamiento del sistema climático es inequívoco y desde la década de 1950 muchos de los cambios observados no tienen precedentes en las últimas décadas o milenios. La atmósfera y el …

¿QUÉ SIGNIFICA CAMBIO CLIMÁTICO? - Fundación FABRE
El clima en la Tierra nunca ha sido estático, a lo largo de la historia de la humanidad se han ido produciendo cambios climáticos: variaciones globales del clima en la Tierra debidas a causas …

EL CLIMA DE LA TIERRA A LO LAR…
Resumir la historia del clima de nuestro planeta en unas cuantas páginas no es una …

Causas de los cambios climátic…
Cambios en la actividad solar (manchas, viento solar): • Cambios en la producción …

Mil años de cambio climático. La histo…
Mil años de cambio climático no es un libro de meteorología ni de historia: es ambos a …

EVOLUCIÓN DEL CLIMA A TRAVÉS …
Los incendios espontáneos pusieron límite superior a la concentración de oxígeno …

Cambios Climáticos Observados en la …
Aparte de las variaciones cíclicas de 11 años, la radiación solar incidente …