Advertisement
crisis económica en estados unidos 2022: Diversificación Ámbito Lingüístico y Social I (incluye Historia Contemporánea) - Ed. 2022 Eva Ariza Trinidad, Ana María Cañellas Blanco, José Manuel Castellano Alcaide, Carmen Nicolas Vicioso, Proyecto primer trimestre: ¿Por qué en España se hablan varias lenguas? 1. El visitante 2. Son huellas en el camin 3. Un solo anhelo Proyecto segundo trimestre: 4. Palabras para Julia 5. Los odres de Eolo 6. Tu risa me hace libre Proyecto tercer trimestre: 7. Verde que te quiero verde 8. El corazón de la Tierra 9. Se quedarán los pájaros cantando |
crisis económica en estados unidos 2022: Diversificación Ámbito Lingüístico y Social I - Ed. 2022 Eva Ariza Trinidad, Ana María Cañellas Blanco, José Manuel Castellano Alcaide, Carmen Nicolas Vicioso, 2022 Proyecto primer trimestre: ¿Por qué en España se hablan varias lenguas? 1. El visitante 2. Son huellas en el camin 3. Un solo anhelo Proyecto segundo trimestre: 4. Palabras para Julia 5. Los odres de Eolo 6. Tu risa me hace libre Proyecto tercer trimestre: 7. Verde que te quiero verde 8. El corazón de la Tierra 9. Se quedarán los pájaros cantando |
crisis económica en estados unidos 2022: Del sueño a la pesadilla americana Ismael García Castro, 2023-12-15 Esta obra constituye una revisión crítica, con base en un análisis histórico, de la narrativa discursiva a partir de la cual se han justificado, promovido y operado las leyes y políticas sobre inmigración en los Estados Unidos, especialmente aquellas que se han aplicado o dirigido a la población inmigrante indocumentada de México. El estudio de esta problemática no es un asunto menor si tomamos en cuenta que los Estados Unidos tienen la mayor población inmigrante en el mundo (Budiman, 2020) y que durante gran parte de la historia de ese país, particularmente en las últimas cuatro décadas, la migración procedente de México ha sido uno de los más constantes flujos de población. Asimismo, este fenómeno está sujeto a condiciones muy particulares, como la vecindad geográfica entre el país de origen y el de destino, la complicada historia compartida, de tensiones políticas y asimetrías sociales y económicas. Cabe destacar también el peso de su demografía, que hoy en día constituye la mayor población inmigrante por grupo étnico nacional. |
crisis económica en estados unidos 2022: Historia del mundo contemporáneo 1º Bachillerato - LOMLOE - Ed. 2022 Roberto Blanco, Mariano González, 2022 La crisis del Antiguo Régimen La Revolución Industrial y su difusión El origen de los Estados contemporáneos Cambios y movimientos sociales Las grands potencias europeas La dominación europea del mundo La Primera Guerra Mundial Las Revolucioes Rusas La economía del periodo de entreguerras La crisis de las democracias y las dictaduras totalitarias de los años treinta La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias Los años de la Guerra Fría Viejas y nuevas naciones: descolonización y no alineación La era del desarrollo digital El mundo actual |
crisis económica en estados unidos 2022: Cayendo juntos Jem Bendell, 2024-09-19 En medio de la confusión y en un mundo destruido por la ilusión de la separación, Bendell va derribando, una a una, las falsas creencias en las que se sostiene nuestra civilización. Y como un místico moderno va rescatando con valentía a cada una de las ideas que nos alejan de la verdad. De allí la belleza de este libro, al aceptar el fracaso, al permitir que la falsa identidad que hemos construido se desintegre podemos por fin empezar a degustar la verdadera vida. |
crisis económica en estados unidos 2022: Terra Incognita Ian Goldin, Robert Muggah, 2020-08-27 'Amazing. It would be my desert island choice' Martin Rees 'Fascinating, beautiful, alarming and revelatory use of mapping and infographics' Stephen Fry on EarthTime maps 'An indispensable read' Arianna Huffington From the global impact of the Coronavirus to exploring the vast spread of the Australian bushfires, join authors Ian Goldin and Robert Muggah as they trace the ways in which our world has changed and the ways in which it will continue to change over the next hundred years. Map-making is an ancient impulse. From the moment homo sapiens learnt to communicate we have used them to make sense of our surroundings. But as Albert Einstein once said, 'you can't use old maps to explore a new world.' And now, when the world is changing faster than ever before, our old maps are no longer fit for purpose. Welcome to Terra Incognita. Based on decades of research, and combining mesmerising, state-of-the-art satellite maps with enlightening and passionately argued analysis, Ian and Robert chart humanity's impact on the planet, and the ways in which we can make a real impact to save it, and to thrive as a species. Learn about: fires in the arctic; the impact of sea level rise on cities around the world; the truth about immigration - and why fears in the West are a myth; the counter-intuitive future of population rise; the miracles of health and education that are waiting around the corner, and the reality about inequality, and how we end it. The book traces the paths of peoples, cities, wars, climates and technologies, all on a global scale. Full of facts that will confound you, inform you, and ultimately empower you, Terra Incognita guides readers to a new place of understanding, rather than to a physical location. |
crisis económica en estados unidos 2022: Reencuentro con Mi Ser Interior Dolores Torres, 2024-02-22 Reencuentro con mi Ser Interior es un libro escrito para ayudar espiritualmente a inmigrantes, quienes al emigrar a otros países han sufrido un choque cultural al enfrentarse con una nueva cultura. A través de la historia real de la autora, una inmigrante mexicana que emigró a Estados Unidos, y sus experiencias, el libro te brinda consejos y te guía espiritualmente, compartiendo los aprendizajes que ella tuvo. Uno de los objetivos de “Reencuentro con Mi Ser Interior”, es ayudar a que, inmigrantes se sientan mejor y de alguna manera apoyarlos a que logren reencontrarse con su ser interior, porque es allí donde pueden encontrar sus respuestas, las cuales les darán razones para ser felices. Espero que, este libro, les motive a trabajar en su bienestar emocional, porque en gran parte, es la base para construir el éxito en la vida. El reencuentro con nuestro ser interior nos llena de gozo espiritual y nos guía por el camino verdadero a nuestra realización como los seres espirituales que somos, que tan sólo vivimos una experiencia humana para avanzar espiritualmente. |
