Advertisement
cual es la historia del lago de los cisnes: El lago de los cisnes: un beso entre dos culturas Verónica Cruz de la Garza, 2022-10-04 Se analiza el lago de los cisnes partiendo desde su creación, su adaptación moderna en la danza, su adaptación cinematográfica; todo desde el discurso de la modernidad y la posmodernidad, para entender a la sociedad, la política y la cultura. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Historia de la danza desde sus orígenes Artemis Markessinis, 1995 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Proposiciones en torno a la historia de la danza Carlos Pérez Soto, 2008 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Revista Kimelchén Noviembre 2012 Corporación Cultural Municipal Valdivia, |
cual es la historia del lago de los cisnes: El regreso de la Diosa Manuel Fernández Muñoz, 2020-02-18 En pos de la recuperación de nuestra magia, y de la restitución de nuestra relación con la diosa, viajaremos por Irlanda, buceando sobre todo en las tradiciones celtas y nórdicas, adentrándonos de lleno en una antigua cultura que, sin embargo, podría ser la mejor medicina para nuestra sociedad. Tras visitar junto a Manuel Fernández Muñoz lugares tan místicos como la India, Etiopía o Tierra Santa, le acompañaremos en esta ocasión en su viaje por Irlanda para encontrar la sabiduría ancestral de aquella tierra. Las enseñanzas que nos ayudarán a recordar el vínculo sagrado que nos une con el cielo, con la tierra, con el agua, con el aire, con el fuego y con el resto de los seres que nos acompañan en este viaje que es la vida. Con El regreso de la Diosa, su autor nos ayudará a reconectar con la esencia mágica que llevamos dentro y con el vínculo que nos une con la naturaleza. Una travesía hasta el corazón de las tradiciones nórdicas y célticas, de la mitología, de la esencia femenina que en algún momento fue ocultada, pero cuya relación no está perdida, ya que el espíritu de la diosa, como una madre paciente, sigue esperándonos en cada amanecer, deseando que ocupemos el espacio que dejamos libre en lo alto de la montaña, en el cauce de los ríos, en las riberas de las cascadas y en las entradas de las cuevas. Únicamente cuando nos demos cuenta de que ese vacío no puede ser llenado con otra cosa que no sea aquello que nos han extirpado, volveremos a buscar a nuestra madre para tomar la mano que nunca debimos soltar. |
cual es la historia del lago de los cisnes: El calendario de la historia de la ciencia Moncho Núñez, 2024-11-16 ¿Por qué decimos que el arcoíris tiene siete colores? ¿Qué es la obsolescencia programada? ¿A quién debemos la invención de los números atómicos? ¿Cómo llegamos a saber que la galaxia de Andrómeda no pertenece a la Vía Láctea? ¿Cuál fue la mayor erupción volcánica jamás registrada? ¿En qué momento se consiguió una vacuna eficaz contra la tuberculosis? ¿Es posible que una criatura se haya extinguido dos veces? ¿Qué nación europea vivió un mes de febrero de 30 días? El calendario de la historia de la ciencia es un volumen indispensable para personas ávidas de historia y ciencia; recopila hechos trascendentales, invenciones brillantes, descubrimientos notables y sucesos asombrosos que sellaron la relación entre el progreso científico, la tecnología y la sociedad. Todos ellos ocurrieron antes del siglo xxi, y ofrecen un fresco instructivo de nuestro pasado. En estas páginas, estudiantes, científicos, profesores, periodistas, divulgadores y todos los amantes del conocimiento hallarán inspiración y una fuente de saber y entretenimiento. Con relatos que, en no pocas ocasiones, desbordan los límites de la imaginación, este calendario o diario científico brinda una asombrosa crónica para cada día del año —y alguno más—. Sus historias sorprenderán y deleitarán a cualquier lector, revelando el fascinante camino que nos ha traído hasta el siglo xxi. Del autor y su obra se ha dicho: «Allí [en la Casa de las Ciencias] jugué con los elementos interactivos inventados o reconstruidos por su genial director, Moncho Núñez». Umberto Eco, filósofo, semiólogo y escritor italiano. «Por su espíritu crítico, su inconformismo, su