Construcciones De Casas Economicas

Advertisement



  construcciones de casas económicas: Casas baratas Spain, 1922
  construcciones de casas económicas: Adolf Loos Benedetto Gravagnuolo, 1988
  construcciones de casas económicas: Arquitectura y construccion , 1910
  construcciones de casas económicas: Preparación de las bases para un proyecto de ley de casas para obreros baratas Instituto de Reformas Sociales (Spain), 1910
  construcciones de casas económicas: Cartagena, 1874-1936 (transformación urbana y arquitectura) Javier Pérez Rojas, 1986
  construcciones de casas económicas: El proyecto de la vivienda económica Arnoldo Gaite, 2021-06-01 El autor se refiere sintéticamnete a los contenidos primarios de la investigación emprendida por los pioneros que dieron sustento a la concepción social de la arquitectura contemporánea, hasta arribar al criterio que consolida la preponderancia de la función residencial en la conformación de la ciudad. Como corolario se proponen actuaciones académicas con criterio de investigación aplicada que incluyan nociones de diseño para operar con recursos escasos y tecnologías apropiadas.
  construcciones de casas económicas: Casas baratas Paloma Barreiro Pereira, 1992
  construcciones de casas económicas: Ingenieria y construcción , 1924
  construcciones de casas económicas: Diario de sesiones Uruguay. Asamblea General. Cámara de Representantes, 1908
  construcciones de casas económicas: Revista economica , 1920
  construcciones de casas económicas: El Constructor , 1926
  construcciones de casas económicas: Boletín jurídico-administrativo , 1911
  construcciones de casas económicas: La casa y la multitud Anahi Ballent, Jorge Francisco Liernur, 2022-05-30 La dimensión privada y la dimensión social de la habitación son los dos extremos del espacio en que este libro se desarrolla. Esos extremos no son otros que los que definen la existencia humana en la Modernidad: la construcción del sujeto libre y autónomo y el despliegue de nuevas formas para la articulación de una multiplicidad de seres ya no unidos por valores esenciales heredados. Si, por un lado, la casa debe estudiarse como parte de los dispositivos para la formación de esa nueva subjetividad y, por el otro, como un producto más del capitalismo, la reproductibilidad determina esos dispositivos con condiciones técnicas, urbanas y estéticas antes desconocidas. Entretejida con el resto de las fibras que integran las tramas de la política y la cultura, la historia de la vivienda en la Argentina moderna está tensada por esa polaridad. Los debates públicos, la creación de instituciones y el diseño de políticas, el rol de especialistas, la configuración de nuevas tipologías y estéticas arquitectónicas, pero también la producción de ideas y la construcción de subjetividades sobre los espacios domésticos, son algunas de las múltiples aproximaciones al «problema de la vivienda» que presentan los ensayos que componen este libro. Anahi Ballent y Jorge Francisco Liernur abordan el estudio de la vivienda desde una perspectiva cultural, restituyendo así la complejidad de su objeto y la multiplicidad de miradas que se han posado sobre él, y también la pluralidad de voces que lo han pensado y explicado. Historia y cultura guían este recorrido exhaustivo e imprescindible.
  construcciones de casas económicas: Diario de sesiones de la Cámara de Representantes Uruguay. Asamblea General. Cámara de Representantes, 1908
  construcciones de casas económicas: Arquitectura i urbanisme , 1927
  construcciones de casas económicas: Revista de ciencias económicas , 1835
  construcciones de casas económicas: Boletín del Instituto de Reformas Sociales [Publicación Mensual] Instituto de Reformas Sociales (Spain), 1908
  construcciones de casas económicas: Atlas de lo ordinario Chile/Brasil Hugo Mondragón (editor), 2020-01-01 En 1966 Hélio Oiticica construyó una estructura penetrable con el título Pureza es un mito con el fin de, para criticar la obsesión de las artes y principalmente de la historia del arte con la elección de algunos objetos como expresión pura de un estilo, mientras que todos los demás serían por exclusión impuros. La historia de la arquitectura no es diferente y algunos libros recientes explicitan los orígenes racistas de la idea de estilo en la teoría de la arquitectura a partir del siglo XIX. Me parece fundamental revisar el concepto de “ordinario” que sirve de marco