crisis económica en estados unidos 2022: World malaria report 2022 World Health Organization, 2022-12-08 Each year, WHO’s World malaria report offers in-depth information on the latest trends in malaria control and elimination at global, regional and country levels. The report highlights progress towards global targets and describes opportunities and challenges for curbing and eliminating the disease. This year’s report includes three new sections on: (1) global and regional initiatives launched in 2021 and 2022; (2) global malaria surveillance and country-level case studies on surveillance systems assessments; and (3) research and development. The report also includes an expanded section on threats to malaria control, with a focus on the declining effectiveness of insecticide-treated mosquito nets. |
crisis económica en estados unidos 2022: El legado de Trump en un mundo en crisis Morgenfeld Leandro, Aparicio Ramírez Mariana, 2023-04-03 En momentos de crisis y de una transición hegemónica a nivel global, este libro presenta, desde América Latina y el Caribe, una mirada crítica sobre el legado de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. ¿Qué significaron sus cuatro años al frente de la Casa Blanca? ¿Cuál será́ el futuro del trumpismo?¿Se está gestando una nueva hegemonía que reemplace a la estadounidense o vamos hacia un caos sistémico o desorden global? Esta obra, que reúne estudios de diez investigadoras y dieciséis investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México y España, se compone de tres secciones que analizan, respectivamente, la administración de Trump en el marco de la transición hegemónica global, las fracturas internas durante su administración, y la política de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe. Asentado sobre la hipótesis central de la crisis de hegemonía de Estados Unidos, de la que Trump fue a la vez manifestaciones y aceleración, este volumen indaga críticamente el trumpismo y su reciente derrota electoral con miras a retomar los proyectos de coordinación y cooperación política que se orientan hacia la integración de Nuestra América. |
crisis económica en estados unidos 2022: La crisis de la Eurozona. ¿Una crisis autoinfligida? Guillermo de la Dehesa, 2018-10-25 La Eurozona atraviesa uno de los momentos más críticos desde su creación en 1999. La crisis de 2008 hizo aflorar todas sus debilidades y carencias, poniendo en riesgo su futuro. En La crisis de la Eurozona. ¿Una crisis autoinfligida?, Guillermo de la Dehesa hace un recorrido por la historia de lo que ha sido la zona euro, con sus luces y sus sombras, hasta llegar a nuestros días. Analiza sus fallos de diseño, las equivocaciones y mala gestión durante la crisis, la política fiscal y la medición incorrecta de la austeridad, por qué crece poco la Eurozona, las asimetrías internas, los problemas derivados de la baja inflación, el reto que supone para los bancos centrales los bajos tipos de interés, el que el euro sea una divisa sin Estado soberano... Guillermo de la Dehesa se pregunta si la crisis de la Eurozona no ha sido autoinfligida. Ante las consecuencias de una hipotética ruptura del euro, termina planteando una serie de soluciones, algunas de las cuales pasan por la necesidad de crear una unión fiscal y bancaria en la Eurozona. La crisis de la Eurozona. ¿Una crisis autoinfligida? es un libro riguroso y muy documentado fruto de los análisis personales que Guillermo de la Dehesa publica periódicamente en distintos medios, emanados de una amplia bibliografía consultada y de los documentos que produce el Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres, cuyos resúmenes hace públicos a través de su portal de Política Económica VoxEu, institución que ha presidido durante quince años y de la que ahora es presidente de honor. Uno de los aspectos más destacables de La crisis de la Eurozona. ¿Una crisis autoinfligida? es su carácter esclarecedor, cómo ayuda a entender el hoy incierto futuro de la Eurozona; es decir, nuestro futuro . |
crisis económica en estados unidos 2022: ¿Una nueva crisis? José María O'Kean, 2024-05-16 Una reflexión lúcida y rigurosa del entorno económico actual por parte del profesor José María O'Kean. Durante los últimos años, el precio de los alimentos, los combustibles o la electricidad ha experimentado fuertes subidas, y el de algunos productos básicos sigue aumentando. Para hacer frente a la escalada de precios, los bancos centrales toman medidas drásticas, suben los tipos de interés con la intención de enfriar la economía. Pero ¿qué consecuencias tiene esto en el bolsillo de los españoles? José María O'Kean, catedrático de Economía y colaborador habitual en medios de comunicación, presenta una radiografía de la situación económica actual, los efectos de la inflación a corto y medio plazo (incremento de los precios y de los tipos de interés) y sus consecuencias en las hipotecas, el consumo, el ahorro y la inversión. Este libro ofrece respuesta a las inquietudes del lector sobre lo que está por llegar y le enseña a proteger su economía contra la adversidad (la recesión, el desempleo). Un libro que advierte del impacto de la escalada de precios en la economía real y ofrece herramientas para protegernos en tiempos de incertidumbre. |
