Advertisement
crimen y deseo historia real: Historias híbridas. Magdalena Perkowska, 2008 Examina la novela histórica como un locus de reflexión acerca de la Historia y el discurso histórico en el contexto de los debates posmodernos sobre esta disciplina, su conocimiento y su narración. |
crimen y deseo historia real: iMex Revista (5) Claudia Leitner, Silja Helber, Liane Ströbel, Joachim Michael, Marion Röwekamp, Doris Wieser, Martha Grizel Delgado Rodríguez, Uta Felten, Ursula Hennigfeld, Charlotte Nora Steinweg, Keine Angaben |
crimen y deseo historia real: Nosotros , 1915 |
crimen y deseo historia real: Repertorio histórico Academia Antioqueña de Historia, 1926 |
crimen y deseo historia real: Plural , 1992 |
crimen y deseo historia real: La memoria del uno y la memoria del Otro Néstor Braunstein, 2013-07-31 Culmina aquí una búsqueda que insumió diez años (2002-2012). El primer resultado fueron los dos volúmenes publicados por esta editorial en 2008: Memoria y espanto O el recuerdo de infancia y La memoria, la inventora. Aquellos escritos en torno a los recuerdos de infancia y a las ficciones de la memoria llegan a su final (puede que provisorio) con este tercer volumen de la proyectada trilogía. Se abren aquí caminos y se pone de relieve una articulación poco transitada entre visiones que guardan estrechos aunque misteriosos lazos: la memoria, conservación de los rastros de los episodios vividos por el individuo, está ligada a la recordación de las comunidades (memoria colectiva) y a la ciencia de investigación del pasado (la historia). En este libro se debaten esas relaciones, se interroga el lugar de la discutible noción de traumatismo en el discurso del psicoanálisis, se avizora el desastre de la explosión de almas, se exploran las experiencias históricas de los sobrevivientes al holocausto y a las dictaduras. Se incorporan además temas esenciales como el uso de drogas que activan la memoria de placeres extremos y se desnuda una dimensión vergonzante de la memoria de los humanos: el goce del recurso doloroso. ¿Culmina aquí una trilogía o es esta obra un eslabón en la cadena que lleva al otro polo, ignorado hasta hoy, de la memoria: la nostalgia? ¿Queda aun lugar para una nostalgia del psicoanálisis que haga de este volumen el Sigfrido de una tetralogía? |
crimen y deseo historia real: Tratado histórico y dogmático de la verdadera religion ... Nicolas Sylvestre Bergier, 1847 |
crimen y deseo historia real: Forjado Jason Evert, Matt Fradd, 2022-07-07 Los hombres buenos no necesitan más razones para entender por qué está mal usar a las mujeres, ya sea virtualmente, en su imaginación o en la realidad. Lo que necesitan son estrategias efectivas para ganar las batallas diarias y conseguir una libertad y victoria duraderas en su lucha contra la lujuria. Forjado es un programa de 33 días, diseñado para purificarte, sanarte y fortalecerte, reemplazando gradualmente vicios antiguos por virtudes nuevas. Cada día incluye un arma única que pertenece a tu arsenal en tu lucha contra el mundo y el demonio. Cuando hayas completado los treinta y tres días, estarás bien equipado para las batallas que te esperan. |
crimen y deseo historia real: Obituaries in the Performing Arts, 2018 Harris M. Lentz III, 2019-06-17 The entertainment world lost many notable talents in 2018, including movie icon Burt Reynolds, Queen of Soul Aretha Franklin, celebrity chef and food critic Anthony Bourdain, bestselling novelist Anita Shreve and influential Chicago blues artist Otis Rush. Obituaries of actors, filmmakers, musicians, producers, dancers, composers, writers, animals and others associated with the performing arts who died in 2018 are included. Date, place and cause of death are provided for each, along with a career recap and a photograph. Filmographies are given for film and television performers. |
crimen y deseo historia real: La MansióN de la Injusticia Luisa Yepez, 2012-06 La idea de que un hogar digno, con techo que ofrezca protección y seguridad es una necesidad humana básica y necesaria, ha existido desde los tiempos Bíblicos; y esta idea se ha preservado en las culturas a través del tiempo. En Estados Unidos, un país que ha disfrutado de muchas bendiciones, esta idea se transformo en una necesidad nacional después de La Gran Depresión económica de principios del siglo 20 y es así como líderes de la nación decidieron declarar la Le Reforma de Vivienda en 1937. Esta gran buena intención quedo sellada en la historia, y a través de los años, fue modificada para las necesidades actuales. Esta historia habla de cómo estas modificaciones y burocracias añadidas han creado circunstancias que impiden la intención original de presidentes, y legisladores que abrieron sus corazones y sus mentes para ayudar a preservar la idea de que todo ser humano necesita un techo. Al mismo tiempo esta historia intenta crear una conciencia para prevenir un ambiente hostil e indigno en viviendas públicas departe de personal administrativo, y recordar y agradecer a aquellos lideres que tomaron acción y intentaron llenar una gran necesidad, a los que continúan con esta meta de proveer un techo digno al que no lo tiene. |
