Carta De Sustento Economico

Advertisement



  carta de sustento económico: Carta económica del Perú , 2002
  carta de sustento económico: La Tarjeta Verde ¡Hecho fácil! Nelson A. Castillo, 2013-05-15 Como tantas millones de personas, Nelson A. Castillo llegó a los Estados Unidos de la mano de su familia, en busca de una mejor vida. Su experiencia y luego su formación como abogado de inmigración se han combinado en La Tarjeta Verde para brindar una fuente de información clara y accesible para los inmigrantes que quieren llegar a conseguir la residencia permanente en este país. En La Tarjeta Verde encontrará descripciones claras sobre temas esenciales, incluyendo: • las diferentes maneras de obtener la residencia • la importancia de la representación legal • los tipos de peticiones • los casos de inmigrantes especiales • el sistema de loterías No es suficiente tener el deseo de convertirse en residente. Hay que planificar. Nelson A. Castillo sabe de primera mano lo difícil que puede ser empezar una nueva vida en este país, por eso ha volcado todo su conocimiento en La Tarjeta Verde para que nadie pueda tomar ventaja de un inmigrante por su falta de información. Aquí está todo lo que necesita saber para entender cómo funciona el sistema y cómo debe prepararse. Siga estos consejos ¡y abra el camino hacia el mundo de oportunidades que le brindará su tarjeta verde!
  carta de sustento económico: Laudato Si Pope Francis, 2015-07-18 “In the heart of this world, the Lord of life, who loves us so much, is always present. He does not abandon us, he does not leave us alone, for he has united himself definitively to our earth, and his love constantly impels us to find new ways forward. Praise be to him!” – Pope Francis, Laudato Si’ In his second encyclical, Laudato Si’: On the Care of Our Common Home, Pope Francis draws all Christians into a dialogue with every person on the planet about our common home. We as human beings are united by the concern for our planet, and every living thing that dwells on it, especially the poorest and most vulnerable. Pope Francis’ letter joins the body of the Church’s social and moral teaching, draws on the best scientific research, providing the foundation for “the ethical and spiritual itinerary that follows.” Laudato Si’ outlines: The current state of our “common home” The Gospel message as seen through creation The human causes of the ecological crisis Ecology and the common good Pope Francis’ call to action for each of us Our Sunday Visitor has included discussion questions, making it perfect for individual or group study, leading all Catholics and Christians into a deeper understanding of the importance of this teaching.
  carta de sustento económico: La Iglesia en el Perú Jeffrey L. Klaiber, 1996
  carta de sustento económico: Recreacion politica Nicolás de Arriquibar, 1779
  carta de sustento económico: Poesía cada día: El diario de un poeta recién casado (1917) Margarita García Candeira (Ed.), 2021-12-18 En 1917, y a la vuelta de su viaje a América para desposar a Zenobia Camprubí, Juan Ramón Jiménez publica Diario de un poeta recién casado, un libro revolucionario que inauguraba muchas de las vetas por las que discurriría la poesía hispánica posterior. El volumen Poesía cada día. El Diario de un poeta recién casado y la tradición del diario poético reúne contribuciones en las que diversos especialistas reflexionan sobre los antecedentes y precursores del poemario, examinan su lugar en el corpus juanramoniano, indagan en su especificidad genérica a partir de propuestas teóricas contemporáneas, y analizan su huella en autores posteriores como Luis García Montero u Homero Aridjis.
  carta de sustento económico: El corregidor de indios y la economía peruana del siglo XVIII Alfredo Moreno Cebrián, 1977
  carta de sustento económico: Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903) Nadia Villarejo, 2011
  carta de sustento económico: Informe de síntesis dinámica y planificación del sistema agroalimentario en la ciudad-región Quito Andino, V., Forero, O., Quezada, M.L., 2021-05-30 Este informe se basa en el estudio de caso durante la implementación del proyecto City Region Food System en Quito, que fue un resumen de algunos temas importantes para el desarrollo del sistema alimentario sostenible de las ciudades, como la producción y distribución de alimentos, el consumo de alimentos, la cadena de valor alimentaria. , desperdicio y pérdida de alimentos, así como adaptación al cambio climático, etc.
  carta de sustento económico: Padre & hijo Zhuocai, Huang, 2022-01-04 Este libro trata de la correspondencia que un padre chino que emigró a Cuba en los años veinte mantiene con su hijo, en la remota Guangdong, entre 1952 y 1975. El padre, Huang Baoshi (Fernando Wong, 1898-1975), fue uno de los líderes de los chinos residentes en Cuba y ejerció la presidencia vitalicia del Casino Chung Wah de Sagua la Grande. El autor, destinatario de las cartas, comenta el intercambio epistolar de forma amena y en un estilo cargado de emociones que resulta genuino y conmovedor. Los contextos sociales cubano y chino presentan sus respectivas particularidades y se transforman, a veces de un modo radical, con el paso del tiempo, pero el amor y el afecto paterno son perennes y comunes a toda la humanidad. Esta es, justamente, la esencia de la obra.