capacidad de hacerse preguntas, de entusiasmar y de ejercer la provocación inteligente, Ramón Núñez es un faro que, a muchos divulgadores de la ciencia y a veces desconcertándonos, nos orienta». Pilar Perla, Tercer Milenio, suplemento de ciencia del Heraldo de Aragón. «A Moncho le gusta tanto la ciencia como exponerla y compartirla con otros. Por eso busca siempre la manera más accesible, divertida y humana de presentarla». José Manuel Sánchez Ron, físico, historiador y miembro de la Real Academia Española. «Quienes ponemos nuestra pasión y trabajo en la divulgación de la ciencia tenemos un maestro indiscutible, Moncho Núñez: Educador-Comunicador-Creativo-Museólogo-Divergente-Curioso-Humano, con mayúsculas y en el mayor y mejor sentido de los términos». Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid. |
cual es la historia del lago de los cisnes: El secreto de la dominante Diego Minoia, 2021-05-25 Cuando un brillante pianista y su curiosa compañera se entrometen en los asuntos de los demás, las consecuencias pueden ser imprevisibles... Max (pianista de bar) y Fabienne (pintora) pasan su vida en hoteles de lujo, en los lugares más prestigiosos frecuentados por clientes internacionales, entre cócteles y menús refinados. El encuentro fortuito con el director de orquesta chino Wang Shi, de gira por Europa y temporalmente en Roma, los involucra en un asunto que comenzó como un juego en el que Fabienne improvisa de detective, los verás cada vez más inmersos en un peligroso cruce de espías. Entre las notas de un estándar de jazz y un éxito pop, se suceden giros, agentes secretos, intrusiones inexplicables y un secuestro insólito. Al final, la música también será la clave para resolver el caso: ¿no se dice siempre que la música es un lenguaje universal? En el nuevo libro de Diego Minoia una historia convincente y original de espionaje musical, ambientada entre un lujoso hotel romano y los lugares más característicos de la Ciudad Eterna. Dos protagonistas simpáticos y entrañables, Max Minelli (pianista de barra) y Fabienne Bouvier (pintora, su pareja), se encuentran en medio de una intriga internacional en la que supuestos espías y verdaderos agentes secretos buscan los planos de los misiles robados a Corea del Norte. La música es el fil rouge o, para mantenernos en el ámbito musical, el leitmotiv que recorre toda la historia. Entre giros y momentos divertidos e irónicos, famosas canciones de jazz y pop interpretadas al piano por Max son la banda sonora virtual de la historia. El secreto de la Dominante, una historia de espionaje musical de Diego Minoia, está disponible en Amazon y en las principales librerías online, en versión papel o ebook. El secreto de la Dominante ofrece una lectura agradable y emocionante, en escenarios originales y con protagonistas frescos y nuevos, ayudados por divertidos y característicos personajes secundarios: el director de orquesta chino Wang Shi y su extraña secretaria Chen, el recepcionista políglota del Trastevere Romolo, el antiguo jefe de personal Giovanni y su limoncello sorrentino, el barman inglés Gordon al que le encanta escuchar Yesterday y muchos otros. Entre cócteles y platos refinados, Max y Fabienne se encuentran como protagonistas de una historia que, comenzando por la curiosidad de un presunto espía ruso amante de la danza clásica, se desenvuelve entre una misteriosa intrusión en la suite del director de orquesta Wang, su inexplicable desaparición durante los ensayos en el Auditorium della Musica y la progresiva implicación de nuestros héroes en una trama de espionaje internacional. Translator: Vanesa Gomez Paniza PUBLISHER: TEKTIME |