crimen y deseo historia real: El Perú Horacio H. Urteaga, 1928 |
crimen y deseo historia real: Toda la obra Juan Rulfo, 1996 En una de las ediciones criticas mas importantes de la obra de Rulfo; Claude Fell, coordinador, y un sustancial equipo de investigadores sobre el escritor jalisciense, presentan las dos obras basicas, Pedro Paramo y El llano en llamas, ademas de relatos y textos autobiograficos, textos para cine, ensayos, discursos y entrevistas. Uno de los principales objetivos de esta edicion es comparar los manuscritos de Rulfo con las distintas ediciones de sus textos para estudiar las modificaciones que el autor hizo a traves de los anos. Aparecen compilados una serie de articulos, resenas y ensayos sobre la obra rulfiana; una cronologia de la vida y obra del escritor y su contexto historico, y la que es quiza la bibliografia mas completa. |
crimen y deseo historia real: The Routledge Handbook of Violence in Latin American Literature Pablo Baisotti, 2022-02-28 This Handbook brings together essays from an impressive group of well-established and emerging scholars from all around the world, to show the many different types of violence that have plagued Latin America since the pre-Colombian era, and how each has been seen and characterized in literature and other cultural mediums ever since. This ambitious collection analyzes texts from some of the region's most tumultuous time periods, beginning with early violence that was predominately tribal and ideological in nature; to colonial and decolonial violence between colonizers and the native population; through to the political violence we have seen in the postmodern period, marked by dictatorship, guerrilla warfare, neoliberalism, as well as representations of violence caused by drug trafficking and migration. The volume provides readers with literary examples from across the centuries, showing not only how widespread the violence has been, but crucially how it has shaped the region and evolved over time. |
crimen y deseo historia real: Pardines. Cuando ETA empezó a matar Gaizka Fernández Soldevilla, Florencio Domínguez Iribarren, Juan Avilés Farré, Jesús María Casquete Badallo, Santiago de Pablo Contreras, Javier Gómez Calvo, Óscar Jaime Jiménez, María Jiménez Ramos, Roncesvalles Labiano Juangarcía, Raúl López Romo, Javier Marrodán, José Antonio Pérez Pérez, José Ma Ruiz Soroa, 2020-04-21 El 7 de junio de 1968 ETA asesinó al joven guardia civil José Antonio Pardines. El cadáver presentaba cinco heridas de bala en el torso. Debajo se localizaron cuatro proyectiles y, a menos de un metro, cinco vainas: tres de calibre 9 milímetros parabellum y otras dos de 7,65 milímetros. La funda de la pistola reglamentaria de Pardines seguía abrochada. La primera víctima de ETA no había podido defenderse. Aquel día, en palabras de José María Garmendia, cambió la historia del País Vasco para siempre. El crimen marcó el inicio de una espiral de violencia terrorista que, después de medio siglo, arroja un saldo trágico: unas 850 víctimas mortales y más de 2.500 heridos, sin contar a los amenazados, exiliados, extorsionados y damnificados económicamente. Escrito por algunos de los principales expertos en la materia (historiadores, politólogos, periodistas y juristas), que han consultado documentación inédita, el libro gira alrededor del asesinato fundacional de ETA: los hechos y cómo se han contado hasta ahora, sus autores materiales, la historia de la banda, las biografías truncadas de sus primeras víctimas, la respuesta policial y judicial al terrorismo, y las circunstancias históricas que rodearon la reaparición del fenómeno a finales de los años sesenta tanto en España como en el resto del mundo. |
crimen y deseo historia real: HISTORIA DE ITALIA Christopher Duggan, 2017-06-13 Desde su creación en 1861, Italia se ha esforzado por crear un sistema político eficaz y consolidar un sentimiento de identidad nacional. En esta nueva edición, que cubre el periodo transcurrido desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta nuestros días, Duggan pone el énfasis en las dificultades a las que Italia ha tenido que enfrentarse durante los dos últimos siglos en su intento de forjar una nación. Los primeros capítulos revisan los largos siglos de fragmentación política de la península Itálica desde el siglo vi para explicar los obstáculos geográficos y culturales por los que pasó la unidad. El libro entrelaza los factores políticos, económicos, sociales y culturales que conforman la historia de Italia, poniendo de relieve la alternancia de los programas materialistas e idealistas a la hora de constituirse como país. Esta segunda edición ha sido profusamente revisada para poner al día todos los acontecimientos vividos en Italia durante los siglos xix y xx y ofrecer un nuevo apartado sobre los inicios del siglo xxi. Igualmente, se ha añadido un nuevo ensayo bibliográfico y una detallada cronología que hacen de la obra una fuente ideal para quienes busquen una historia de Italia rigurosa y concisa. |
crimen y deseo historia real: Boletín historial , 1917 |