  carta de sustento económico: Carta informativa de la Secretaría Permanente de Integración Económica Centroamericana , 1987
  carta de sustento económico: La maldición de Basil Maria Isabel Sabariego, 2015-01-05 Zaragoza. 1991. Teatro Principal. Un inesperado suceso obliga a suspender la representación de El retrato de Dorian Gray. Dieciséis años después, las investigaciones de la detective Andrea Salvatierra revelarán los acontecimientos que aquella noche se desencadenaron con la maldición de Basil, una amenaza que parece perseguir a los antiguos componentes de la compañía teatral Génesis. Una novela que conseguirá sumergirnos en el misterio y la oscura trama de uno de los casos más sorprendentes a los que se ha tenido que enfrentar Andrea Salvatierra.
  carta de sustento económico: Recreación política Nicolás de Arriquíbar, 1779
  carta de sustento económico: El viaje en la literatura hispanoamericana Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso, María Pilar Celma Valero, Carmen Morán Rodríguez, Anna Chover Lafarga, 2008 Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.
  carta de sustento económico: Cumplir lo escrito Carmen Herreros González, María Carmen Santapau Pastor, 2016
  carta de sustento económico: Recreacion politica. Reflexiones sobre el Am,igo de los hombres en su Tratado de poblacion, considerado con respecto á nuestros intereses. Obra postuma ... precedida de un Tratado de arismetica politica [por Charles Davenant] traducido del ingles Nicolàs de Arriquibar, 1779
  carta de sustento económico: La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica Eric Tremolada Álvarez, 2015-04-01 Los capítulos que componen esta obra se dividieron en cinco partes: la primera, con tres escritos dedicados a los debates inacabados de derecho internacional público; la segunda interroga -en sus cuatro artículos- si la integración europea es un modelo por seguir; la tercera sección, con tres reflexiones, se ocupa de los desarrollos de la integración latinoamericana; la cuarta parte cuenta con cinco estudios que cuestionan si la Alianza del Pacífico es una alternativa para la integración latinoamericana; y cierra el último apartado con cuatro análisis de los relacionamientos económicos bilaterales y entre bloques.
  carta de sustento económico: La persona del terapeuta Ana María Daskal, 2024-09-23 ¿Cómo elegí ser terapeuta? ¿Qué ideas tengo sobre lo que esto significa? ¿Tengo un estilo particular en mi relación con los pacientes? ¿Con quiénes siento que no puedo trabajar en psicoterapia? ¿Cuántos pacientes seguidos puedo atender? Estas preguntas y muchas otras surgen naturalmente frente a la lectura de este libro, que estimula y desafía a los terapeutas y también a quienes fueron o son tratados por ellos. La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo son ellos mismos.
  carta de sustento económico: El pensamiento estético de Krause Ricardo Pinilla, 2002-01-01 La importancia de la dimensión estética y la valoración del arte son aspectos innegables de la filosofía de Krause, pero no tan estudiados como merecería, tanto para calibrar las aportaciones que el padre del krausismo pudo hacer a la Estética de su tiempo, como para comprender mejor el conjunto de su pensamiento. Estos son los objetivos del presente libro. Para ello se analiza el pensamiento estético de este autor a la vista de su obra completa, desde su punto de vista a la vez genético y sistemático, situándolo en el contexto filosófico y artístico de la época.
  carta de sustento económico: Escritura y salvación Rafael Gaune Corradi, 2016 La aventura humana que el autor nos presenta, las personas que nos acerca, las inquietudes que están latentes o explícitas en los conflictos de un tiempo lejano que se hace próximo, son una prueba de la capacidad de comprensión y del rigor del análisis de este joven historiador. Con sensibilidad muy viva y con una gran capacidad de empatizar, con el desafío de comprender un mundo en ciertos aspectos extraño que se hace próximo por el estudio y el interés por la humanidad, el autor hace deAnganamón nuestro contemporáneo, lo trae de vuelta a la vida en momentos en que en Chile se habla continuamente del conflicto mapuche.
  carta de sustento económico: Bíblia Sagrada com Método Lectio Divina Sociedade Bíblica do Brasil, United Bible Societies, 2017-05-09 Esta é uma edição especial das Escrituras Sagradas que, além da íntegra do texto bíblico na Nova Tradução na Linguagem de Hoje (NTLH), com livros deuterocanônicos, traz as orientações de como aplicar o método Lectio Divina para cada um dos livros da Bíblia Sagrada, com exercício prático. O Método da Lectio Divina é um método de leitura orante e vivencial da Bíblia, que consiste na aplicação dos seguintes passos: Leitura, Meditação, Oração e Contemplação – Ação. De acordo com o documento de número 249, de Aparecida, a Lectio Divina é uma forma privilegiada de se aproximar da Sagrada Escritura: Esta leitura orante, bem praticada, conduz ao encontro com Jesus-Mestre, ao conhecimento do ministério de Jesus-Messias, à comunhão com Jesus-Filho de Deus e ao testemunho de Jesus-Senhor do universo.