cual es la historia del lago de los cisnes: Lo que la práctica del psicoanálisis nos enseña José Zuberman , 2024-05-08 El psicoanálisis no es tan sólo una práctica del significante. Aún menos para la enseñanza lacaniana. El objeto –al que se nombra con una letra, a– pone límite a la serie interminable y ancla en el fantasma, el deseo. Así comienzan estas letras, que fueron primero, palabras dirigidas a un público ávido de las claves que abrieran el gongorino discurso del maestro. En estilo llano que no se iguala a lo sencillo –como dijera Borges, sería nada–, ofrece en fórmula simple el resultado de un arduo recorrido por textos, enseñanzas y una práctica de años en la escucha y la conducción de la cura. A lo simple lo subtiende una lógica y es ella la que hace grata esta propuesta. Apertura del pensamiento que invita: el analista es aquel que sostiene su práctica y de ella hace su reflexión. Que no desdeña tiempos y articulaciones que enriquecen el sendero: de la metáfora paterna al Sinthome, que muestra su contingente fracaso y su posible remedio; de las lecturas retroactivas de los grandes historiales freudianos, a ejemplos actuales de su experiencia, el autor muestra en acto una posición: “no hay progreso” como afirmara Lacan, no siempre lo mejor sigue a lo anterior, no hay ganancia que no implique una pérdida. En tiempos de rechazo del Inconciente –una vez más–, ahora desde el corazón del psicoanálisis, en quienes antes centraban todo en el fantasma y hoy lo excluyen por “una clínica sin fantasma”, estas páginas rescatan y relanzan los valiosos aportes de una disciplina que, más allá de los fenómenos de masa, de sujeción al líder de turno y a su efecto sugestivo, ofrece el testimonio de una experiencia que en más de cien años ha sabido responder a sus inevitables rechazos: con la verdad nadie quiere esponsales, aún menos cuando dice de los encuentros y desencuentros con lo Real. Como lo dijera en la Introducción de este libro, José Zuberman nos acerca, con palabras amigables, a las preguntas que promueven sus letras para las aceptadas lecturas diferentes. Un buen augurio para el lector. Del Prólogo de Isidoro Vegh. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Guía práctica para escuchar música Fernando Sáez Aldana, 2023-06-29 Aunque no sea necesario poseer conocimientos musicales para escuchar y sentir una sonata, un concierto, una sinfonía, un cuarteto de cuerdas o una ópera, adquirirlos ayudará sin duda al oyente a gozar más a fondo de su interpretación, tanto en vivo como grabada. A lo largo de la lectura de este libro, el lector irá adquiriendo sin dificultad esos conocimientos que le permitirán realizar un análisis de cualquier obra musical, básico pero suficiente para experimentar el disfrute de «entender» la música que tanto le gusta escuchar. De una forma rigurosa y amena el autor explica, sin complejidades técnicas, capítulos tan importantes como el lenguaje y la notación, las estructuras musicales y la rica variedad de formas, géneros y estilos desarrollados a lo largo de los últimos cinco siglos, desde el canto gregoriano medieval hasta la atonalidad del siglo XX. * De la vibración del aire a la del alma. * Las propiedades del sonido. * Las coordenadas musicales: melodía y armonía. * Géneros, formas y estilos. * Estructuras y formas musicales. * Los instrumentos musicales. * Música y espectáculo. * Incluye códigos QR para seguir la audición de cada obra musical. Un libro que te enseña a escuchar música y a sacarle el máximo disfrute. Te explica cómo escuchamos, el proceso creativo del músico, las propiedades del sonido (la altura, la intensidad, el ritmo, el timbre), sigue con la melodía y la armonía, el lenguaje de la música, las estructuras y formas musicales, así como los recursos de los músicos y los grandes géneros, como la ópera, el ballet o la música en el cine. De manera grata y asequible, el autor acompaña al lector en este particular viaje, guiándole con seguridad en la búsqueda de unos fantásticos tesoros musicales y así comprender las claves de un lenguaje que le ayudarán a cumplir la verdadera razón de su ser: emocionar. Así como otros libros necesitan de páginas y páginas para analizar obras musicales o explicar cómo suenan los instrumentos, el brillante texto de Sáez Aldana, a través de unas pocas líneas y unos links, proporcionará al lector las herramientas necesarias para escucharla y comprenderla. Los códigos QR permiten acceder a archivos de audio de la plataforma de música online Spotify o de vídeo del sitio web YouTube. La profusión de códigos que ofrece el libro se justifica porque la clave para entender, aprender y apreciar la música clásica es, justamente, escucharla. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Hojas selectas , 1905 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Medio ambiente , 1976 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Viaje a Través De La Historia De La Danza Jose Rafael Vilar, 2011-12-16 JOS RAFAEL VILAR VIAJE A TRAVS DE LA HISTORIA DE LA DANZA Este pequeo libro surgi de la falta de un texto, accesible y en castellano, para que mis alumnos de historia de la danza pudieran ampliar sus conocimientos, por lo que ste podr servir a muchos lectores, artistas en formacin o profesionales o slo nefitos con inters en este hermoso arte, para conocer y disfrutarlo mejor, porque cuando se conoce de dnde surge una obra o cmo era su entorno, se la disfruta mejor. La danza es un arte que est siempre presente en nuestras vidas, desde las cuevas en la comunidad primitiva, y ha estado indisolublemente ligada a cada etapa de la historia, ya sea como danzas religiosas, de saln o de escena o, sencillamente ldricas. En este libro viajaremos por sus orgenes en la prehistoria, cuando el gesto y la necesidad de comunicarnos se unieron; conocerernos la danza mgica y Los Misterios; recorreremos el Renacimiento y los bailes de saln; pasearemos por el barroco hasta llegar al Ballet comique de la Reine; encontraremos a Noverre y Angiolini; llegaremos con La filie mal garde al Romanticismo y seguiremos con Giselle, ou Les willis; iremos a Rusia con el Clacisismo y Petipa y Tschaikovsky, disfrutando de El lago de los cisnes y Don Quixote; despus, asistiremos a la revolucin de Diaghilev-Fokin-Nijinsky-Stravinsky y admiraremos Petrushka y La consagracin de la primavera y conoceremos las distintas escuelas; y concluiremos nuestro viaje en las danzas moderna y contempornea. Este libro es escrito para Ud., para que disfrute la danza. Es mi mejor deseo. |
cual es la historia del lago de los cisnes: El tiempo material Giorgio Vasta, 2019-10-24 El tiempo material es una novela extrema, inteligente y que se ha impuesto en Italia como la primera novela de un joven escritor especialmente talentoso. Sicilia, 1978: Italia atraviesa uno de los periodos políticos más convulsos de su historia. Aldo Moro, primer ministro italiano y líder de la Democracia Cristiana, ha sido secuestrado por las Brigadas Rojas. Tras sesenta días de cautiverio, es hallado asesinado en el maletero de un coche en pleno centro de Roma. El tiempo material es, a este nivel, una alegoría política escrita con un pulso narrativo feroz que recuerda a Leonardo Sciascia o Pier Paolo Pasolini. Ante este panorama tres jóvenes amigos, Nimbo, Raggio y Volo, deciden seguir de cerca el caso Aldo Moro. En sus mentes adolescentes los brigadistas son guerreros, magos que luchan por una Italia mejor. Las vidas de los tres amigos transcurren en una aparente normalidad, pero cuando están a solas desprecian a los italianos por su apatía y su cinismo, un odio que les llevará a cometer oscuros actos de los que terminarán arrepintiéndose. Reseña: «Una perturbadora parábola sobre los abusos del poder político.» Relevant |
cual es la historia del lago de los cisnes: Los viajeros del cosmos Manuel Fernández Muñoz, 2020-10-27 ¿Y si el origen de la humanidad estuviera en las estrellas? Con esta premisa, Manuel Fernández nos sumerge en un apasionante viaje por los episodios más inquietantes y misteriosos de la historia, todos ellos relacionados con la posibilidad de que no estemos solos en el universo. A través de la experiencia del propio autor, recorreremos esta emocionante crónica de la humanidad desde los astronautas ancestrales que deslumbraron a grandes faraones egipcios como Akhenatón y que quedaron reflejados en numerosos escritos hasta los discos voladores que describió el piloto de la armada estadounidense Kenneth Arnold. Viajaremos a la antigua Mesopotamia para conocer a las criaturas mitológicas sumerias conocidas como los Apkallu. En la siempre atrayente cultura del Antiguo Egipto nos centraremos en la figura de los seguidores de Horus, los Shemsu Hor, semidioses que gobernaron Egipto