crisis económica en estados unidos 2022: Historia del pensamiento económico Pablo Coto Millán, 2024-06-19 La Economía es algo que nos afecta a todos y de la que todo el mundo habla pero en realidad es una materia poco conocida a nivel popular. Desde que existe literatura escrita, la gente ha ido dejando sus opiniones, intuiciones y propuestas para la solución de muchos problemas económicos, en documentos de diversa índole. La historia de las ideas económicas nos muestran todo esto. El autor de este libro ha sabido captar muy bien estas ideas y ha sido capaz de contar el largo proceso de gestación de las mismas, consiguiendo explicar la historia de las ideas económicas de manera concisa y lectura fácil para un público cuyo interés no es buscar ningún título académico si no un entendimiento más profundo de la realidad económica. |
crisis económica en estados unidos 2022: Premio Nobel de Ciencias Económicas Fouad Sabry, 2024-04-02 ¿Qué es el Premio Nobel de Ciencias Económicas? El Premio Nobel de Ciencias Económicas, oficialmente el Premio del Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, es un premio de economía. premio financiado por Sveriges Riksbank y administrado por la Fundación Nobel. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Premio Nobel de Ciencias Económicas Capítulo 2: Premio Nobel Capítulo 3: Daniel McFadden Capítulo 4: Oliver E. Williamson Capítulo 5: Escuela de Economía de Chicago Capítulo 6: Dale T. Mortensen Capítulo 7: Antebellum South Capítulo 8: Departamento de Economía del MIT Capítulo 9: Bengt Holmstr?m Capítulo 10: Robert B. Wilson Capítulo 11: Roger Myerson Capítulo 12: Robert Fogel Capítulo 13: Historia económica Capítulo 14: Esclavitud en los Estados Unidos Capítulo 15: Cliometría Capítulo 16: Auxología Capítulo 17: Comité para el Premio del Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel Capítulo 18: Douglas Diamond Capítulo 19: Guido Imbens Capítulo 20: Premio Nobel de Ciencias Económicas 2022 Capítulo 21: Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019 (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre el Premio Nobel en Ciencias Económicas. (III) Ejemplos del mundo real sobre el uso del Premio Nobel en Ciencias Económicas en muchos campos. Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básicos para cualquier tipo de Premio Nobel en Ciencias Económicas. |
crisis económica en estados unidos 2022: Volver a ser grandes Federico Domínguez, 2024-11-01 Entre 1880 y 1943 fuimos un país abierto al comercio, al capital, a la tecnología, con un Estado pequeño, bajos impuestos, pocas regulaciones, una política educativa eficiente y sólidos derechos de propiedad. En pocos años, esa fórmula convirtió a la Argentina en uno de los países más ricos y prósperos del mundo. La década que comenzó con la pandemia, que para el mundo se presenta turbulenta, es para nuestro país una oportunidad para volver a las bases que hicieron de la Argentina un gran país. En este momento, Argentina está viviendo su revolución liberal: cambios drásticos en un corto periodo de tiempo en materia económica, política, social y cultural. Como toda revolución, es vertiginosa, intransigente e implica el choque entre dos modelos. No hay medias tintas, hay ganadores y perdedores. De perdurar en el tiempo, marcará el rumbo del país durante muchas décadas. Volver a ser grandes, el nuevo libro del consultor financiero Federico Domínguez, analiza y explica, valiéndose de un lenguaje claro y accesible, los cambios de los últimos años en la Argentina, la llegada de la revolución liberal y las profundas transformaciones globales que estamos viviendo, que representan una oportunidad sin precedentes para nuestro país. |
crisis económica en estados unidos 2022: La trampa ucraniana Luis Gonzalo Segura, 2023-06-06 Cuando un mundo convulsionado y en cambio, que amenaza con intensificar la conflagración a gran escala, es relatado y reducido a la sempiterna lucha entre el bien y el mal, democracia contra autocracia, eso sólo puede significar una cosa: nos han hurtado el derecho a debatir, a discernir entre lo posible y lo inventado, entre hechos probados y propaganda. Como en otros tiempos, estigmatizadas, arrinconadas y censuradas las perspectivas pacifistas en nombre de conceptos como derechos humanos o libertad siempre utilizados según el caso y alineados con los intereses occidentales, se pretende imponer una única opción: la guerra. Una guerra, la de Ucrania, sembrada con mimo por quienes han encontrado motivos para que, pese al coste en vidas humanas y sufrimientos, diera inicio y aún hoy continúe.¿Qué sabemos realmente del conflicto desde que se iniciara en 2014? Esta es la pregunta a la que responde el exteniente del Ejército español, Luis Gonzalo Segura, para exponer las pocas evidencias con las que a día de hoy contamos y rescatarlas del ostracismo impuesto por el indiscriminado bombardeo de medias verdades, mentiras, exageraciones, predicciones aventuradas y desinformación vertida desde distintas posiciones del tablero de ajedrez geopolítico. |
crisis económica en estados unidos 2022: Vidas desplazadas Ana Mercedes Saiz Valenzuela, 2023-11-15 LA MIGRACIÓN EN MÉXICO «Con esta obra se presenta un mosaico que ayuda a esclarecer la dinámica migratoria partiendo de una visión global, enfatizando la dinámica regional y poniendo el reflector sobre México como país de origen, tránsito, destino y retorno. Los artículos que integran el libro analizan cuestiones específicas que brindan una radiografía de las fallas y oportunidades que tiene nuestro sistema de gestión de los movimientos de población y que impactan en los aspectos más cotidianos y básicos de la vida de las personas migrantes y refugiadas. A partir de estos textos podemos comprender que las políticas migratorias no obedecen a la realidad de un mundo globalizado ni a las necesidades de los mercados laborales o a la economía, ni tampoco a la realidad demográfica del NorteGlobal. Se contraponen, incluso, al sentido común, y se basan en el miedo, la discriminación y los prejuicios. Así, esta obra es una oportunidad para mirar de manera diferente las migraciones, que deben ser gestionadas de una manera más humana y aprovechadas como motor de desarrollo.» |
crisis económica en estados unidos 2022: Las dos almas de Estados Unidos Jorge Argüello, 2024-06-05 En este libro profundo y clarificador, Jorge Argüello explica como la potencia norteamericana se encuentra profundamente dividida, tironeada entre dos almas: media sociedad reclama una restauración nostálgica que recupere un pasado dorado, mientras que otra busca con entusiasmo abrirse a lo nuevo, al futuro. Donald Trump y Joe Biden son la encarnación de estas dos tendencias irreconciliables. |