crimen y deseo historia real: Todo lo que necesitás saber sobre los genocidios del siglo XX MUCHNIK DANIEL ALBERTO, 2016-08-01 Holocausto, aniquilación, masacre... Entrado el siglo XX, ninguna palabra fue precisa ni suficiente para denominar el crimen sin nombre. La humanidad supo desde siempre de la efectividad de las guerras y las matanzas para adquirir poder y territorios, pero hasta la llegada del siglo XX nunca antes había sido pensable la eliminación de la propia especie humana como una posibilidad. En este contexto nace la palabra genocidio para nombrar las atrocidades más indecibles de la historia, cometidas contra grupos humanos: hombres y mujeres asesinados por pensar diferente, por no compartir una nacionalidad o una creencia. Dos guerras mundiales, guerras internas, bombas atómicas, gases, armas nucleares, torturas, campos de concentración, gulags, refugiados, hambrunas impuestas, epidemias nacidas en las trincheras, exilios obligatorios y otras tragedias dejaron –y continúan dejando– millones de muertos tras de sí. Daniel Muchnik cuenta lo que necesitamos saber sobre los genocidios del siglo XX, sin perder de vista nuestro presente siglo XXI ni tampoco el futuro que tenemos por delante. Sus palabras viajan en el tiempo con la intención, a partir del conocimiento de la historia, de asegurar un futuro diferente, que no permita que estas calamidades vuelvan a suceder nunca más, como si sus palabras fueran una plegaria para que seamos capaces de reaccionar ante la primera muestra de inhumanidad. |
crimen y deseo historia real: Maricas Javier Fernández-Galeano, 2024 Maricas traces the erotic lives and legal battles of Argentine and Spanish queer people, who despite state repression and sexual violence, carved out their own spaces in metropolitan and rural cultures between the 1940s and the 1980s. |
crimen y deseo historia real: Identidad, diferencia y ciudadanía en el cine transnacional contemporáneo José Luis Fecé, 2015-07-03 En los últimos años la expresión “cine transnacional” se viene utilizando como sinónimo de “cine contemporáneo” puesto que las actuales condiciones de producción, distribución y consumo cinematográficos conducen a unas transformaciones, también estéticas, que difícilmente pueden explicarse desde las culturas y políticas nacionales. La imposibilidad o, como mínimo, la dificultad de asignar una nacionalidad única o mayoritaria constituye una de las principales características del cine, y de la producción audiovisual, contemporáneos. Los textos incluidos en esta edición se ocupan de estas transformaciones a través de ejemplos relacionados con espacios geopolíticos (los países que componen Mercosur); la recepción y el consumo de producciones audiovisuales latinas en Estados Unidos o con el análisis de espacios ficcionales transnacionales: la ciudad global, la frontera y otros no lugares contemporáneos. Estos trabajos coinciden en una idea más general: el carácter transnacional del cine contemporáneo no es un asunto estrictamente cinematográfico, sino también político, pues tanto su realidad como su imaginario geopolítico afectan también al propio concepto de ciudadanía. |
crimen y deseo historia real: Nota , 1919 |
crimen y deseo historia real: Una vuelta de tuerca Alberto Garrandés, 2024-06-12 Con Una vuelta de tuerca —tercer libro de una serie que empieza en Sexo de cine (Ediciones ICAIC, 2012) y continúa en El ojo absorto (Ediciones ICAIC, 2014)— Alberto Garrandés regresa al procedimiento de la descripción analítica del relato cinematográfico desde una perspectiva anclada en lo conceptual y lo ficcional. Aquí el propósito es el de concertar, por ósmosis, oposición y complementariedad, determinadas poéticas que permiten explorar un segmento del llamado cine de autor. Al examen de las obsesiones, los dilemas estéticos y los caminos seguidos por realizadores tan disímiles como Alain Resnais, Wong Kar-wai, Werner Herzog, Dario Argento, Peter Greenaway, Andrei Tarkovski y David Lynch, se añade un conjunto de ensayos breves que se adentran en dos asuntos de primera magnitud: por un lado, las películas de culto cuando ya lo son, cuando podrían serlo, o antes de que lo sean, y, por el otro, la literariedad del cine y la cineticidad de la literatura, en sus sorprendentes viajes de ida y vuelta. |
crimen y deseo historia real: Boletin historial Academia de la Historia, Cartagena, 1915 |
crimen y deseo historia real: Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII Modesto Lafuente, 1889 |
crimen y deseo historia real: La novela española actual Alfonso de Toro, Dieter Ingenschay, 1995 |
crimen y deseo historia real: La palabra en vilo María Inés Lagos, 1996 |
crimen y deseo historia real: De Escipión a Berlusconi. Una historia de Italia en 50 películas Valerio Carando, Rosa Gutiérrez Herranz, Ludovico Longhi, 2019-11-23 Cuenta André Breton que, cuando el grupo surrealista acudía al cine, acostumbraba a entrar comenzada la proyección, y la abandonaba al poco tiempo para volver a irrumpir en otra sala, donde se exhibía otra película, en cualquier momento de la función. Al final de la jornada, las secuencias dispersas, cubiertos los huecos en la imaginación, iban construyendo en la memoria un nuevo argumento, a partir de la lógica irracional, fragmentaria y elíptica del inconsciente. Algo de la visión «sonámbula», y profundamente liberadora, que reivindicaba el surrealismo, subyace en el viaje por el imaginario histórico a través del cine italiano que recorre las páginas de este libro. Los autores proponen un itinerario punteado de elipsis, saltos, pasadizos subterráneos, flashbacks y flashforwards, un recorrido transhistórico que se apoya en el asincronismo entre el tiempo que señalan las tramas, a partir del cual se ha ordenado la selección de los films, y el de su producción y estreno en sala. En resumen, lo que este volumen plantea es una de tantas historias posibles de Italia tantas como antologías probables a través del objetivo de la cámara. |