durante cinco mil ochocientos años entre el régimen de los dioses y la llegada del rey Menes (Jamer), el primer humano en ocupar el asiento real. Ángeles y demonios, el terrible culto a los Nefilim, los dioses estelares de Irlanda —conocidos como los Tuatha dé Dannan— e incluso los abducidos por las hadas nos deleitarán en un fascinante relato que no podrás dejar de leer. ¿Y si también hay otros seres en el universo que miran al cielo con nuestros mismos ojos, que tienen nuestros mismos anhelos y están inmersos en nuestra misma búsqueda? ¿Y si podemos demostrar que esos seres llevan con nosotros desde el principio de los tiempos y quizás son los responsables tanto de sembrar la vida en nuestro planeta como de instruir a nuestros ancestros? ¿Y si los ángeles y los dioses del pasado son los extraterrestres de hoy? En este libro encontrarás las respuestas, lo que no podemos saber es si estás preparado para escucharlas. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Crisis en la Línea Blanca Juan A. Marvizón, 2008-08-29 Un joven economista de la Corporación Milano, dedicada a la Línea Blanca y que actúa en todo el mundo, es nombrado Presidente de la Corporación para los países del Cono Sur y con residencia en Buenos Aires. Allí tiene que enfrentarse a una grave crisis para lo que tendrá que recurrir a nuevas fórmulas que cambien toda la actuación de la empresa hasta entonces. Y también tendrá que enfrentarse a un peligro desconocido que tendrá que resolver con riesgo personal. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Historia y mitología de las 88 constelaciones Eladio L. Miranda Batlle, 2024-01-15 Exhaustivo estudio de las constelaciones que actualmente conforman nuestro cielo y las diversas interpretaciones de su formación, dotado del rigor científico necesario, sobre la base de las observaciones realizadas a lo largo de la historia y los mitos asociados con algunas de ellas. Pormenoriza el análisis de las constelaciones de hoy, lo cual facilita su estudio por especialistas de la materia, teniendo en cuenta la mitología asociada con cada procedencia; las estrellas principales que la forman, la historia de sus nombres y las características físicas de estas. La obra está profusamente ilustrada con la imagen de cada constelación, representando el nombre de las constelaciones más recientes; así como un mapa celeste con la distribución de las estrellas asociadas con cada una. Texto de consulta para los versados en Astronomía, aficionados al tema y lector en general. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Yo, Maya Plisétskaya Maya Plisétskaya, 2006 Offering a unique portrait of Maya Plisétskaya, this autobiography tells the story of her victory in defense of her art, her deep and permanent aesthetic and spiritual search, and her professional experiences after more than 60 years of dancing. A world-class ballerina and choreographer, she remains an indisputable icon in the classic dance world. Ofreciendo el retrato único de Maya Plisétskaya, esta autobiografía cuenta sobre su triunfo en la defensa de su arte, su profunda y permanente búsqueda estética y espiritual y sus experiencias de más de 60 años de carrera profesional. Una bailarina y coreógrafa de primera clase, Maya sigue siendo un símbolo indiscutible de la danza clásica mundial. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Los tiempos felices no tienen historia Lena Jackson, 2022-11-25 Mientras Franco agoniza, nuestra protagonista pasea por una Granada de ensueño y va entreverando sus recuerdos personales y sus impresiones ante la naturaleza en flor de la Alhambra con la convulsa situación política que deja el fin de la dictadura ante la inminente muerte del dictador. Con ecos de Antonio Gala y de Jesús Carrasco, Lena Jackson nos entrega una obra tan delicada como inclasificable, una profunda reflexión sobre quiénes somos a raíz del lugar de donde venimos. Lena Jackson es el pseudónimo de una autora envuelta en misterio. Poco se sabe de su vida privada, su formación y su labor profesional. Entre las capas de secretos que envuelven su vida, Lena nos deja una serie de novelas a cual más personal e inclasificable, obras que han hecho las delicias de sus lectores. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Proceso , 2008 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Bosquejo histórico sobre la novela Española Eustaquio Fernandez de Navarrete, 1854 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Oráculo Celta. Leer el futuro con las 32 cartas celtas. Kelly-Doyle, Moira, Intentar acercarnos a la cultura celta nos lleva inmediatamente a ingresar en un mundo mágico. Este oráculo es una forma de integrar sus arquetipos y símbolos para conocer su asombrosa sabiduría y poder conocer los misterios de nuestro destino. |
cual es la historia del lago de los cisnes: 50 anos de Cine norteamericano Bertrand Tavernier, Jean-Pierre Coursodon, 2010 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Cromos , 2003-12 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Obras Leandro Fernández de Moratín, 1850 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Diseño de iluminación teatral Mauricio Rinaldi, 2016-07-27 En este libro se expone la metodología del proceso de diseño de iluminación teatral a partir de un análisis estético de la luz considerando el estudio de los géneros del espectáculo que han formado la tradición occidental: el teatro, la ópera y el ballet, incluyendo los conciertos de música sinfónica. Sin embargo, la metodología presentada puede aplicarse a todo tipo de espectáculos en vivo. En sus páginas el análisis teórico se alterna con recomendaciones prácticas en el desarrollo del proceso creativo de a iluminación. Numerosos gráficos y esquemas muestran los diversos modos para documentar el diseño. En esta tercera edición se han ampliado significativamente los conceptos sobre la estética de la luz y se ha introducido un panorama de las principales vanguardias teatrales y un análisis detallado de los géneros teatrales en relación con la iluminación. También se han agregado numerosas figuras y gráficos. En el Anexo A se han incorporado nuevos temas técnicos, mientras que en el Anexo B se incluyen los argumentos de las obras tomadas como ejemplo. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Biblioteca de autores Espanoles, desde la formacion del lenguaje hasta nuestros dias Buenaventura Carlos Aribau, 1846 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Hijos de la Guerra Diana Wang, 2007 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Obras de Nicolás y Lenadro Fernández de Moratín Nicolás Fernandez de Moratin, 1850 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Obras de Nicolás y Leandro Fernández de Moratʹin Nicolás Fernández de Moratín, 1898 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Geografía del mito y la leyenda chilenos Oreste Plath, 2022-07-01 En esta acuciosa investigación Oreste Plath recorre la geografía chilena recogiendo mitos y leyendas de la memoria colectiva en una verdadera incitación a imaginar y soñar con aquello que nos conecta con lo más profundo de nuestras raíces: En esta Geografía se han ordenado mitos pascuenses de la isla chilena etnoarqueológica que proporcionan una gravitación polinésica; mapuches que dan a conocer la genealogía de sus deidades, con la explicación de los atributos peculiares de cada uno de ellos; los chiloenses con personificaciones constituidas con elementos que tienen relación con salud, enfermedad, muerte y animales que conforman un bestiario fantástico; y la cosmogonía de la cultura patagónica con sus espíritus del mal y del bien, con sus sueños y presagios, con sus genios poderosos que maniobran a su arbitrio a los hombres y a los elementos naturales. |