crisis económica en estados unidos 2022: La alternativa José María Beneyto, Rafael Pampillón, 2023-05-03 Estamos a las puertas de un cambio de ciclo político que no va a limitarse a un eventual cambio de gobiernos en el año electoral. España, como el resto de países, tendrá que afrontar en 2023 una serie de nuevos desafíos provocados, en gran parte, por unas transformaciones geopolíticas y geoeconómicas que están remodelando el orden mundial. José María Beneyto y Rafael Pampillón reúnen en este volumen colectivo a una quincena de expertos del mundo de la academia, la política, la empresa y la sociedad civil para hacer un diagnóstico de los principales retos y problemas que permanecen sin resolver en España. Desde la amenaza a la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro a una educación estancada en la mediocridad, pasando por el declive demográfico, la lucha contra el cambio climático o el déficit de independencia de nuestro Poder Judicial. Pero el libro no se limita a ofrecer un análisis teórico de la situación actual, sino que también recoge un amplio catálogo de propuestas regeneracionistas sobre las que edificar una auténtica alternativa al modelo político actual. La alternativa no se deja en el tintero ninguna de las cuestiones candentes de la actualidad, y ofrece orientación para actuar ante los desafíos del empleo y el talento, la educación y la formación profesional, responder a las necesidades de las empresas en el nuevo ciclo, fortalecer los supervisores económicos independientes, mejorar la eficiencia del gasto público en España, conseguir la cuadratura del círculo fiscal (asumiendo rebajas impositivas y mejorando el Estado del bienestar al mismo tiempo), desarrollar una política turística consecuente, reforzar el papel de la sociedad civil y, en suma, renovar nuestra democracia. |
crisis económica en estados unidos 2022: World Inequality Report 2022 Lucas Chancel, Thomas Piketty, Emmanuel Saez, Gabriel Zucman, 2022-11 World Inequality Report 2022 is the most authoritative and comprehensive account of global trends in inequality, providing cutting-edge information about income and wealth inequality and also pioneering data about the history of inequality, gender inequality, environmental inequalities, and trends in international tax reform and redistribution. |
crisis económica en estados unidos 2022: Megalópolis, globalización y economía Alejandro Mendoza, 2024-01-01 Vivimos en una época de grandes cambios en nuestras naciones, metrópolis y sociedades. Cada capricho de consumo —comprar este libro, un videojuego, ropa, una hamburguesa o lo que se nos antoje— cambia el mundo, aunque no siempre nos damos cuenta. Por fortuna, existe una ciencia social que estudia todo esto: la economía. En este libro, un humanista y un economista conversan sobre la evolución y el futuro de las ciudades, el desarrollo económico de los países, la naturaleza del capital y del dinero, los millonarios, las empresas, la globalización y otros asuntos apasionantes que nos incumben mucho más de lo que creemos. |
crisis económica en estados unidos 2022: Foreign Exchange Value of the Dollar , 1984 |
crisis económica en estados unidos 2022: International Trade and Inclusive Economic Growth Harold Delfin Angulo Bustinza, 2024-05-03 Advocating for the importance of promoting openness in trade, this book highlights China and Peru’s unique relationship to prioritise fair and equitable growth for all. |
crisis económica en estados unidos 2022: NUEVOS CONFLICTOS, NUEVOS PARADIGMAS. DEBATES SOBRE LOS CAMBIOS DE PERSPECTIVA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL SIGLO XXI ÁLVAREZ QUINTÁNS, Sara , 2024-08-20 Las Jornadas de Estudios de Seguridad del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED nacieron con el objetivo de generar un espacio académico para promover el debate en torno a cuestiones relacionadas con la paz, la seguridad y la defensa. En la XV edición de estas Jornadas, el título para representar la temática del congreso fue Nuevos conflictos, nuevos paradigmas. El presente volumen recoge las principales propuestas que se presentaron durante el desarrollo de esta edición, las cuales inciden en diferentes aspectos de la seguridad internacional en el momento actual. |
crisis económica en estados unidos 2022: Economía política y política económica de la crisis norteamericana , 1980 |
crisis económica en estados unidos 2022: Las migraciones de México y Centroamérica. Reto a las políticas públicas y la cooperación internacional en el Siglo XXI. Rodolfo García Zamora, Selene Gaspar Olvera, 2024-03-21 En el año 2024, coinciden las elecciones presidenciales en Estados Unidos y México, emergiendo la migración como un tema central. Mientras que en Estados Unidos se debaten propuestas para un control fronterizo más estricto, negativa a regularizar a 12 millones de migrantes indocumentados, desmantelamiento del sistema de asilo y deportaciones masivas, México continúa excluyendo a los migrantes de su agenda nacional. Durante las últimas cuatro décadas, los migrantes en México y la región han sido marginados, con políticas migratorias centradas principalmente en la contención y deportación. Este libro profundiza en la asimetría entre la importancia de la migración en México, Centroamérica y el Cono Sur, y la falta de previsión institucional en México para abordar políticas migratorias integrales. Examina los impactos económicos, sociales, políticos y migratorios de los últimos cinco años, revelando cómo estas dinámicas dan forma a los corredores migratorios regionales y globales. Desde los desafíos de las crisis económicas y sociales exacerbadas por el COVID-19 hasta el surgimiento de movimientos migratorios transnacionales como las caravanas, este texto explora las realidades complejas y la necesidad urgente de políticas transformadoras. Basándose en décadas de investigación, los autores ofrecen insights sobre las intersecciones de la migración, el desarrollo económico y los derechos humanos, abogando por un compromiso colectivo con políticas inclusivas que prioricen el empleo, los ingresos, la seguridad humana y la sostenibilidad. Ante las presiones migratorias sin precedentes que enfrenta la región, este libro sirve como un llamado a la acción para los formuladores de políticas, académicos y la sociedad civil para repensar la gobernanza migratoria y abordar las causas profundas que impulsan los flujos migratorios globales. Con análisis detallados y recomendaciones orientadas al futuro, proporciona un mapa de ruta para construir un enfoque más equitativo y humano hacia la migración en México y más allá. |