  carta de sustento económico: A ECONOMIA DE FRANCISCO Stefano Rozzoni, Plinio Limata, 2023-06-02 Este volume propõe uma revisitação de algumas palavras-chave do discurso económico, através da perspetiva ética desenvolvida no contexto da Economia de Francisco. As reflexões de jovens investigadores que participam no movimento internacional da EdF convidam os leitores a confrontarem-se com os instrumentos conceptuais que estão na base do pensamento económico dominante, repensando-os eticamente, de forma inclusiva e pluralista, inspirada na exortação mística recebida por Francisco de Assis: «Vai e repara a Minha casa».
  carta de sustento económico: Concamin Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, 1982
  carta de sustento económico: De regreso a casa Sixto Porras, 2015-04-07 Todos anhelamos tener una familia saludable, pero también al mismo tiempo tenemos nuestra propia historia, una historia que hemos construido de acuerdo a nuestra crianza y a la socialización que hemos recibido. Así como hemos construido nuestra propia historia con los elementos que nos dieron, de la misma manera la construirán nuestros hijos con aquello que como padres les hemos dado. Sin embargo, ¡podemos vivir juntos y disfrutar el viaje!
  carta de sustento económico: Principais Temas da Ética de Epicuro Miguel Spinelli, 2024-10-28 A tradição filosófica organizou a filosofia de Epicuro em três segmentos: canônica, física e ética. Este estudo recai sobre a ética. Dos três, ele é o mais abrangente e cativante, e também o mais sedutor. É abrangente porque transita pela canônica e pela física, de modo que a ética se constitui no núcleo fundamental de todo o projeto filosófico de Epicuro. Por ser extenso, além deste volume sobre os Principais temas da ética de Epicuro, dedicamos dois outros que lhe são complementares: Epicuro: os fármacos do bem viver, a terapia da morte, as noções de democracia e de justiça e Epicuro: o tema da amizade e os pactos de civilidade. São três títulos, publicados em volumes e edições diferentes, que, entretanto, compõem um só conjunto.
  carta de sustento económico: Inmigración y cambio socio-económico en Trinidad, 1783-1797 María Rosario Sevilla Soler, 1988
  carta de sustento económico: Diario de las sesiones de Cortes Spanien Cortes, 1873
  carta de sustento económico: Testimonios, cartas y manifiestos indígenas Martin Lienhard, 1992
  carta de sustento económico: Glosario Del Banco Mundial World Bank, 1996 This edition of the World Bank has been revised and expanded by the Terminology Unit in the Languages Services Division of the World Bank in collaboration with the English, Spanish, and French Translation Sections. The Glossary is intended to assist the Bank's translators and interpreters, other Bank staff using French and Spanish in their work, and free-lance translator's and interpreters employed by the Bank. For this reason, the Glossary contains not only financial and economic terminology and terms relating to the Bank's procedures and practices, but also terms that frequently occur in Bank documents, and others for which the Bank has a preferred equivalent. Although many of these terms, relating to such fields as agriculture, education, energy, housing, law, technology, and transportation, could be found in other sources, they have been assembled here for ease of reference. A list of acronyms occurring frequently in Bank texts (the terms to which they refer being found in the Glossary) and a list of international, regional, and national organizations will be found at the end of the Glossary.
  carta de sustento económico: La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa José Francisco Díaz Alonso, 2017-09-21 A pesar de la repercusión que tuvo Francisco Villaespesa durante la ebullición modernista y años posteriores, así como de la relevancia que alcanzó en tierras latinoamericanas, no parece que haya servido para que el nombre de Villaespesa sea lo suficientemente recordado. Confiamos en que estudiar la recepción crítica de su obra literaria hasta el presente, nos lleve a conocer no sólo la aceptación que tuvo en su día sino de qué manera ha evolucionado la consideración de Villaespesa a lo largo del siglo XX, hasta nuestros días. Pese a que Francisco Villaespesa es un autor destacado del modernismo español, su obra no ha sido debidamente estudiada. El análisis de la recepción crítica de la obra de Villaespesa nos ayudará a dilucidar cuáles han sido las causas que motivaron en algunos momentos el olvido de este escritor, y cuáles han sido las claves de la recuperación de su figura que se inicia en los años setenta y culmina con los estudios producidos ya en el nuevo milenio.
  carta de sustento económico: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política Karl Marx, 2007 Esta obra constutuye la primera de las investigaciones que Marx iniciara en Noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el borrador de una obra que él no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política.
  carta de sustento económico: Wirtschaftswörterbuch / Diccionario económico , 2013-03-13
  carta de sustento económico: HUGH M. MATHESON DOMÍNGUEZ , CONSUELO, 2019-01-20 Hugh M. Matheson. Un victoriano en las minas de Rio Tinto pretende poner de relieve la figura del banquero y hombre de negocios de la city londinense que, mediante la creación de un consorcio financiero, accedió a la propiedad de las minas de Rio Tinto. Los tres vértices que perfilan la vida y obra de Matheson se asientan en su condición de escocés, financiero y ferviente presbiteriano, cualidades definitorias del típico filántropo victoriano. En Gran Bretaña, y particularmente en Escocia, la religión y la educación contribuyeron de forma muy significativa al efecto civilizador del imperialismo. Esta labor filantrópica y paternalista se materializa en Rio Tinto y Huelva en la creación de escuelas y clubs para obreros y marineros.