crimen y deseo historia real: Historias de Asesinos Gabriel Pombo, 2010 |
crimen y deseo historia real: Los mundos de Buñuel Víctor Fuentes, 2000-12-12 Estudio completo de la obra de Luis Buñuel en su doble faceta de esscritor y director de cine, abordado desde una perspectiva histórico-cultural, además de la puramente cinematográfica. |
crimen y deseo historia real: Paisajes de la metrópoli de la muerte Otto Dov Kulka, 2013-04-24 Un libro de memorias de extraordinaria fuerza literaria y emocional que explora las indelebles huellas de una infancia en Auschwitz. De niño, el prestigioso historiador Otto Dov Kulka fue enviado junto con su familia al gueto de Theresienstadt, y más tarde a Auschwitz. Tras sobrevivir al horror, ha pasado gran parte de su vida estudiando el nazismo y el Holocausto, pero siempre como una disciplina que exigía la mayor objetividad, dejando a un lado su propia historia personal. Sin embargo, durante ese tiempo los recuerdos de su infancia han permanecido alojados en su memoria, imágenes y pensamientos de los que ha sido incapaz de desprenderse. Hasta hoy. El extraordinario resultado son estas memorias profundamente conmovedoras, el testimonio poderoso y valiente de un hombre que ha querido entender su pasado y, con ello, nuestra historia. Reseñas: «Este es uno de los más extraordinarios testimonios sobre la barbarie que conozco. Los enormemente conmovedores recuerdos de los años de infancia de Dov Kulka en Auschwitz, entretejidos con sus reflexiones de esencia elegíaca y poética, transmiten vívidamente el horror de un campo de concentración, el trauma de la familia y los amigos, y la huella indeleble marcada en la memoria de un joven que se convirtió en un distinguido historiador del Holocausto. Una obra extraordinariamente importante que debe ser leída.» Ian Kershaw «Lo que hace que este libro no se parezca a ningún otro relato escrito de primera mano sobre los campos de concentración es la autenticidad de su visión de niño de once años... Kulka ha tenido con el resto de nosotros -y del mundo- la mayor de las generosidades al escribir este libro.» Simon Schama, The Financial Times «Sencillamenteextraordinario... No se me ocurre cómo podría ser superado este libro.» Robert Eaglestone, Times Higher Education «A la vez deslumbrante y tenebroso... No se trata de otro relato más sino de algo más complicado: una especie de diálogo entre el niño que ya no es y el historiador en que se ha convertido.» Livres Hebdo «A menudo se dice que el testimonio de Levi es el propio de un químico: claro, frío, preciso, distante. De igual modo, la obra de Kulka es el producto de un historiador experto: irónico, penetrante, presente en el pasado, capaz de conectar lo particular con lo cósmico. Su memoria queda al servicio de la comprensión histórica profunda, transformada en evocativa prosa... Este libro es un esfuerzo para tender un puente entredos modos de conocimiento: erudición histórica y análisis de un lado, memoria reflexiva e imaginación del otro.» Thomas Laqueur, The Guardian «Una seria, poética y desoladora narración del Holocausto que no es tanto un repaso del Auschwitz del pasado, como del Auschwitz del mundointerior de Kulka. Es su propia ciudad interiorizada, con su propio y perdurable horror.» Arifa Akbar, The Independent «Bello y deslumbrante... Este es un gran libro. Léalo. Y siéntase agradecido: esta obra es, en todos los sentidos posibles, un milagro.» Bryan Appleyard, Sunday Times Culture «Un libro sorprendente e inclasificable... Excepcional.» Nicolas Weill, Le Monde «Magistral... Un texto estremecedor y sarcástico cuya lectura no deja indemne.» Sylvie Arsever, Le Temps «Nada de lo que he leído se acerca a este profundo examen de lo que significa el Holocausto.» Linda Grant, New Statesman «Un libro asombroso entre los recuerdos y la imaginación.» Emmanuel Hecht, L'Express |
crimen y deseo historia real: Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay Uruguay. Asamblea General. Cámara de Senadores, 1961 |
crimen y deseo historia real: Cuente las estrellas en un cielo vacío Michael Youssef, 2021-03-15 EXPERIMENTE LA PAZ QUE PROVIENE DE LA CONFIANZA EN DIOS Y EN SU PALABRA Cuando Dios le prometió a Abraham que su descendencia sería tan numerosacomo las estrellas del cielo, él no tenía hijos. Sin embargo, a través de muchos obstáculos, tentaciones y aun equivocaciones, Abraham llega a ser un ejemplo de fe porque él aprendió a confiar en las promesas de Dios a pesar de las circunstancias. En este libro inspirador, Michael Youssef lo lleva a través del viaje increíble de fe de Abraham, y lo anima a confiar en los tiempos y planes de Dios aun cuando el camino presente dificultades. El autor comparte sus propias experiencias de confianza en Dios en tierra extraña, y nos muestra cómo Diosguarda sus promesas, aun cuando el camino se ve imposible a lo lejos. |