crisis económica en estados unidos 2022: La Geopolítica y la Economía Mundial Frank Alva, 2024-07-27 La Geopolítica y la Economía Mundial es un ensayo multidisciplinar en el que ofrecemos una serie de conocimientos económicos y geopolíticos para que un lector no especializado entienda tanto a nivel local como a nivel mundial, las razones de la riqueza de una población, su sistema económico, su historia como imperio, etc. El contenido del texto va acompañado con otros recursos que facilitan la recepción de la información, como pueden ser las imágenes, las gráficas o las definiciones de conceptos. La iniciamos con los procesos de la formación de la Economía Mundial: el Mercantilismo, el Libre Cambio y el Bilateralismo, la formaciones de los Imperios coloniales.. Continuamos con el análisis de las crisis económicas... la tercera revolución industrial...las comunicaciones...los recursos naturales renovables y no renovables...el universo de los minerales...los recursos alimentarios etc Finalizamos con las agrupaciones entre países por intereses geopolíticos...los principales indicadores de la economía mundial...la geopolítica y la economía de las 15 primeras potencias mundiales...las principales variables económicas de las regiones del mundo...etc...etc |
crisis económica en estados unidos 2022: The Op-Ed Novel Bécquer Seguín, 2024-01-09 “The Op-Ed Novel not only elegantly recounts a vital intellectual and cultural history of post-Franco Spain. Carefully exploring the careers of Spain’s most eminent writers, it demonstrates, too, the osmotic links between political journalism and literary fiction—salutary reading in the English-speaking countries, where politics and literature are still regarded as strangers to each other.”—Pankaj Mishra, author of Run and Hide A new history of contemporary Spanish fiction through the prism of novelists’ newspaper columns. Public intellectuals come in many different stripes, but most of them gain a following at least in part from their writing, whether in the form of magazine articles, newspaper columns, or full-length nonfiction. A few—James Baldwin and Joan Didion are celebrated examples—start out as novelists before turning to the rough-and-tumble of current affairs. In The Op-Ed Novel, Bécquer Seguín undertakes the first book-length study of how contemporary literature is shaped by opinion journalism, focusing on fiction writers who took to the papers in post-Franco Spain and became stewards of their country’s cultural, economic, and political future. Following Spain’s transition to democracy in the late 1970s and early 1980s, internationally acclaimed novelists such as Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina, and Javier Marías seized the opportunity to populate the opinion pages of the newly legal free press. The Op-Ed Novel analyzes how the argumentative styles and preoccupations of their columns in El País, Spain’s most widely read daily, bled into their fiction. These and other authors used their novels to settle scores with fellow intellectuals, make speculative historical claims, and advance partisan political projects. At the same time, their literary technique greatly invigorated opinion journalism. A lively guide to the terroir of contemporary Spanish literature, The Op-Ed Novel offers a bird’s-eye view of both the post-Franco intellectual climate and the changing role of the novelist in public life. |
crisis económica en estados unidos 2022: El futuro de la Cuba postrevolucionaria Susanne Gratius, Matías Mongan, José Antonio Alonso, Carlos Alzugaray, Anna Ayuso Pozo, Elisa Botella Rodríguez, Armando Chaguaceda Noriega, José Chofre, Denisse Delgado Vázquez, Rut Diamint, Raudiel Peña Barrios, Carlos A. Romero, Francisco Sánchez, Laura Tedesco, Pavel Vidal, Rosa Voghon, Yanina Welp, 2023-10-12 Desde 2018, cuándo Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia para sustituir a Raúl Castro, Cuba ha entrado en la postrevolución. El cambio generacional y el fin del Castrismo marca un antes y después en la Isla. Las protestas ciudadanas del 11 de julio de 2021 señalaron una creciente latinoamericanización de Cuba y el fin de los logros sociales de la Revolución que está entrando en su última fase. No obstante, la transición democrática sigue bloqueada, entre otros por el longevo embargo de EE.UU. Este libro, escrito por un grupo de autores y autoras de Europa y Cuba, analiza, desde un enfoque multidisciplinar, la situación política, económica, social e internacional de la Isla para desarrollar y discutir diferentes escenarios de futuro. |