  carta de sustento económico: La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Raúl Reina Vaíllo, 2010-11-02 Esta obra pretende acercar al lector a la materia del Deporte Adaptado, ubicándola dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La obra es fruto del trabajo de varios años en este campo y el resultado de diversas aportaciones docentes realizadas con alumnos de formación universitaria. Sin embargo, el manuscrito nace no sólo con la intención de circunscribirse a los profesionales de la materia en cuestiíon, sino también para otros docentes que pudieran aplicar algunas de las propuestas metodológicas aquñi recogidas: desde el planteamiento de sesiones prácticas o la utilización de instrumentos o procedimientos de evaluación que fomentan la participación activa del alumnado. Índice: 1. Ubicación del objeto de estudio dentro de las Ciencias de la AAFF y el deporte. 2. Contexto intitucional y curricular: El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 3. Marco conceptual del programa. Estructura. Competencias. Objetivos. Contenidos. 4. Contenidos del programa. Introducción a la actividad física adaptada. Discapacidad sensorial. Discapacidad física-funcional. Discapacidad intelectual y otras alteraciones de la conducta y el comportamiento. Accesibilidad, integración e inclusión.
  carta de sustento económico: Roberto Bolaño: el investigador desvelado Franklin Rodríguez, 2015-03-23 En Roberto Bolaño: el investigador desvelado, Franklin Rodríguez examina de manera original y rigurosa una obra que no cabe en ningún tipo de ordenamiento permanente. El libro se ocupa de nociones como el valor, la crueldad, la ejemplaridad, lo desconocido, el mal, la locura, la casualidad, el absurdo, la tarea del escritor, entre otras, y de modalidades narrativas que en la obra de Bolaño se revelan como fundamentales: reescritura, investigación detectivesca, fragmentación y bifurcación, autofiguración y desorden, crítica literaria, homenajes e intertextualidad. Otros núcleos temáticos destacados en estas páginas incluyen los rasgos que comparte la obra de Bolaño con la literatura universal y con las catástrofes históricas. Su propuesta central es que, si por algo se caracteriza lo bolañesco, es por el desvelo del que escribe, un desvelo como elemento indispensable de toda inquietud y esfuerzo literario. Para Bolaño era imperativo seguir investigando, como Kelso, Belano, Lima, Auxilio, Reynolds, Archimboldi y Pepe el Tira, como los detectives helados o perdidos en “nuestros modelos del Espanto”.
  carta de sustento económico: Globalización y bloques económicos José Luis Calva, Alejandro Álvarez, 2007 La UNAM convocó a más de doscientos destacados investigadores de las principales instituciones académicas del país, tanto públicas como privadas, a participar en el seminario Agenda del Desarrollo 2006-2020. Los trabajos presentados se dividieron en quince seminarios modulares. p. 5.
  carta de sustento económico: Hilvanando Emociones Yéssica González Gómez (ed.) , Verónica Undurraga Schüler (ed.), 2022-10-20 Hilvanando Emociones es una obra en el que se puede observar que el conjunto de trabajos reunidos en esta obra da cuenta de las potencialidades y desafíos aún por abordar desde la óptica de las emociones para la aprehensión y comprensión de lo social en perspectiva situada. Viejos y nuevos temas, todos relacionados y concatenados en torno a las emociones son parte de un modelo de relaciones en que es posible distinguir una lectura política y desde el género, tanto desde la Historia, como de la Literatura y las Ciencias Sociales.
  carta de sustento económico: Henrik Ibsen y las estructuras del drama moderno Jorge Dubatti, 2006
  carta de sustento económico: Elementos económicos en la constitución política Fernando Castillo Víquez, 1992
  carta de sustento económico: Pasos hacia una economía de los goces Gerardo Arenas, 2023-06-06 Freud quiso mostrar que el aparato psíquico está sometido a la economía de cierta magnitud que se redistribuye sin que su total cambie, en consonancia con el hecho clínico de que, cuando el análisis reduce el goce que alimenta al síntoma y aniquila el sentido por el cual éste se repite, devuelve al analizante ese goce de la vida que el síntoma le había quitado. Su modelo cosechó innumerables logros, sólo opacados por el erróneo prejuicio de considerar que esa economía admite un principio de placer, y dejó varias cuentas pendientes. Lacan las retomó. Propuso su propio modelo de una economía rectora de los goces, planteó una tópica de los mismos apoyada en el lazo borromeo entre registros, y mostró cómo el conjunto respondía a una dinámica dependiente de dos modos de interpretar. Esta verdadera metapsicología, que anuda el goce fálico con el goce del sentido y el goce de la vida, dista de estar acabada. El presente libro la hace avanzar unos pasos más, plantea nuevos problemas que vinculan el goce con los cuerpos y con el deseo, aborda el goce sin ley y el fenómeno psicosomático, y arroja algunas luces sobre el autismo y la naturaleza del trauma.