cual es la historia del lago de los cisnes: El arte de la seduccion NE Odile Lamourère, 2018-01-08 Con sentido del humor, Odile Lamourère examina el estado actual de las cosas en materia de seducción. A partir de los testimonios de cientos de personas que han participado en sus grupos de trabajo, la autora ofrece un resumen de sus insatisfacciones y de sus aspiraciones en relación con las personas del sexo opuesto. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Historia general de la danza en la Argentina , 2008 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Revolución y cultura , 1980 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Danza y peronismo Eugenia Cadús, 2021-01-07 El libro de Eugenia Cadús es una bocanada de aire fresco en medio de una enorme cantidad de publicaciones sobre el peronismo. En él se puede encontrar la novedad de un análisis que obliga a pensar la danza como un acontecimiento escénico, con una miríada de participantes que construyen espacios, instituciones, genealogías, interlocutores y cánones. Es una historia social y cultural de la danza en el contexto de los gobiernos peronistas de 1946 a 1955. ¿Quiénes danzaban? ¿Dónde y cómo lo hacían? ¿Dónde se formaban las personas que participaban del acontecimiento escénico? ¿Cuáles eran los teatros o los espacios de actuación? ¿Cuáles las políticas culturales del peronismo? ¿Hubo apropiaciones y resignificaciones de temas, vestuarios, coreografías? ¿Se crearon organizaciones de artistas? ¿Hubo conflictos? ¿De qué tipo? ¿Cómo se vincularon la cultura de elite y la cultura popular? Estos y otros interrogantes responde Eugenia Cadús en este libro vibrante y atractivo. En un diálogo interdisciplinario y con una polifonía de documentos, analiza de manera precisa y original los caminos de la danza durante el peronismo. Mirta Zaida Lobato |
cual es la historia del lago de los cisnes: La bailarina | El clon Danielle Steel, 2011-11-10 Dos relatos apasionantes de la reina de la novela romántica. La bailarina En el año 1902 una niña de siete años ingresa en la escuela de ballet de San Petersburgo y se convierte en la bailarina preferida de la familia imperial. Pero una serie de acontecimientos cambian el curso de su vida y, cuando estalla la revolución, Danina Petroskova se ve obligada a tomar una desgarradora decisión, mientras el mundo que la rodea cambia para siempre. El clon Stephanie acaba de ser abandonada por su marido tras trece años de matrimonio. Superada la fase de lágrimas, se sucede la angustia y el horror de volver a relacionarse con hombres. Después de algunas citas desastrosas, Stephanie queda prendada de Peter Baker, un científico especializado en biónica. Pero todo se enreda cuando se establece un triángulo amoroso entre Stephanie, Peter... y Paul, su clon. Una divertida revisión de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde narrada con perversa comicidad. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Teatro/16 , 2016 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Melodrama, tragedia y euforia. De Griffith a Von Trier Joel Del Río, 2024-08-30 Como anuncia su título, Melodrama, tragedia y euforia: de Griffith a Von Trier intenta recontar la historia del cine a través de la evolución y el progreso pautados por los autores más trascendentales de cada cinematografía. Centenares de películas de muy diversas procedencias y estilos son estudiadas en este ecuménico análisis de las estructuras narrativas y los personajes característicos. Leyendo este libro, probablemente, lleguen al recuerdo del lector-espectador aquellas imágenes que alguna vez provocaron su desconcierto e identificación, y tal vez suscitaron la meditación en torno a nuestra a veces patética y a veces heroica condición de seres humanos. |
cual es la historia del lago de los cisnes: Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, ciencias y artes , 1890 |
cual es la historia del lago de los cisnes: La danza se lee Adriana María Urrea, Bogotá (Colombia). Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2005 |
cual es la historia del lago de los cisnes: Viviendo la vida Luis Carrera de la Torre, 2003 |
Cuál | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Cuál. See 5 authoritative translations of Cuál in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Qué vs Cuál - When to Use "What" and “Which” in Spanish
I can almost glean my answer from your great explanation and all the comments/answers, but just to be sure: Do I use ‘cual’ for “in which photo?” As in: En cual foto estoy caminando? En cual …
When do you use 'qué', 'cuál' or 'cuáles'? - Easy Learning ...