a este libro. Ordinario proviene del latín ordinarius, ordenado, organizado. ¿Por qué entonces nuestra profesión, que valora la organización y el ordenamiento del espacio, tiene tantas dificultades con el adjetivo ordinario? ¿No deberíamos acaso celebrarlo como lo hicieron Habraken, Dell Upton o Rudofsky? Mi respuesta a esta pregunta pasa por la idea racista de pureza, que ha sido traducida a la jerga arquitectónica como exclusividad. Construimos una disciplina que se dedica excesivamente a hacer que cada edificio sea único y exclusivo, sin darnos cuenta de que la exclusividad solo existe si algo o alguien es excluido de ese espacio. La exclusión y la impureza representan el lado oscuro de nuestra modernidad y sustentan las teorías e historias canónicas de la arquitectura durante los últimos 200 años. No es una casualidad que lo canónico signifique aquello que ha sido canonizado, santificado, purificado. El momento exige una revisión de todos los cánones, desde la estatua de Baquedano o de los Bandeirantes paulistas hasta los libros de arquitectura. Que no sea para derribarlos, sino para levantar banderas más inclusivas que nos ayuden a superar las raíces excluyentes de nuestra profesión de arquitectos. Este libro realiza una contribución fundamental en este sentido. Al valorar lo ordinario - entendido como común, pero también como ordenado, organizado – se expande la mirada hacia otros edificios dignos de análisis y discusión. Fernando Luiz Lara. Potter Rose Professorship in Urban Planning. Director of PhD Program. University of Texas at Austin.
  construcciones de casas económicas: Legislación y disposiciones de la administración central Spain, 1912
  construcciones de casas económicas: Ley de 10 de diciembre de 1921, relativa a contrucción de casas baratas España, 1921
  construcciones de casas económicas: Socialismo y vivienda obrera en España (1926-1939) Luis Arias González, 2003-01-01
  construcciones de casas económicas: Diario de sesiones de la Cámara de diputados Argentina. Congreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación, 1917
  construcciones de casas económicas: Actas Argentina. Congreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación, 1917
  construcciones de casas económicas: Academic and Professional Discourse Genres in Spanish Giovanni Parodi, 2010-05-28 This volume offers a description and a deep examination of discourse genres across four disciplines (Psychology, Social Work, Industrial Chemistry, and Construction Engineering), in academic and professional settings. The study is based on one of the largest available corpus on disciplinary written discourse in Spanish (PUCV-2006 Corpus of Spanish containing almost 60 million words). Twelve chapters range from the theoretical guiding principles of the research in terms of genre conception, the detailed description of each corpus (academic and professional), computational analysis from multi-dimensional perspectives, and the qualitative analysis of two specialized genres (University Textbook and Disciplinary Text) in terms of their rhetorical macro-moves and moves. Theoretically speaking, a multi-dimensional perspective (social, linguistic and cognitive) is emphasized and special attention to the cognitive nature of discourse genres is supported.
  construcciones de casas económicas: Modelar para gobernar Pedro Fraile, 2001
  construcciones de casas económicas: Ley de 10 de diciembre de 1921 relativa a construcción de casas baratas y reglamento para su aplicación de 8 de julio de 1922 Instituto de Reformas Sociales (Spain), 1922
  construcciones de casas económicas: Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX. Tipologías (blanco y negro) Jesús Martínez Verón, 2016-06-26 Tipologías es el volumen dedicado en la obra Zaragoza. Arquitectura. Siglo XX, a revisar la arquitectura de la capilar aragonesa durante el siglo pasado de una manera diferente: a partir del desarrollo de las distintas tipologías constructivas. Así, la arquitectura comercial, industrial, sanitaria, educativa, religiosa, etc., estructuran los diferentes capítulos para permitir el estudio de la arquitectura del periodo a partir de evoluciones tipológicas concretas. Mención aparte merece el estudio de la arquitectura residencial, tanto de vivienda unifamiliar como colectiva y, sobre todo, de la vivienda de carácter social, una de las tipologías clave y menos estudiadas de la arquitectura del siglo XX.