crimen y deseo historia real: Lucrecia Borgia, un estudio histórico Wenceslao Ramírez de Villaurrutia, 2019-04-15 El autor se prendó de la biografía de Lucrecia Borgia, la hija del Papa Alejandro VI (Cesar Borgia) uno de los personajes mas corruptos de la historia en la iglesia católica, y se propuso, rehabilitarla ante posteridad, acabando con leyenda romántica y de adjetivos denigrantes que afeaban a una dama que no nació para figurar la historia como heroína, ejecutora o inspiradora de gloriosas hazañas. Era una mujer de sangre española Borgia, no entibiada en su mezcla con la romana y plebeya. Ni heredó de sus padres virtudes que ellos no poseyeron, ni pudo tampoco sustraerse al ambiente de abominación y de lujuria que se respiraba en la corte pontificia. Pecó como otras hijas de Eva que saborearon la fruta prohibida y de ella nutrieron y hartaron; más pudo alegar como disculpa la de un temperamento excesivo, al que servía de aguijón el mal ejemplo de cuantos la rodeaban: padres y hermanos, tías, cuñadas y primas, sin que bastaran a apaciguarlo y refrenarlo ni su voluntad flaquísima ni su conciencia por completo embotada. Predominó en Lucrecia la hembra enamorada, y más que a su belleza, cuidada con esmero y realzada por el exquisito y dispendioso gusto con que se vestía y adornaba, se rendían a su encanto cuantos se le acercaban y disfrutaban de su trato. Sumisa en Roma para sus enlaces matrimoniales a los antojos de la familia, se vio obligada en Ferrara, para satisfacer los propios, a contenerlos dentro de los límites de la honestidad y la prudencia, impuestos por un marido celoso y una corte hipócritamente pudibunda. Falleció en edad temprana, antes de que el tiempo le hiciera sentir demasiado sus ultrajes; pero sus últimos años, muertos ya sus padres, sus tres hermanos, sus hijos Rodrigo y Alejandro, fueron de preparación para la muerte, que por obra de la divina misericordia presintió ya próxima. |
crimen y deseo historia real: Revista histórica , 1928 |
crimen y deseo historia real: Notas al margen sobre derecho y lenguaje Roque Carrión, Esteban Chile Pereira Fredes, Anibal D Auria, Pablo A Rapetti, Minor E Salas, Hubed Bedoya Giraldo, Lucidia Amaya Osorio, Dúber Armando Celis Vega, Eugenio Bulygin, 2019-04-01 Este libro recoge los ensayos de nueve académicos quienes se ocupan de algunos problemas teóricos, epistemológicos, éticos, a partir de la obra de uno de los representantes destacados de la llamada Escuela de Buenos Aires: Genaro Rubén Carrió. Además cuenta con las voces de dos importantes filósofos del derecho del mundo latino que presentan este trabajo: Eugenio Bulygin y Manuel Atienza. Es menester recordar que la labor teorética de Carrió estuvo concentrada en el análisis de la relación derecho y lenguaje, aprovechando las discusiones que nacieron en el seno de la Escuela analítica de Oxford en la mitad del siglo XX. Notas al margen de derecho y lenguaje pretende seguir esta misma estela y renovarla con los aportes de los ensayos aquí reunidos. El presente escrito no solo constituye una fuente principal para quien decida acercarse y conocer la obra del jurista argentino Genaro R. Carrió, sino que sirve de acicate para introducirse en uno de los problemas centrales iusfilosóficos: la relación derecho y lenguaje. |
crimen y deseo historia real: La verdadera historia de la orden del templo de Jerusalén Antonio Galera Gracia, 2008-04-09 La Orden del Templo de Jerusalén, más conocida como Los Templarios, ha sido la organización mónaco-militar que más ríos de tinta ha hecho correr a lo largo de los últimos tiempos debido a la fascinación que ha ejercido a lo largo de la historia. Sea por el poder militar, económico y político alcanzado, sea por los extraños acontecimientos que rodearon a su caída, sea a causa del halo de esoterismo y misterio en el que se han envuelto las «herejías» de las que fueron acusados, lo cierto es que la fantasía y la desinformación han plagado la mayoría de los numerosos textos que hasta la fecha se han publicado sobre estos caballeros. En este libro, de la mano de uno de los más importantes especialistas, se ofrece al lector la mayor información histórica reunida hasta la fecha, incluyendo textos íntegros tan importantes como La Regla de los Caballeros del Templo de Jerusalén, El Libro de la Alabanza de la Nueva Milicia, de Bernardo de Claraval, o la bula Ad providan en la que el papa Clemente V suprime la Orden, junto a otra gran documentación que muestra aspectos realmente curiosos de su vida diaria, tanto cotidiana, como espiritual, doctrinal y militar de esta Orden. |
crimen y deseo historia real: La caza de las palomas Torcuato Tárrago y Mateos, 1857 |