5 days ago · qué, cómo, cuál and cuáles can all be used to mean what although qué is the most common equivalent:. use qué or cómo when asking someone to repeat something that you …
Cuál vs Qué: What’s the Difference?
Feb 20, 2021 · Requesting Information: Meaning/Definition qué es: Name/Identity cuál es: Choosing an Element From a Group: Heterogeneous, infinite group qué + verb: …
Cuál vs Qué: Key Differences You Need to Know - Tell Me In ...
Feb 22, 2025 · Cuál vs qué is a topic that often confuses Spanish learners. Qué inquires about definitions, time, explanations, or identifies something. It’s the direct translation of ‘what’. Cuál …
Qué vs Cuál In Spanish: How Are They Different?
How to use cuál de. If you have heard Spanish speakers using cuál or cuáles de and want to know how this differs from the word cuál, here’s an explanation.. When you use the preposition …
cuál - Wiktionary, the free dictionary
May 31, 2025 · There are certain times where cuál would translate as "what" in English and qué would translate as "which". This can confuse English speakers. As a general rule, when using …
‘Qué’ vs ‘cuál’: What is the difference?
Apr 2, 2025 · 'Qué' and 'cuál' can both be translated to English as “what” or “which,” which makes the distinction between these two a challenging one. However, each one pairs up with specific …
"Qué" vs. "Cuál" | SpanishDictionary.com
Expert articles and interactive video lessons on how to use the Spanish language. Learn about 'por' vs. 'para', Spanish pronunciation, typing Spanish accents, and more.
The Difference Between Qué and Cuál - Speak Spanish Faster
Another common question we receive involves cual and que without the accent mark. Remember, in Spanish, whenever you see an accent over qué or cuál it usually means a question is being …
Cuál | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Cuál. See 5 authoritative translations of Cuál in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Qué vs Cuál - When to Use "What" and “Which” in Spanish
I can almost glean my answer from your great explanation and all the comments/answers, but just to be sure: Do I use ‘cual’ for “in which photo?” As in: En cual foto estoy caminando? En cual …
When do you use 'qué', 'cuál' or 'cuáles'? - Easy Learning ...
5 days ago · qué, cómo, cuál and cuáles can all be used to mean what although qué is the most common equivalent:. use qué or cómo when asking someone to repeat something that you …
Cuál vs Qué: What’s the Difference?
Feb 20, 2021 · Requesting Information: Meaning/Definition qué es: Name/Identity cuál es: Choosing an Element From a Group: Heterogeneous, infinite group qué + verb: …
Cuál vs Qué: Key Differences You Need to Know - Tell Me In ...
Feb 22, 2025 · Cuál vs qué is a topic that often confuses Spanish learners. Qué inquires about definitions, time, explanations, or identifies something. It’s the direct translation of ‘what’. Cuál …
Qué vs Cuál In Spanish: How Are They Different?
How to use cuál de. If you have heard Spanish speakers using cuál or cuáles de and want to know how this differs from the word cuál, here’s an explanation.. When you use the preposition …
cuál - Wiktionary, the free dictionary
May 31, 2025 · There are certain times where cuál would translate as "what" in English and qué would translate as "which". This can confuse English speakers. As a general rule, when using …
‘Qué’ vs ‘cuál’: What is the difference?
Apr 2, 2025 · 'Qué' and 'cuál' can both be translated to English as “what” or “which,” which makes the distinction between these two a challenging one. However, each one pairs up with specific …
"Qué" vs. "Cuál" | SpanishDictionary.com
Expert articles and interactive video lessons on how to use the Spanish language. Learn about 'por' vs. 'para', Spanish pronunciation, typing Spanish accents, and more.
The Difference Between Qué and Cuál - Speak Spanish Faster
Another common question we receive involves cual and que without the accent mark. Remember, in Spanish, whenever you see an accent over qué or cuál it usually means a question is being …