crisis económica en estados unidos 2022: La cooperación internacional en la encrucijada. Reglobalización versus órdenes mundiales solapados Rafael Domínguez , Giuseppe Lo Brutto, Javier Vadell, Carmelo Buscema, Eduardo Crivelli Minutti, Elías Martínez Bello, Christian Tello de la Rosa, Ada Celasa Cabrera, Carlos Cerda Dueñas, Daniel Lemus Delgado, Víctor Moreno Aguilar, Ángela Suárez Collado, Juan Carlos Sales, Mariasole Pepa, Isabella Giunta, Ander Arredondo, 2023-11-20 En un panorama internacional de polarización creciente, el tradicional sistema de cooperación internacional que se despliega en el orden mundial, delineado por la hegemonía de los Estados Unidos y sus aliados occidentales desde la segunda mitad del siglo XX, parece entrar en competencia con un nuevo «régimen de cooperación Sur-Sur», impulsado por China en lo que va del siglo XXI. Ante ello, la cooperación internacional se enfrenta a la encrucijada de reorganizarse en un proceso reglobalizador que se vislumbra bajo liderazgo chino, frente a la posibilidad cada día más cierta de fragmentación del multilateralismo, de modo que la alternativa de cooperación que China propone se acabaría solapando con el orden liberal existente. La presente obra se ha realizado con el fin de reflexionar sobre este panorama de la encrucijada, en el que la cooperación internacional se tensa en el cuadro de la reglobalización versus el solapamiento de órdenes mundiales. Es el trabajo conjunto de académicos, provenientes de distintas instituciones latinoamericanas y europeas, con diversas perspectivas teóricas. Se trata del sexto libro de esta índole de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI), en conjunto con el Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo (GICSS-REEDES), que se han venido publicando en coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICSyH-BUAP), México, y la Universidad de Cantabria (UC), España. |
crisis económica en estados unidos 2022: Análisis de la política pública sobre los puertos de interés general Estepa Montero, Manuel, 2022-02-01 La relevancia que, en la era de la globalización, adquieren los puertos de interés general resulta indiscutible para el crecimiento de la economía. No en vano, el comercio exterior español se desarrolla abrumadoramente a través de sus instalaciones. La incesante llegada y salida de buques con pasajeros y carga nos conecta con los principales destinos marítimos del mundo. Pero, aparte de la trascendencia general para la actividad económica de su flujo marítimo, vinculada a su no menos significativa relevancia social, los recintos portuarios constituyen, al mismo tiempo, una realidad compleja en la que se entremezclan una multiplicidad de actividades que giran en torno al mejor servicio del tráfico portuario. Conjunto de espacios y funciones que los convierten en uno de los ámbitos más desarrollados y estratégicos del territorio. El carácter poliédrico de los puertos con proyección exterior, como no podía ser de otra manera, tiene su reflejo en la presencia y atención que le prestan las distintas Administraciones públicas. Procedía pues, en buena lógica, abordar un estudio amplio que intentara iluminar cuáles son las principales notas de la vigente política portuaria de interés general; cómo se desarrollan las relaciones entre sus sujetos; y qué parámetros, en fin, condicionan y reflejan el momento presente y su proyección futura. |
crisis económica en estados unidos 2022: Veinticinco años de modernización neocolonial Félix Jiménez, 2022-09-01 El autor, a través de una selección de sus artículos publicados durante el último cuarto de siglo, analiza la vida económica del país y deja en evidencia el agotamiento del modelo económico así como la profunda crisis política actual que han generado una coyuntura crítica cuyo desenlace puede ser la convergencia de fuerzas sociales y movimientos políticos nuevos que inicien la transformación del país desde el poder político. |
crisis económica en estados unidos 2022: Los Estados de Bienestar en la encrucijada Ma Josefa Rubio Lara, Eloisa del Pino Matute, Miguel Ángel Alegre Canosa, César Colino-Cámara, José M. Díaz Pulido, Margarita León, Javier Loscos Fernández, Vicente Marbán, Marga Mari-klose, Pau Mari-Klose, Luis Moreno Fernández, Francisco Javier Moreno Fuentes, Bruno Palier, Juan Antonio Ramos Gallarín, Gregorio Rodríguez Cabrero, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, Olga Salido Cortés, Joan Subirats Humet, José Adelantado, Manuel Aguilar Hendrickson, Mariña Couceiro, Sergio González Begega, Ana M. Guillén, Jorge Hernández-Moreno, David Luque Balbona, Juliana Martínez Franzoni, Diego Sánchez-Ancochea, Manuel Sánchez de Dios, 2024-01-25 El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas. En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados. También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar. |
crisis económica en estados unidos 2022: ¿Una nueva era monetaria? Carlos Viñuela Valcarce, Juan Sapena Bolufer, Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, 2023-09-14 ¿Una nueva era monetaria? El depósito en el banco central (CBDC) es un breve tratado económico sobre cuestiones puramente monetarias de primer orden como ¿qué es el dinero?, ¿quién crea el dinero?, ¿cómo se crea?, ¿cuál fue su origen?, ¿cuál es su valor y precio?, ¿qué efectos tiene en la economía real la creación de dinero?, ¿debe la masa monetaria crecer, decrecer o mantenerse constante?, ¿cómo será el mundo sin dinero en efectivo?, ¿quién debe crear el dinero?, ¿el Estado o el sector privado?, ¿son el Bitcoin y los criptoactivos el futuro del dinero? Si no es así, ¿cuál es el futuro del dinero?, ¿lo son los depósitos en el banco central? Para dar respuesta a estas preguntas y comprender el debate actual en torno a los depósitos en el banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), en esta obra se desarrolla una metodología que permite analizar las claves del fenómeno monetario y sus avances a lo largo de la historia desde el análisis de las economías monetarias primitivas, pasando por la creación de la institución del banco central, hasta las propuestas de reforma más disruptivas de nacionalización de toda la emisión de depósitos bancarios por los bancos centrales. Una obra hecha para los lectores que tengan curiosidad por el ámbito monetario de la economía. |