crimen y deseo historia real: Una Historia de las doctrinas cristianas William GT Shedd, 2024-02-11 William G. T. Shedd inicia esta obra monumental señalando que una de las defensas más poderosas de las doctrinas se encuentra en la historia de su desarrollo histórico. Esta historia relata el crecimiento de nuestro entendimiento de Dios, de nuestro conocimiento de nosotros mismos, y de nuestra aprehensión de la relación entre Dios y el hombre a lo largo de los 2000 años de historia de la iglesia cristiana. Esta obra es un recurso excelente para todo aquel que quiera examinar el desarrollo de la doctrina cristiana a través de la historia. |
crimen y deseo historia real: Historia Universal Wilhelm Oncken, 1918 |
crimen y deseo historia real: Estética y pragmática del relato fantástico Juan Herrero Cecilia, 2000 La estética del relato fantástico constituye un reto especial para la mentalidad racionalista del lector contemporáneo y, al mismo tiempo, ejerce sobre él una desconcertante y sutil fascinación, porque este género literario cultiva la sensación de inquietante extrañeza poniendo en confrontación y en ambigua confusión lo vivido y lo soñado, lo natural y lo sobrenatural, lo racional y lo irracional. Al situar al lector dentro de la extraña e inexplicable experiencia vivida por el personaje en el mundo de la ficción, el género de lo fantástico nos hace percibir el lado oculto de las fuerzas misteriosas que dirigen el dinamismo profundo de la vida y explora las dimensiones suprarracionales de la enigmática identidad del ser humano. Con los estudios recogidos en este libro, el autor ha puesto de relieve las principales características que constituyen la dimensión estética, dialógica y pragmática del género fantástico. Además de tratar sobre la evolución literaria del género y sobre las principales teorías en torno a la literatura fantástica, el análisis se detiene especialmente en los aspectos relacionados con la organización narrativa y con las estrategias que en ella funcionan para motivar, desde el discurso mismo del relato, la partición y la cooperación interpretativa del lector (dimensión dialógica o interacción comunicativa entre el universo del texto -organizado según una estética específica- y el lector). |
crimen y deseo historia real: Sexual Hierarchies, Public Status Cristian Berco, 2007-01-01 Despite the increasing popularity of queer scholarship, no major work in English thus far has explored the evidence of male homosexual behaviour found in the inquisitorial court records of early modern Spain. This absence seems all the more glaring considering the wealth of available archival material. Sexual Hierarchies, Public Status aims to fill this gap by comprehensively examining the Aragonese Inquisition's sodomy trials. Using court records, Cristian Berco provides an analysis of male sexuality and its connection to public social structures and processes. His study illustrates how male homosexual behaviour existed within a widespread gendered system that extolled the penetrative act as the masculine pursuit of an emasculated passive partner. This sexual hierarchy based on masculinity constantly intersected in a potentially subversive manner with notions of public hierarchy and posed a threat to local sexual economies. Yet, Berco demonstrates how the views of private denouncers and magistrates in the sodomy trials produced divergent sexual economies that rendered persecution unstable and diffuse. By focusing on how hierarchies were created both within sexual relationships and in the public eye, this investigation traces the significance of homosexual desire in the context of daily social relations informed by status, ethnic, religious, and national differences. |
Documentación y fotografía de la escena del crimen del crimen
Utilice los peldaños para la escena del crimen y evite alterar y/o destruir evidencia física mientras procesa la escena del crimen. El equipo CSSP100K incluye 10 peldaños resistentes de …
Redalyc.La transestética de Baudrillard: simulacro y arte en la …
Esto es la historia de un crimen, del asesinato de la realidad. Y del exterminio de una ilusión… Lo real no desaparece en la ilusión, es la ilusión la que desaparece en la realidad integral. …
LÍDERES PARA LA GESTIÓN EN - Inter-American Development …
pone una discusión sobre las estrategias de control y prevención del crimen que han dado resultado, las que han fracasado y aquellas que pueden ser prometedoras. En el capítulo 2, …
Simulacro y Simulaciones. (Jean Baudrillard) - WordPress.com
ante una real. Al fin y al cabo, la real sólo cambia el órden de las cosas, el derecho a la propiedad, mientras que la simulada interfiere con el mismo principio de realidad. La …
Estudios críticos Murcia, crimen y castigoAcercarse al crimen …
Y conclusa la causa lijitimamente se voto a reconçiliaçion con confiscaçion,abito i carcel por dos años i a que un calificador la instruiera y fortificaraen los misterios de nuestra santa fee …
La práctica textual/sexual de Luisa Valenzuela en 'Novela
desplazamientos metonimicos y proyecciones metafbricas, se entreteje con una obsesidn creadora. El texto se constituye en lo que Peter Brooks, en Reading for the plot, llama una …
Del deseo al crimen: Match Point / Martín García López
Del deseo al crimen: Match Point Martín García López Para Julia Woody Allen se ha caracterizado por un cine repleto de ironía cómica; una fuerte carga ... la caverna, en donde …