  carta de sustento economico: Carta económica del Perú , 2002
  carta de sustento economico: Cartas económico-políticas León de Arroyal, José Miguel Caso González, 1971
  carta de sustento economico: La Tarjeta Verde ¡Hecho fácil! Nelson A. Castillo, 2013-05-15 Como tantas millones de personas, Nelson A. Castillo llegó a los Estados Unidos de la mano de su familia, en busca de una mejor vida. Su experiencia y luego su formación como abogado de inmigración se han combinado en La Tarjeta Verde para brindar una fuente de información clara y accesible para los inmigrantes que quieren llegar a conseguir la residencia permanente en este país. En La Tarjeta Verde encontrará descripciones claras sobre temas esenciales, incluyendo: • las diferentes maneras de obtener la residencia • la importancia de la representación legal • los tipos de peticiones • los casos de inmigrantes especiales • el sistema de loterías No es suficiente tener el deseo de convertirse en residente. Hay que planificar. Nelson A. Castillo sabe de primera mano lo difícil que puede ser empezar una nueva vida en este país, por eso ha volcado todo su conocimiento en La Tarjeta Verde para que nadie pueda tomar ventaja de un inmigrante por su falta de información. Aquí está todo lo que necesita saber para entender cómo funciona el sistema y cómo debe prepararse. Siga estos consejos ¡y abra el camino hacia el mundo de oportunidades que le brindará su tarjeta verde!
  carta de sustento economico: Laudato Si Pope Francis, 2015-07-18 “In the heart of this world, the Lord of life, who loves us so much, is always present. He does not abandon us, he does not leave us alone, for he has united himself definitively to our earth, and his love constantly impels us to find new ways forward. Praise be to him!” – Pope Francis, Laudato Si’ In his second encyclical, Laudato Si’: On the Care of Our Common Home, Pope Francis draws all Christians into a dialogue with every person on the planet about our common home. We as human beings are united by the concern for our planet, and every living thing that dwells on it, especially the poorest and most vulnerable. Pope Francis’ letter joins the body of the Church’s social and moral teaching, draws on the best scientific research, providing the foundation for “the ethical and spiritual itinerary that follows.” Laudato Si’ outlines: The current state of our “common home” The Gospel message as seen through creation The human causes of the ecological crisis Ecology and the common good Pope Francis’ call to action for each of us Our Sunday Visitor has included discussion questions, making it perfect for individual or group study, leading all Catholics and Christians into a deeper understanding of the importance of this teaching.
  carta de sustento economico: Carta informativa de la Secretaría Permanente de Integración Económica Centroamericana , 1987
  carta de sustento economico: La Iglesia en el Perú Jeffrey L. Klaiber, 1996
  carta de sustento economico: El corregidor de indios y la economía peruana del siglo XVIII Alfredo Moreno Cebrián, 1977
  carta de sustento economico: Poesía cada día: El diario de un poeta recién casado (1917) Margarita García Candeira (Ed.), 2021-12-18 En 1917, y a la vuelta de su viaje a América para desposar a Zenobia Camprubí, Juan Ramón Jiménez publica Diario de un poeta recién casado, un libro revolucionario que inauguraba muchas de las vetas por las que discurriría la poesía hispánica posterior. El volumen Poesía cada día. El Diario de un poeta recién casado y la tradición del diario poético reúne contribuciones en las que diversos especialistas reflexionan sobre los antecedentes y precursores del poemario, examinan su lugar en el corpus juanramoniano, indagan en su especificidad genérica a partir de propuestas teóricas contemporáneas, y analizan su huella en autores posteriores como Luis García Montero u Homero Aridjis.
  carta de sustento economico: Recreacion politica Nicolás de Arriquibar, 1779
  carta de sustento economico: Cartas críticas, etc. (Cartas filosóficas ... Las da a luz con las cuarenta y siete anteriores el Rmo. Padre Vicario General del Orden de Santo Domingo.) Francisco Alvarado, 1826
  carta de sustento economico: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política Karl Marx, 2007 Esta obra constutuye la primera de las investigaciones que Marx iniciara en Noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el borrador de una obra que él no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política.
  carta de sustento economico: Pasos hacia una economía de los goces Gerardo Arenas, 2023-06-06 Freud quiso mostrar que el aparato psíquico está sometido a la economía de cierta magnitud que se redistribuye sin que su total cambie, en consonancia con el hecho clínico de que, cuando el análisis reduce el goce que alimenta al síntoma y aniquila el sentido por el cual éste se repite, devuelve al analizante ese goce de la vida que el síntoma le había quitado. Su modelo cosechó innumerables logros, sólo opacados por el erróneo prejuicio de considerar que esa economía admite un principio de placer, y dejó varias cuentas pendientes. Lacan las retomó. Propuso su propio modelo de una economía rectora de los goces, planteó una tópica de los mismos apoyada en el lazo borromeo entre registros, y mostró cómo el conjunto respondía a una dinámica dependiente de dos modos de interpretar. Esta verdadera metapsicología, que anuda el goce fálico con el goce del sentido y el goce de la vida, dista de estar acabada. El presente libro la hace avanzar unos pasos más, plantea nuevos problemas que vinculan el goce con los cuerpos y con el deseo, aborda el goce sin ley y el fenómeno psicosomático, y arroja algunas luces sobre el autismo y la naturaleza del trauma.
  carta de sustento economico: Hacia una crítica de la economía política del arte José María Durán Medraño, 2008 Las artes son un modo de producción en cuyo interior se efectúan relaciones específicas, que son relaciones sociales determinadas por ideologías concretas. ¿Cómo se entienden estas relaciones específicas de producción del arte considerando su desarrollo paralelo al modo capitalista de producción? Ésta es la pregunta fundamental que Hacia una crítica de la economía política del arte busca problematizar. Se analizan en el texto algunos de los discursos teóricos fundamentales que han reflexionado acerca de estas relaciones sociales del arte, es decir, se ha examinado la reflexión teórica y filosófica respecto a las prácticas artísticas con el objeto de llegar a comprender cómo ésta ha sido una reflexión en torno a la autonomía de lo artístico que ha estado modelando ideológicamente las prácticas para determinarlas en el interior de relaciones sociales concretas. Esta reconstrucción del modo de producción artístico occidental, desde Marsilio Ficino en la Florencia del siglo XV hasta Rosalind Krauss en los años ochenta del siglo XX, pasando por Karl Philipp Moritz e Immanuel Kant en la Ilustración alemana, así como la relación entre arte y trabajo productivo en Karl Marx y William Morris, expone el modo de producción de las artes a través de los discursos que lo han pensado y configurado históricamente, ilustrando estos discursos a través de las prácticas concretas, a la vez que examinando críticamente la reflexión teórica en cuanto ideología del modo de producción. A este respecto, las nociones que en este ensayo se han analizado como parte de la práctica ideológico-constitutiva del modo de producción artístico han sido: la de la «poiesis» en relación al conocimiento de Dios, la de la «libertad» como paradigma de todo sujeto que es dueño de su «industria», la del trabajo productivo en relación a la dialéctica entre «producción» y «praxis», y la de la «propiedad» intelectual como forma de apropiación. Este ensayo busca ser un punto de partida para pensar el arte de otra forma, esto es, precisamente, como un modo de producción.