crisis económica en estados unidos 2022: Hacer el camino. Migración de tránsito en América Latina Pascual Gerardo García-Macías, José Salvador Cueto-Calderón, 2024-09-29 La obra “Hacer el camino. Migración de tránsito en América Latina”, ofrece un examen crítico de las complejas realidades que rodean la migración en América Latina. Aborda los factores socioeconómicos, políticos y culturales que configuran las diversas y cambiantes dinámicas migratorias en la región. A través de contribuciones de expertos multidisciplinarios, el libro proporciona una exploración matizada de temas como la biopolítica, la securitización de fronteras y las experiencias de los migrantes, particularmente en el contexto de la migración de tránsito en Latinoamérica. Cuestiona las narrativas dominantes que deshumanizan a los migrantes y aboga por marcos políticos basados en los derechos humanos. Esta colección, dividida en tres secciones, destaca los desafíos que enfrentan los migrantes, las políticas de contención empleadas por los países de tránsito y destino, y las estrategias que los migrantes utilizan para realizar el periplo en búsqueda de una mejor vida para ellos y sus familias. ÍNDICE SOBRE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN PARTE I. CONTEXTOS Y DINÁMICAS MIGRATORIAS EL LARGO Y TORTUOSO CAMINO DE LOS MIGRANTES HACIA EL SUEÑO AMERICANO - Daniel Villafuerte Solís y María del Carmen García Aguilar BIOPOLÍTICA Y MIGRACIÓN: UN ANÁLISIS SOBRE LAS CONDICIONES DEL DESPLAZAMIENTO CENTROAMERICANO POR EL NOROESTE DE MÉXICO - Julio César Félix Chávez y Nayeli Burgueño Angulo (IN)MOVILIDADES DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN LA RUTA ANDINA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 - Julia Kieslinger LA SEMPITERNA CRISIS DE LA EMIGRACIÓN ECUATORIANA - Pascual G. García-Macías y Kevin Amay-Burguan PARTE II. POLÍTICAS DE CONTENCIÓN Y SEGURIDAD FRONTERIZA LAS MIGRACIONES CENTROAMERICANAS POR MÉXICO 2018-2022: MILITARIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS, MAYOR SUBORDINACIÓN A ESTADOS UNIDOS Y UN ENORME COSTO SOCIAL - Rodolfo García Zamora y Selene Gaspar Olvera MÉXICO COMO TERRITORIO DE CONTENCIÓN MIGRATORIA EN CONTEXTOS DE PANDEMIA - Guillermo Castillo Ramírez y Jorge González Sánchez ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES SOCIALES DE LOS MUROS FRONTERIZOS. EL CASO DEL MURO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS - Miguel Ángel V. Aguilar Dorado NORMALIZACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD EN EL RÉGIMEN GLOBAL FRONTERIZO. EL CASO DEL TÍTULO 42 EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS - Ángel Iglesias Ortiz, Francisco Valenzuela, Valentina Cappelletti CRISIS MIGRATORIA EN AMÉRICA Y LA POLÍTICA DE CONTENCIÓN EN LA RUTA DEL PACÍFICO MEXICANO - Pablo Israel Cañar Tenenpaguay, José Salvador Cueto-Calderón, Olga Beatriz García Rodríguez PARTE III. EXPERIENCIAS, RETOS Y ESTRATEGIAS DE LA MIGRACIÓN DE TRÁNSITO TRANSFORMACIONES EN LA MIGRACIÓN DE TRÁNSITO POR MÉXICO: LECCIONES APRENDIDAS EN CUATRO CIUDADES FRONTERIZAS Y DESAFÍOS PENDIENTES - Carlos S. Ibarra y Rodolfo Cruz Piñeiro NARRATIVA DE MIGRANTES SUR, CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE EN TRÁNSITO POR ZACATECAS MÉXICO 2022-2023 - Pascual G. García Zamora, Juan Lamberto Herrera Martínez, Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez DIRECTO AL MATADERO: ¿EL FINAL DEL CAMINO PARA LOS SENEGALESES EN SUDAMÉRICA? - Régis Minvielle y María Luz Espiro GESTIÓN DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN TRÁNSITO POR EL NORTE DEL ECUADOR - Jessica Andrea Ordóñez-Cuenca y Víctor Adrián Ayala-Cano LA OIM, EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO MIGRATORIO - Artemisa López León |
crisis económica en estados unidos 2022: Economy, Gender and Academy Mario Enrique Vargas Sáenz, Laura Andrea Cristancho Giraldo, Marisol Salamanca Olmos, Gloria Nancy Rios Yepes, 2023-08-22 Relying on a variety of examples from Latin America and the Caribbean, this book counteracts the gender gap by focusing on what you need to know to analyze the modernization of business management and economic growth as well as design effective public policies that allow for greater participation of women in society. |
crisis económica en estados unidos 2022: Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global Néstor Kohan, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos, Orlando Caputo Leiva, Samir Amin, David Harvey, John Smith, Adríán Sotelo Valencia, Jaime Osorio Urbina, Claudio Katz, Marcelo Dias Carcanholo, Alexia Massholder, Andy Higginbottom, Gabriela Roffinelli, Leandro Javier Gómez, Christian Arias Barona, Vladimir Ilich Lenin, 2022-04-02 ¿Aplaudir o cuestionar a los poderosos? El corazón de las ciencias sociales late al ritmo de ese enigma todavía irresuelto. Las corrientes que se dedican a legitimar las injusticias normales, aceptan solo una agenda de problemas, un repertorio limitado de categorías y una lista estricta de fuentes confiables. Con arrogancia, pretenden monopolizar el pensamiento contemporáneo. Quienes no acepten trabajar para las grandes fundaciones y ONGs que inundan con dineros sucios nuestro campo cultural y político, quedan automáticamente fuera de lo contemporáneo. La cooptación parece ineluctable. El mundo del trabajo y sus organizaciones deben agachar la cabeza. ¿Será cierto? Para responder esa pregunta, este libro recupera, reconstruye y actualiza dos tradiciones estrechamente vinculadas, muy útiles a la hora de comprender (y tratar de cambiar) el mundo actual. Se trata de las teorías marxistas del imperialismo y la dependencia. La obra se ubica a contracorriente de los saberes convencionales. Aquellos que se pierden en los laberintos de un imaginario capitalismo bueno, presuntamente enfrentado a un capitalismo malo. Callejón sin salida, decorado por las metafísicas post y la promocionada impostura de la deconstrucción. Legitimaciones elegantes del capitalismo verde, el capitalismo violeta e incluso el capitalismo con rostro humano. Una manera suave y con estilo de rendirse ante el neoliberalismo y la dependencia sin pagar costos políticos ni asumir polémicas incómodas. Este volumen colectivo tiene una meta sencilla: nutrir con insumos al campo popular. Apostamos a las nuevas generaciones para retomar las tareas pendientes, en una época signada por la contrainsurgencia global, el colapso ecológico, el resurgir de las derechas extremas y la crisis del imperialismo como sistema mundial. |