Ciencia o vudú - cdn.bookey.app
ciencia legítima y las narrativas centradas en el entretenimiento que priorizan la atención sobre la precisión. La Celda Patterson y las Ilusiones de Energía Libre La aparición de la Celda …
«Bodas de sangre»: ¿literatura o realidad? - Centro Virtual …
el mundo rural andaluz. También en la historia real aparece un amor soterrado y ardoroso, pero en el caso que nos ocupa tenemos que hacer la salvedad de que era un amor unidireccional, …
S i S i E x é E x é L n L n A I e a i A I e a i del crimen …
Crimen y crecimiento económico en México. Los estados federales en el periodo 2003-2010 Raúl Aníbal Feliz INtRODUCCIóN 221 ESPECIFICACIóN DEL MODELO 224 Descripción de los …
Redalyc.De paseo por el crimen. Género y trayecto del …
la narración de un crimen en la nove-la de Dickens Barnaby Rudge, cuando a poco de iniciar su lectura descifró el enigma. Reflexionando acerca del procedimiento que había utilizado, dio …
El deseo, la frustración y el crimen: Un diálogo entre Luis …
BUÑUELIANA. Revista de cine, arte y vanguardias, 03 (2024) / pp. 25-38 El deseo, la frustración y el crimen: Un diálogo entre Luis Buñuel y Carlos Saura Arnaud Duprat de Montero1 …
ESTUDIO MONOGRÁFICO DE BODAS DE SANGRE
visión sencilla y natural de la vida. También es sensual, como su ama, y por eso aparece ligera de ropa al principio del acto II, cuando elogia la hermosura de su señora y muestra su deseo …
Redalyc.ANTROPOLOGÍA Y CIUDAD: HACIA UN ANÁLISIS …
Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología ISSN: 1900-5407 antipoda@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Salcedo Fidalgo, Andrés; Zeiderman, Austin …
Reflexiones sobre el Malestar en la Cultura - revistavirtualia.com
de saldar la deuda contraída por ese crimen y simultáneamente el eterno fracaso de este propósito, deuda insaldable, transmitida de generación en generación. Expresión mítica de …
Redalyc.LA PARANOIA Y LOS CRÍMENES PASIONALES
Celo, delirio de celo, crimen pasional. ABSTRACT Jealousy is an universal feeling; nonetheless, sociocultural factors have an impact on the development of each person´s potential for …
Redalyc.Seguín y la psicoterapia: Aspectos de su vida y obra
paciente como una totalidad de alma y cuerpo frente a problemas de vida y muerte, reales y simbólicos, restaurando el equilibrio perdido. Puente que une la terapia con la cultura. …
FACTORES DE RIESGO SOCIAL Y EVOLUCIÓN DE LA …
la exclusión social y la cohesión de las familias y las comunidades (World Commissionon the Social Dimension of Globalisation, 2004). Es necesario detenerse y hacer una reflexión sobre …
A continuación leerás un fragmento del texto de Ernesto …
Podrán preguntarse qué me mueve a escribir la historia de mi crimen (no sé si ya dije que voy a relatar mi crimen) y, sobre todo, a buscar un editor. Conozco bastante bien el alma humana …
VIOLENCIA Y DINAMICAS: CRIMEN CASTIGO EL XIX - JSTOR
bucionesapuestanporlaviolenciacomorepresentationycomoreflexion,enunadefini- tionabiertaqueretomamoscomoproblemaehiloconductordeunahistoriapenalatraves ...
TES I S - repositorioinstitucional.uaslp.mx
psicoanálisis y que de alguna manera nos engancharon en la enigmática búsqueda del deseo. Mi gratitud a la Mtra. María del Carmen Rojas, Jefa del Instituto de Investigación y Posgrado de …
La Historia De Un Asesino Netflix - finder-lbs.com
Sons of Cain llena la brecha entre los estudios académicos y el verdadero crimen sensacionalista al examinar nuestra comprensión del asesinato en serie a partir de sus dimensiones …
Crimen y Castigo - ia601409.us.archive.org
cabellos, de un rubio desvaído y con sólo algunas hebras grises, estaban embadurnados de aceite. Un viejo chal de franela rodeaba su cuello, largo y descarnado como una pata de pollo, …
Redalyc.Crimen organizado: orden divergente y vecindarios …
superar esta dificultad y propone una distinción entre actividades y grupos de crimen organizado. Las primeras pueden demandar una organización, aunque no sean efectuadas por grupos …
Consejos para la Presentación
PowerPoint con el tema central y el diseño gráfico de la . NCVRW de 2017. Usted puede utilizar la plantilla para preparar y personalizar sus propias presentaciones de PowerPoint de la …
Un falso «crimen real» - udllibros.com
a ser mi nuevo hogar y me dijiste: ‘En este último piso os vais a asar. Os regalo el aire’». (Pagina 18). Podría Ángeles Caballero ponerse «pomposa y pro-funda y explicar las mil y una …
TÍTULOS PUBLICADOS - ien.es
En efecto y, a pesar de lo que las primeras páginas de esta Historia Crítica del Cine Norteamericano puedan sugerir, no se trata de una historia del invento que revolucionó la …
Zeb Tortorici - UNAM
Serge Gruzinski, publicado en 1986 como parte del Seminario de Historia de las Mentalidades en México, empecé mi doctorado en la historia colonial latinoamericana con la idea de publicar …
El crimen organizado y la violencia en México: una ... - Appio 2
en México y la que nace del crimen organizado en otros países. La cuarta sección asevera que mucho de lo que sucede puede considerarse como una violencia que es fruto de la ausencia …
Las expresiones del síntoma.