  carta de sustento economico: Vida religiosa, social y económica de las Conceptas de Loja Alfonso Anda Aguirre, 1995
  carta de sustento economico: Antecedentes de política económica en el Río de la Plata Roberto Levillier, 1915
  carta de sustento economico: Antecedentes de política económica en el Río de la Plata Archivo General de Indias, 1915
  carta de sustento economico: La persona del terapeuta Ana María Daskal, 2024-09-23 ¿Cómo elegí ser terapeuta? ¿Qué ideas tengo sobre lo que esto significa? ¿Tengo un estilo particular en mi relación con los pacientes? ¿Con quiénes siento que no puedo trabajar en psicoterapia? ¿Cuántos pacientes seguidos puedo atender? Estas preguntas y muchas otras surgen naturalmente frente a la lectura de este libro, que estimula y desafía a los terapeutas y también a quienes fueron o son tratados por ellos. La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo son ellos mismos.
  carta de sustento economico: Colección de las cartas sobre bienes eclesiásticos que bajo el título de Filósofo Rancio escribió Francisco Alvarado Francisco Alvarado, 1851
  carta de sustento economico: Esclavitud, economía y evangelización Sandra Negro Tua, 2005
  carta de sustento economico: Ferdinand Tönnies (1855-1936) Erdozáin, Ana Isabel, 2015-10-16 Ferdinand Tönnies (1855-1936), miembro de la generación fundadora de la sociología en Alemania, es considerado Néstor en su constitución como disciplina científica. Tönnies es creador consciente de una nueva ciencia que estudia las nuevas manifestaciones de la convivencia humana en la modernidad. En una época de dominio del positivismo –representado por el biologismo y organicismo de Spencer–, así como del historicismo –expresado en el pensamiento jurídico y económico que se orienta por y hacia el Estado–, el sociólogo alemán pretende realizar una síntesis superadora de ambas perspectivas antagónicas afrontando el progreso histórico de la vida social. El individualismo metodológico, de trasfondo hobbesiano, le proporciona el sustrato para discernir que la realidad social se origina en actos de afirmación querida y consciente. Como sostiene en su autopresentación de 1922: «Yo partía de que, frente a las explicaciones teológicas de las relaciones humanas, formas volitivas y alianzas sociales, el fundamento de su tratamiento científico radicaba en el derecho natural moderno (...); sin embargo, este cimiento es insuficiente porque contempla el querer y el pensar únicamente a través de sus expresiones racionalistas, ignorando la existencia de otras. El núcleo de mi pensamiento era revelar las raíces de la “comunidad” en el pensar y querer prerracionales (...), lo cual designé voluntad esencial –Wesenwille». El presente libro pretende introducir al lector en el pensamiento de Tönnies, considerándolo a la luz de su contexto histórico-intelectual y vida con la intención de comprenderlo adecuadamente. Viene a cubrir la escasez de estudios en español sobre un sociólogo cuyas aportaciones en el campo de la opinión pública, la sociología urbana o la sociología del orden siguen siendo plenamente actuales. El individualismo metodológico, de trasfondo hobbesiano, le proporciona el sustrato para discernir que la realidad social se origina en actos de afirmación querida y consciente.
  carta de sustento economico: Controversias latinoamericanas en la Haya Eric Tremolada Álvarez, Bernardo Vela Orbegozo, 2024-05-22 El presente libro es la versión actualizada del que se publicó bajo el título de Paradojas de las controversias territoriales latinoamericanas, y se ocupa de analizar las once sentencias de la Corte Internacional de Justicia que resuelven cinco diferendos territoriales-marítimos, y ponen en evidencia las antinomias que los Estados latinoamericanos incorporaron en sus textos constitucionales referidas, por un lado, al soberanismo decimonónico que era coherente con el derecho internacional clásico y, por el otro, a los principios de cooperación y multilateralidad que emergieron a mediados del siglo XX para superar las atrocidades de las denominadas guerras mundiales. En efecto, como se demuestra en este trabajo, los gobiernos de los Estados latinoamericanos que han acudido a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia y que han sido vencidos en juicio, han tenido que afrontar un dilema entre acatar las cláusulas que constitucionalizaron el territorio y las que establecen el deber de cumplir los compromisos internacionales contenidos en la sentencia del Alto Tribunal de Naciones Unidas.
  carta de sustento economico: El viaje en la literatura hispanoamericana Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso, María Pilar Celma Valero, Carmen Morán Rodríguez, Anna Chover Lafarga, 2008 Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.
  carta de sustento economico: Cartas pastorales cardinal José Martín de Herra, 1889
  carta de sustento economico: Cartas críticas que escribio el Filósofo Rancio Francisco Alvarado, 1881
  carta de sustento economico: El capital: crítica de la economía política, tomo I, libro I Karl Marx, 2014-06-23 La obra se considera como núcleo de la teoría del nacimiento y de la circulación del capital, así como de su función determinante en el proceso entero de los bienes económicos. Wenceslao Roces rehízo su traducción para esta nueva edición, que, además, incluye prólogos de Ignacio Perrotini y Ricardo Campa.
  carta de sustento economico: HUMANISMO Y ECONOMÍA PARADINAS FUENTES, JESÚS LUÍS, 2016-05-23 Pedro de Valencia, propone que el orden económico se organice de tal manera que los seres humanos puedan conseguir con su trabajo los bienes que necesitan para vivir dignamente; que el orden social se estructure sin privilegios; que el orden político fomente el bien común de la sociedad y no los intereses particulares de los poderosos; y que el orden ético anteponga en todos los casos la justicia a la utilidad y los valores comunitarios de la solidaridad y la cooperación a los individualistas del egoísmo y la competencia.