  construcciones de casas económicas: Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay Uruguay. Asamblea General. Cámara de Senadores, 1920
  construcciones de casas económicas: Boletín del Instituto de reformas sociales Instituto de Reformas Sociales (Spain), 1921
  construcciones de casas económicas: Arquitectura , 1915
  construcciones de casas económicas: Arqvitectvra , 1928 Includes section Libros, revistas y periódicos.
  construcciones de casas económicas: El régimen jurídico de los patrimonios municipales del suelo Fernando E. Fonseca Ferrandis, 1995-01-02 Los problemas existentes de disposición y carestía de suelo en las grandes ciudades han aconsejado, sin embargo, al legislador proceder a la efectiva potenciación de estos patrimonios de suelo. Esta circunstancia ha sido, precisamente, la que ha motivado a realizar un análisis de esta institución urbanística. En este sentido, en el presente trabajo se trata de determinar cuál es el verdadero alcance de aquella potenciación y sobre qué extremos se fundamenta.
  construcciones de casas económicas: La arquitectura moderna en Chile (1907-1942) Max Aguirre González, 2012 Este libro destaca el rol de los arquitectos que, agrupados en asociación gremial, fueron capaces de impulsar en un periodo de treinta y cinco años (1907-1942) cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas, instaurando la transformación más importante de la arquitectura después de la introducción académica de la disciplina en el país, iniciada en 1780 con la llegada del arquitecto Joaquín Toesca y Ricci. Transmutaciones culturales que excedieron la arquitectura y comprometieron la economía, la producción, la política y la sociedad, irrumpieron en la acción de los arquitectos trastornando la práctica profesional, las bases proyectuales y las obras, e indujeron una nueva manera de concebir el proyecto. Este estudio analiza el modo cómo las revistas de arquitectura dieron cuenta de este proceso en el lapso de las publicadas entre 1913 y 1941. Se plantea la cuestión del origen histórico de la modernidad arquitectónica local, estableciendo la correspondencia entre los acontecimientos culturales que afectaron a todo el país y el proceso de transformación de la arquitectura durante el siglo XX. A través de las revistas los arquitectos se hicieron cargo del impacto que tuvo en la arquitectura la modernización cultural, y pusieron en marcha tres estrategias para enfrentarlo: creación del Colegio de Arquitectos, formación de Facultades de Arquitectura e integración social de la profesión a través de la participación en congresos de la especialidad y la promoción de la reglamentación de la práctica de la arquitectura.
  construcciones de casas económicas: Preparación de la reforma de la Ley de tribunales Instituto de Reformas Sociales (Spain), 1906
  construcciones de casas económicas: Manual de Urbanismo (Bogota, 1939) Karl Brunner, 2015-09-25 Unlike European countries where the consolidation of town planning was based on legislative reforms, Latin America’s urbanismo mainly stemmed from urban plans for national capitals and metropolises. Austrian academic and planner Karl Brunner was hired in Chile, Colombia and Panama from the late 1920s to advise in the professional and academic domains, marking a shift from the so-called École Française d’Urbanisme (EFU) of Haussmannesque descent towards the Austrian-German Städtebau, While coordinating the municipal office and plan for Bogotá, Brunner translated his Manual de Urbanismo – the first textbook published in Latin America about the new discipline and the first to incorporate examples from local cities. Based on his 1924 course at Vienna’s National Faculty of Architecture Brunner’s Manual emphasized the ‘scientific system’ of the discipline. Brunner was the most influential figure of his time in the urban planning of the region, but has become overshadowed by Le Corbusier's and CIAM’s prevailing influence after the Second World War. Complete with a supporting introduction written by Arturo Almandoz, this volume includes the full copy of the original Manual de Urbanismo with an English translation of the synthesis. Further materials, including an extract of Karl Brunner's Problemas actuales de urbanización and an accompanying English translation of the text can be accessed at www.routledge.com/9781138778573