Señal que indica la presencia del deseo del Otro, dirá luego Lacan, y que testimonia del encuentro con lo real imposible de soportar. Dicho en otros términos, Sigmund Freud fue el …
Historia criminal del cristianismo Tomo 7
Dedico esta obra, especialmente, a mi amigo Alfred Schwarz. Asimismo deseo expresar mi gratitud a mis padres, que tanto me ayudaron en todo momento, y a todos cuantos ... 175 De …
ECONOMÍA DEL CRIMEN EN COLOMBIA: UN ENFOQUE …
ECONOMÍA DEL CRIMEN EN COLOMBIA: UN ENFOQUE DESDE LOS CULTIVOS ILÍCITOS COMO COMPARATIVO ENTRE DEPARTAMENTOS EN EL PERIODO EN LOS AÑOS 2005 …
Los argonautas del Pacífico occidental - WordPress.com
Strauss cuando habla de sociedades «frías» y «calientes» para dis-tinguir entre aquellas que no optaron por una línea de desarrollo ascendente y las que han entrado en la «historia»— sólo …
Un análisis de la evolución del crimen organizado en México a
174 FUENTES DE INFORMACIÓN pereyra, G. (2012) México: violencia criminal y guerra contra el narcotrá - fico, Revista Mexicana de Sociología, 74 (3), 429-460. ríos, V. (2012) …
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
EL ORIGEN DE LA CRIMINOLOGÍA La Criminología es una ciencia relativamente joven, pues escasamente aún tiene poco más de un siglo de existencia como ciencia organizada e …
Microsoft Word - DIALOGO CON PIERA AULAGNIER.doc
DIALOGOCON’PIERA’AULAGNIER’ Dr.$LuisHornstein$ $ Creoque%enmi%investigaciónloque%persiste%es%% …
Resumen de Helter Skelter - cdn.bookey.app
En la inquietante obra maestra de crimen real, "Helter Skelter" de Vincent Bugliosi, cobra vida ... las rachas de crímenes más notorias en la historia de Estados Unidos: los asesinatos de la …
Redalyc.CRIMEN PASIONAL Y GÉNERO FEMENINO DESDE …
CRIMEN PASIONAL Y GÉNERO FEMENINO DESDE UN ABORDAJE INTRAPSÍQUICO Psicogente, vol. 9, núm. 15, junio, 2006, pp. 106-118 Universidad Simón Bolívar ... (TAT) y la …
Redalyc.Mónica Quijano y Héctor Fernando Vizcarra (coords.).
Mónica Quijano y Héctor Fernando Vizcarra (coords.). Crimen y ficción. Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en Améri-ca Latina. México: Bonilla Artigas Editores / …
LO REAL, LO PERCIBIDO Y LO ALUCINADO - apdeba.org
LO REAL, LO PERCIBIDO Y LO ALUCINADO Lo real, lo percibido y lo alucinado*1 Claude Janin 1 Este artículo retoma y enriquece mi intervención en el coloquio de la SPP del 25 y 26 de …
Instituto de Historia y Cultura Naval - armada.defensa.gob.es
matrimonio con Zenobia, y fueron los dos objeto de predilección y herederos de sus bienes. Juan Andrea, nada semejante en carácter á su tío, contó en Italia es casa simpatía. «G. Andrea …
C LA IVILIZACIÓN OCCIDENTAL - Stockcero
ticos, que son los que determinan los comportamientos de las personas en las sociedades extensas. Se recurre allí a las enseñanzas bíblicas, de donde surge la idea de
HISTORIA NATURAL DEL CANIBALISMO Claudia R REV …
HISTORIA NATURAL DEL CANIBALISMO ... ninguna acción que sea realmente considerada como crimen en toda la tierra y de que, por consiguiente, nada en el fondo merece ... animal a …
La escena del crimen - repositoriodigital.uns.edu.ar
la historia política del país, pero la búsqueda y el deseo de saber que orientan la investigación, en cambio, se vinculan con la vida personal de este abogado-escritor y las voces de los …
100 CD Programa 2024 Epistemología de la Ps. y el …
y como ley simbólica en el campo analítico- a partir de las cuales la ley hace al pecado, al crimen o al deseo y la culpa. Ello permite reflexionar, por un lado, la articulación del crimen y el …
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES - COMILLAS
referiremos como Raskolnikov o Rodia) y el crimen que comete en la novela Crimen y Castigo. Esto se hará a través de la mirada exhaustiva y rigurosa a la historia de vida del personaje y …
Entre la tecnociencia y el deseo
sentidos de "real": por pertenecer a la realeza y por no ser ficticio) está fuera del cuadro. Lo que trasciende es más importante aún que lo trascendido (que lo representado). Prueba de ello es …
El outsider cinematográfico como diagnóstico de la …
El outsider cinematográfico como diagnóstico de la contemporaneidad Guillermo González Hernández 2
La verosimilitud: historia de un pacto - Biblioteca Virtual …
la diferencia entre historia y poesía. Por lo tanto, el mundo de ía poesía es el mundo del deseo y su verdad se produce a partir de lo deseable. Es el querer quien construye su objeto en el arte …