  carta de sustento economico: La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica Eric Tremolada Álvarez, 2015-04-01 Los capítulos que componen esta obra se dividieron en cinco partes: la primera, con tres escritos dedicados a los debates inacabados de derecho internacional público; la segunda interroga -en sus cuatro artículos- si la integración europea es un modelo por seguir; la tercera sección, con tres reflexiones, se ocupa de los desarrollos de la integración latinoamericana; la cuarta parte cuenta con cinco estudios que cuestionan si la Alianza del Pacífico es una alternativa para la integración latinoamericana; y cierra el último apartado con cuatro análisis de los relacionamientos económicos bilaterales y entre bloques.
  carta de sustento economico: Crisis económica y finanzas públicas Vlad Constantinesco, 2001
  carta de sustento economico: Historia de la Iglesia en Chile Marcial Sánchez Gaete, Rodrigo Moreno Jeria, Marco León León, 2009 Presentamos el Tomo V y final de la Colección Historia de la Iglesia en Chile, dirigida por el historiador Marcial Sánchez Gaete. Un trabajo de largo aliento que agrupa diferentes miradas y estudios de historiadores, académicos y especialistas en el tema eclesiástico. ¿Por qué una obra como esta? El director de la Colección, comparte las razones que lo llevaron a emprender una tarea de esta envergadura: “…nace del aburrimiento de leer siempre lo mismo en la historia nacional dejando de lado a actores más que relevantes, a instituciones más que importantes; nace de la convicción que la historia es dinámica como el hombre y, por tanto, puedo verla a través del tiempo con los ojos de la razón y del sentido común, y no de la miopía de algunos de querer imponer su punto de vista, como un verdadero embudo en donde lo que yo coloque del pasado, termina siempre en un estrecho orificio del presente. (…) Nace de la entrega irrestricta de cada uno de los historiadores que creyeron en este caminar y de su responsabilidad con su historia personal y también con la historia nacional…”. La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una Iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. El primer volumen, denominado En los caminos de la conquista espiritual se enmarca desde el asentamiento español en el territorio hasta la vacancia de la Diócesis de Santiago, con la muerte de Marán. El segundo tomo, La Iglesia en tiempos de la Independencia, comprende el periodo previo a la Independencia, hasta que la Santa Sede reconoce la Independencia de Chile. El tercer tomo, Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado, nos muestra el proceso que terminará con la separación de la Iglesia y el Estado. En el cuarto tomo, Una sociedad en cambio, se abordan las temáticas de una Iglesia que comienza un desarrollo independiente del Estado hasta que asume el Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez. El quinto tomo que ahora presentamos lleva por título Conflictos y esperanzas. Remando mar adentro, y aborda desde los años 60 hasta la declaración de santidad de Alberto Hurtado Cruchaga.
  carta de sustento economico: La política económica del desperdicio Vladimir Brailovsky, 1989
  carta de sustento economico: Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay Uruguay. Asamblea General. Cámara de Senadores, 1920
  carta de sustento economico: La maldición de Basil Maria Isabel Sabariego, 2015-01-05 Zaragoza. 1991. Teatro Principal. Un inesperado suceso obliga a suspender la representación de El retrato de Dorian Gray. Dieciséis años después, las investigaciones de la detective Andrea Salvatierra revelarán los acontecimientos que aquella noche se desencadenaron con la maldición de Basil, una amenaza que parece perseguir a los antiguos componentes de la compañía teatral Génesis. Una novela que conseguirá sumergirnos en el misterio y la oscura trama de uno de los casos más sorprendentes a los que se ha tenido que enfrentar Andrea Salvatierra.
  carta de sustento economico: Cuba: propiedad social y construcción socialista. Rafael Alhama Belamaric, Jesús Pastor García Brigos, Roberto Jesús Lima Ferrer, Daniel Rafuls Pineda,
  carta de sustento economico: Primera de Corintios Gary S. Shogren, 2020-03-17 Un comentario exegético-pastoral, con un estilo cercano y divulgativo. Proporciona un enfoque pastoral que, sin dejar de ser un libro académico, es práctico y relevante a nuestros días y, de forma muy concreta, al contexto de la iglesia latinoamericana de hoy. La primera carta del apóstol Pablo a los Corintios es uno de los libros más comentados de la Escritura. Y algunos de sus pasajes están entre los más utilizados y citados de todo el Nuevo Testamento: en el capítulo 11 encontramos las palabras pronunciadas regularmente en la celebración de la Eucaristía o Santa Cena: Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido... (1 Co. 11:23-29); en el capítulo 13 las utilizadas en mayoría de bodas: Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, vengo a ser como bronce que resuena, o címbalo que retiñe... (1 Co. 13:1-8).
  carta de sustento economico: A ECONOMIA DE FRANCISCO Stefano Rozzoni, Plinio Limata, 2023-06-02 Este volume propõe uma revisitação de algumas palavras-chave do discurso económico, através da perspetiva ética desenvolvida no contexto da Economia de Francisco. As reflexões de jovens investigadores que participam no movimento internacional da EdF convidam os leitores a confrontarem-se com os instrumentos conceptuais que estão na base do pensamento económico dominante, repensando-os eticamente, de forma inclusiva e pluralista, inspirada na exortação mística recebida por Francisco de Assis: «Vai e repara a Minha casa».
  carta de sustento economico: Cartas edificantes de la Provincia de Aragón Jesuits, 1912
  carta de sustento economico: Diario Oficial Colombia, 1939
  carta de sustento economico: Obras escogidas del Filósofo Rancio [pseud.] ...: Cartas criticas Francisco Alvarado, 1912
  carta de sustento economico: Informe de síntesis dinámica y planificación del sistema agroalimentario en la ciudad-región Quito Andino, V., Forero, O., Quezada, M.L., 2021-05-30 Este informe se basa en el estudio de caso durante la implementación del proyecto City Region Food System en Quito, que fue un resumen de algunos temas importantes para el desarrollo del sistema alimentario sostenible de las ciudades, como la producción y distribución de alimentos, el consumo de alimentos, la cadena de valor alimentaria. , desperdicio y pérdida de alimentos, así como adaptación al cambio climático, etc.
  carta de sustento economico: Inmigración y cambio socio-económico en Trinidad, 1783-1797 María Rosario Sevilla Soler, 1988
Carta | The End-to-End Suite Connecting Private Capital
Experience the only fully connected platform that unifies portfolio management, fund administration, and LP comms. Access a full suite of equity management tools for every …