  construcciones de casas económicas: Diario de los debates Peru. Congreso. Cámara de Senadores, 1926
  construcciones de casas económicas: Cooperativismo y vivienda obrera en España Fundación Francisco Largo Caballero, 2024-03-11 Al menos desde 1911 —año de la promulgación de la Ia Ley de Casas Baratas— innumerables Sociedades Obreras adscritas a las Casas del Pueblo de la Unión General de Trabajadores y del Partido Socialista Obrero Español en el conjunto del territorio español promocionaron e impulsaron la creación de Cooperativas dirigidas a la construcción y adquisición de casas y viviendas para sus trabajadores afiliados, dichas promociones de viviendas contaban también con los servicios comunes necesarios, no sólo de infraestructuras sino también de carácter educativo, así como dotaciones sociales y para la actividad económica. Este no fue un fenómeno estrictamente español, sino generalizado en el conjunto de los países que hoy componen la Unión Europea, en todos ellos, los movimientos obreros con los escasos medios con los que contaban intentaron dar respuesta de forma directa a uno de los problemas más graves con los que se enfrentaba el nuevo proletariado surgido de la revolución industrial, la escasez de viviendas dignas y asequibles para todos los nuevos trabajadores que el desarrollo industrial obligaba a concentrarse en las recientes ciudades industrializadas y también masificadas. Este libro aborda de manera sintética ese problema y detalla la experiencia concreta de la «Cooperativa Obrera para la Adquisición de Viviendas Baratas» que se constituyó en 1915, en Madrid. Además de viviendas la cooperativa puso en marcha una Escuela recuperada en los primeros años setenta gracias al empeño de un grupo de vecinos, viejos cooperativistas o descendientes de estos, que hoy sigue activa y que es la sede de la Asociación de Vecinos Colonia Obrera.
  construcciones de casas económicas: De la harina al acero. José María Quijano y las Forjas de Buelna (Cantabria, 1873-1914) Sara del Hoyo Maza, 2021-11-29 El nombre de José María Quijano aparece vinculado, indiscutiblemente, con el impulso industrializador iniciado en Cantabria en el último cuarto del siglo XIX. Este licenciado en leyes dedicó sus días a la industria metalúrgica, a partir del aprovechamiento de un viejo molino harinero heredado en la orilla del río Besaya para instalar varias máquinas de fabricar puntas de París. A partir de entonces, la capacidad de producir alambre, primero, y la de elaborar acero, después, suscitaron la ampliación del catálogo de manufacturas derivadas de este preciado hilo de metal, así como un rápido crecimiento de las instalaciones de Forjas de Buelna, en la localidad de Los Corrales. En este recorrido, colmado de avances y de retrocesos, fueron imprescindibles los contactos personales sostenidos dentro y fuera de la provincia y, muy especialmente, la importación de los mayores avances técnicos y tecnológicos europeos. El fallecimiento del fundador, acontecido en 1911, forzó la continuidad familiar de la empresa, coordinada ya en forma de Sociedad Anónima José María Quijano, desde diciembre de 1914.
  construcciones de casas económicas: Boletín del Departamento Nacional del Trabajo , 1915
  construcciones de casas económicas: La casa, intimidad y nuevos usos del espacio doméstico Ma Jesús Pacho Fernández, Fernando R. Bartolomé García, 2024-09-10 El estudio de la casa desde puntos de vista tan diversos como aspectos materiales y formales, soluciones habitacionales, tipología, así como elementos que se mueven en el ámbito de lo ideológico, simbólico o emocional es el propósito de esta obra colectiva. Este conjunto de investigaciones ofrece una mirada poliédrica que abarca la complejidad del fenómeno de la vivienda en contextos diversos. El marco cronológico y geográfico está muy bien definido, abarcando desde el siglo XVIII hasta el XX, y centrado en el ámbito español. Todos los trabajos recogidos en esta publicación muestran que la vivienda es un ente vivo, por su naturaleza social y cultural, que experimenta un constante cambio y evolución. La casa va adaptándose a muy diversos factores culturales que influyen en los nuevos usos del espacio doméstico.
Estudio de construcción de casas a pedido con enfoque …
EcoDrem House se presenta al mercado como una solución de construcción de casas ecológicas y sustentables que si duda generará un aporte a cumplir con esta meta país. Dentro de las …