crisis económica en estados unidos 2022: El imperialismo norteamericano: pasado, presente y futuro Varios Autores, 2022-06-10 Concebir un Cuaderno sobre el imperialismo norteamericano se torna un tanto difícil por el riguroso proceso de selección que exige la conformación de un estudio integral y novedoso sobre un tema muy amplio y archi tratado. En este sentido la concepción del Cuaderno logra una heterogeneidad temática, desde una visión transdisciplinaria: donde confluyen la historia, la politología, la economía y las relaciones internacionales. La multiplicidad de miradas apoya el sentido editorial que los autores quisieron lograr con el Cuaderno, se reúnen trabajos de importantes estudiosos de Estados Unidos, México, Argentina, Australia, Italia y Cuba. El Doctor en Ciencias Históricas, Elier Ramírez, comenta que representa un honor para ellos haber trabajado con Ruth Casa Editorial. Solo basta echar un vistazo al catálogo y te percatas del nivel científico que tiene la Institución. Cuando te detienes en los autores que han publicado aquí te das cuenta del aporte que ha hecho Ruth a las Ciencias Sociales no solo en Cuba sino en el mundo. EstebanLo pensamos desde la idea de brindar elementos para proyectarnos en el fenómeno del imperialismo más allá del presente, porque las Ciencias Sociales no pueden morir en la coyuntura.- adicionó el autor y compilador, también Doctor en Ciencias Económicas, Esteban Morales. |
crisis económica en estados unidos 2022: Políticas comparadas de la educación social Elisa Gavari Starkie, Inmaculada Navarro González, Ana María Ossa de la Medina, Carla Alastrue Vidal, María Francisca Casado, Patricia Espinosa Gutiérrez, Josep Pastrana Huguet, |
crisis económica en estados unidos 2022: Politics, State, Communism Álvaro García Linera, 2023-10-06T00:00:00+02:00 “Politics, State, Communism” brings together a series of speeches written by Álvaro García Linera in a unique political conjuncture: some date back to when he was serving as vice president of Bolivia, others to the period immediately after the coup d’état of November 2019. These writings cover a wide range of political subjects: social movements and forms of autonomy in Bolivia; democracy and its function in late capitalism; the discrepancy between national and capitalist spaces; the Russian October Revolution as an event, and its resonances in other parts of the world; the concept and function of the state; and, finally, the idea of communism in its relation to necessity and contingency. Preface by Slavoj Žižek |
crisis económica en estados unidos 2022: Gestión financiera, desarrollo económico y sustentabilidad de las organizaciones en la era postcovid Gómez Romero, José Gerardo Ignacio, et al., 2024-10-10 Los diez capítulos que integran la presente obra son: 1. Compromiso organizacional del personal docente de una IES 2. Compromiso organizacional en las Mipymes antes y durante la pandemia de covid-19 3. Consecuencias de la pandemia de covid-19 en la orientación al mercado de los negocios de artesanías en Oaxaca 4. Emprendimiento en las empresas familiares como estrategia competitiva para el desarrollo económico regional en la era postcovid 5. Factores de innovación determinantes del desempeño de Pymes de un clúster industrial para escenarios complejos 6. Competencias verdes y sus dimensiones: Una revisión de la literatura 7. Iniciativas contables de gestión sustentable en el marco del covid-19 8. Explorando los entresijos de los sistemas bancarios subterráneos: una revisión sistemática 9. Reconversión hospitalaria: estrategia gubernamental ante la pandemia covid-19 10. Reforma tributaria como herramienta para mitigar la crisis económica que afectó a los trabajadores a consecuencia del covid-19 |
1. Global Risks 2023: Today’s Crisis - The World Economic Forum
Jan 11, 2023 · Most respondents to the 2022-2023 Global Risks Perception Survey (GRPS) chose “Energy supply crisis”; “Cost-of-living crisis”; “Rising inflation”; “Food supply crisis” and …
These are the biggest global risks we face in 2024 and beyond
Jan 10, 2024 · War and conflict, polarized politics, a continuing cost-of-living crisis and the ever-increasing impacts of a changing climate are destabilizing the global order. The key findings of …
Crisis de ausencia - Síntomas y causas - Mayo Clinic
Jan 21, 2025 · Las crisis de ausencia son más frecuentes en las mujeres. Familiares con convulsiones. Aproximadamente el 25 por ciento de los niños con crisis de ausencia tiene un …
Hypertensive crisis: What are the symptoms? - Mayo Clinic
Jun 19, 2024 · A hypertensive crisis is a sudden, severe increase in blood pressure. The blood pressure reading is 180/120 millimeters of mercury (mm Hg) or greater. A hypertensive crisis …
Globalization isn't finished – it can unlock new growth and beat …
Oct 15, 2024 · The era of growing globalization between 1960 and the beginnings of the Global Financial Crisis in 2006-2007 reflected a positive-sum belief that globalization – including open …
We’re in a ‘polycrisis’ - a historian explains what that means
Mar 7, 2023 · The financial crisis [for example] was about mortgage-backed securities. But this coming together at a single moment of things which, on the face of it, don't have anything to …
Inpatient Psychiatric Units in Minnesota - Overview - Mayo Clinic
Nov 8, 2024 · The Adult Transitions Program is a hospital-based intensive outpatient program for individuals who have recently experienced or may be facing a mental health crisis. The overall …
Global Risks Report 2025 - The World Economic Forum
Jan 15, 2025 · A sense of increasingly fragmented societies is reflected by four of the top 10 risks expected to present a material crisis in 2025 being societal in nature: Societal polarization (6% …
Convulsión tónico-clónica (gran mal) - Mayo Clinic
Feb 1, 2025 · Una convulsión tónico-clónica, antes conocida como convulsión gran mal, provoca una pérdida de conciencia y contracciones musculares violentas. Es el tipo de convulsión que …
MCAD deficiency - Symptoms and causes - Mayo Clinic
Nov 28, 2023 · Prevention and prompt treatment are essential regardless of blood sugar level. If you have MCAD deficiency, a sudden episode, called a metabolic crisis, can be caused by …