Log into your account - Carta
By clicking the Log in button, you agree to Carta’s Terms of Service and Privacy Policy

Home - Carta Community Site
Access expert support, exclusive resources, and insights on equity compensation and Carta’s products. Enhance your knowledge, optimize your workflows, and grow your network with the …

Log into your account | Carta
By clicking the Log in button, you agree to Carta’s Terms of Service and Privacy Policy

How to get started with Carta Launch
Carta Launch is Carta's free platform designed to simplify the founder’s journey. With intuitive navigation and industry leading tools, you’ll find everything you need to manage your cap …

Carta
Carta provides equity management solutions for startups, private companies, and investors.

Carta
Log into your Carta account to manage your options, equity, and more.

Carta
Everything you need to create, issue, and fund your SAFE round. File your Beneficial Ownership Information (BOI) and comply with the new Corporate Transparency Act. We have helped over …

Getting started with Carta | support.carta.com
Carta provides a treasure trove of educational resources like our Equity 101 course, a killer blog, and a wealth of other materials that break down the basics, helping you understand what …

Equity Management Software: One Platform, Unlimited Potential - Carta
Issue, track, and process payments for your securities from one platform. Access solutions designed to scale from fundraising to hiring and IPO. Leverage built-in tools and support to …

Carta | The End-to-End Suite Connecting Private Capital
Experience the only fully connected platform that unifies portfolio management, fund administration, and LP comms. Access a full suite of equity management tools for every …

Log into your account - Carta
By clicking the Log in button, you agree to Carta’s Terms of Service and Privacy Policy

Home - Carta Community Site
Access expert support, exclusive resources, and insights on equity compensation and Carta’s products. Enhance your knowledge, optimize your workflows, and grow your network with the …

Log into your account | Carta
By clicking the Log in button, you agree to Carta’s Terms of Service and Privacy Policy

How to get started with Carta Launch
Carta Launch is Carta's free platform designed to simplify the founder’s journey. With intuitive navigation and industry leading tools, you’ll find everything you need to manage your cap table, …

Carta
Carta provides equity management solutions for startups, private companies, and investors.

Carta
Log into your Carta account to manage your options, equity, and more.

Carta
Everything you need to create, issue, and fund your SAFE round. File your Beneficial Ownership Information (BOI) and comply with the new Corporate Transparency Act. We have helped over …

Getting started with Carta | support.carta.com
Carta provides a treasure trove of educational resources like our Equity 101 course, a killer blog, and a wealth of other materials that break down the basics, helping you understand what …

Equity Management Software: One Platform, Unlimited Potential - Carta
Issue, track, and process payments for your securities from one platform. Access solutions designed to scale from fundraising to hiring and IPO. Leverage built-in tools and support to …