PANELES DE PLÁSTICO RECICLADO PARA MUROS …
Las casas modulares prefabricadas se constituyen en una alternativa para suplir el déficit actual de vivienda. En este tipo de construcciones se ha incorporado el uso de materiales reciclados, …

MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN - gob.mx
de debilitamiento de la estructura de la construcción. Es preferible construir una casa con distintos niveles a tratar de hacerla en uno solo, con ello se disminuye el costo de la …

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD BÁSICA DE …
vivienda rural integral con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población, con diseños acordes a las necesidades y a las condiciones socio ambientales de los hogares rurales.”

LA CONSTRUCCIÓN MODULAR APLICADA A VIVIENDAS DE …
Los objetivos de estudio son las técnicas de construcción modular y el aumento de la oferta de las viviendas de bajo costo económico para las familias chilenas más vulnerables de la …

Construcciones Ecológicas y Casas Autosustentables
Construcciones Ecológicas y Casas Autosustentables RESUMEN EJECUTIVO La idea principal de este proyecto es presentarle al lector una guía detallada para la construcción sustentable …

Análisis de las edificaciones sustentables como la mejor …
de 2015 y la Resolución 0549 del 10 de julio de 2015 en la que se definen los parámetros y lineamientos de construcción sustentable y sostenible y se adopta la guía de Construcción …

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MODULOS PREFABRICADOS
Este tipo de arquitectura, tanto la modular como la prefabricada, presenta una ventaja en términos ecológicos y medioambientales. Las casas prefabricadas y las modulares permiten …

Sistemas constructivos innovadores para la construcción de
Actualmente en el país la construcción de vivienda de interés social presenta una importante demanda, según datos de la dirección de estudios económicos de la vivienda, S.H.F. En el …

Estadísticas de Edificaciones (ESED) - Gob
comprende de julio a septiembre del año 2022. Del total de la cobertura de los 15 GAD municipales, el 100% de los cantones registraron más de un permiso de construcción en lo …

Análisis de implementación de prefabricados y el uso de
los costos de construcción de viviendas unifamiliares en la ciudad de Juliaca, y así beneficiar a las familias de escasos recursos económicos como son los que están en el sector …

El impacto económico de la construcción y de la actividad …
• La elevada capacidad de arrastre de la construcción, eleva el peso de los sectores ligados a ella hasta el 35% del total • El crecimiento promedio anual de los sectores ligados a la …

Modelo de costeo para la construcción de viviendas ... - Dialnet
Modelo de costeo para la construcción de viviendas sustentables en base a material reciclable optimización del uso de energía y autoconsumo. Para la corporación DIEMAR (2015), construir …

INFORME ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAPECO
El Informe Económico de la Construcción - IEC es una publicación de la Cámara Peruana de la Construcción, que busca brindar información para contribuir con el debate técnico y …

CIIU Revisi.n final1
El desarrollo de proyectos de construcción para edificios u obras de ingeniería civil agrupando medios físicos, técnicos y financieros para realizar el proyecto y su posterior venta.

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA TRADICIONAL …
Dentro de los preliminares para la construcción de la vivienda se encuentran algunas etapas de planeación tales como la ubicación topográfica y la ejecución de planos, diseños …

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCION EN …
El siguiente estudio de factibilidad se efectuó para analizar la posibilidad de la conformación de una empresa constructora cuyo producto principal sea el diseño, construc-ción y venta de …

GUÍA BÁSICA PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA …
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) diseñaron mecanismos financieros para la compra o construcción de viviendas que contemplen calidad …

Estadísticas de Edificaciones (ESED) - Gob
A partir de la publicación del periodo de referencia 2018, los principales resultados de la ESED se publicaron para la variable “Permisos de construcción”, esta

La ciudad en España. Morfología y estructura - IES Casas Viejas
función de la ciudad respecto al entorno (control político o militar de una zona, control de una ruta de comunicación, mercado para áreas de economías distintas, etc.). La morfología de la …

Estudio de construcción de casas a pedido con enfoque …
EcoDrem House se presenta al mercado como una solución de construcción de casas ecológicas y sustentables que si duda generará un aporte a cumplir con esta meta país. Dentro de las …

PANELES DE PLÁSTICO RECICLADO PARA MUROS …
Las casas modulares prefabricadas se constituyen en una alternativa para suplir el déficit actual de vivienda. En este tipo de construcciones se ha incorporado el uso de materiales reciclados, …

MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN - gob.mx
de debilitamiento de la estructura de la construcción. Es preferible construir una casa con distintos niveles a tratar de hacerla en uno solo, con ello se disminuye el costo de la …

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD BÁSICA DE …
vivienda rural integral con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población, con diseños acordes a las necesidades y a las condiciones socio ambientales de los hogares rurales.”

LA CONSTRUCCIÓN MODULAR APLICADA A VIVIENDAS …
Los objetivos de estudio son las técnicas de construcción modular y el aumento de la oferta de las viviendas de bajo costo económico para las familias chilenas más vulnerables de la …

Construcciones Ecológicas y Casas Autosustentables
Construcciones Ecológicas y Casas Autosustentables RESUMEN EJECUTIVO La idea principal de este proyecto es presentarle al lector una guía detallada para la construcción sustentable …

Análisis de las edificaciones sustentables como la mejor …
de 2015 y la Resolución 0549 del 10 de julio de 2015 en la que se definen los parámetros y lineamientos de construcción sustentable y sostenible y se adopta la guía de Construcción …

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MODULOS …
Este tipo de arquitectura, tanto la modular como la prefabricada, presenta una ventaja en términos ecológicos y medioambientales. Las casas prefabricadas y las modulares permiten …

Sistemas constructivos innovadores para la construcción de …
Actualmente en el país la construcción de vivienda de interés social presenta una importante demanda, según datos de la dirección de estudios económicos de la vivienda, S.H.F. En el …

Estadísticas de Edificaciones (ESED) - Gob
comprende de julio a septiembre del año 2022. Del total de la cobertura de los 15 GAD municipales, el 100% de los cantones registraron más de un permiso de construcción en lo …

Análisis de implementación de prefabricados y el uso de
los costos de construcción de viviendas unifamiliares en la ciudad de Juliaca, y así beneficiar a las familias de escasos recursos económicos como son los que están en el sector …

El impacto económico de la construcción y de la actividad …
• La elevada capacidad de arrastre de la construcción, eleva el peso de los sectores ligados a ella hasta el 35% del total • El crecimiento promedio anual de los sectores ligados a la …

Modelo de costeo para la construcción de viviendas ... - Dialnet
Modelo de costeo para la construcción de viviendas sustentables en base a material reciclable optimización del uso de energía y autoconsumo. Para la corporación DIEMAR (2015), …

INFORME ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAPECO
El Informe Económico de la Construcción - IEC es una publicación de la Cámara Peruana de la Construcción, que busca brindar información para contribuir con el debate técnico y …

CIIU Revisi.n final1
El desarrollo de proyectos de construcción para edificios u obras de ingeniería civil agrupando medios físicos, técnicos y financieros para realizar el proyecto y su posterior venta.

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA …
Dentro de los preliminares para la construcción de la vivienda se encuentran algunas etapas de planeación tales como la ubicación topográfica y la ejecución de planos, diseños …

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCION …
El siguiente estudio de factibilidad se efectuó para analizar la posibilidad de la conformación de una empresa constructora cuyo producto principal sea el diseño, construc-ción y venta de …

GUÍA BÁSICA PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE …
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) diseñaron mecanismos financieros para la compra o construcción de viviendas que contemplen calidad …

Estadísticas de Edificaciones (ESED) - Gob
A partir de la publicación del periodo de referencia 2018, los principales resultados de la ESED se publicaron para la variable “Permisos de construcción”, esta

La ciudad en España. Morfología y estructura - IES Casas …
función de la ciudad respecto al entorno (control político o militar de una zona, control de una ruta de comunicación, mercado para áreas de economías distintas, etc.). La morfología de la …