cual es la historia del volcan popocatepetl: La disputa por el riesgo en el volcán Popocatépetl Jesús Manuel Macías, 2005 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de la conquista de Méjico William Hickling Prescott, José María González de la Vega, 1844 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología , 1912 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Popocatepetl Carlos Villa Roiz, 1997-01-01 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de la conquista de Mejico William Hickling Prescott, 1847 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de la conquista de México William Hickling Prescott, 1844 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Alpine Archaeology Patrick Hunt, 2007 Patrick Hunt s Alpine Archaeology is born out of more than a decade of widespread high altitude archaeological field research in the Alps. The observations in this research study were made over time in a number of different field seasons and therefore, gradually built up over the years. The author conducted this study while directing the Stanford Alpine Archaeological Project. Alpine archaeology is a specialized field where normal archaeological principles such as stratigraphy, pedology, data recording, anthropogenic features, materials analyses etc. apply but where contextual and climatic conditions are considerably unique. Higher altitudes and cold climate impact archaeological research and its practice in many different ways and influence the survival and preservation of both organic substances and metal objects as less oxidation and lower diffusion rates in the alpine environment noticeably inhibit the decomposition and corrosion of artifactual material. While observations in the first part of the book have been derived mostly from fieldwork in the Grand-St-Bernard region, those discussed in the second part are derived from the Stanford Alpine Archaeology Project s most important ongoing research, which is focused on attempting to trace Hannibal s route over the Alps in 218 BCE. Hunt completed his PhD in Archaeology from the Institute of Archaeology, University of London in 1991. He is on the Classics and Archaeology faculty at Stanford University, where he has been Director of the Stanford Alpine Archaeology Project since 1994. His Hannibal research is sponsored by the National Geographic Society, with a grant from their Expedition Council for 2007 2008. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de Tlaxcala Diego Muñoz Camargo, 1892 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: México en el Diccionario universal de historia y de geografía: Ciencia y tecnología , 2000 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940) Luz Fernanda Azuela Bernal, Rodrigo Vega y Ortega, 2023-05-09 Este libro tiene el propósito de abrir la discusión de este enfoque interpretativo a través de un pequeño número de investigaciones que abordan la investigación científica en diversas regiones y ciudades de México, enfatizando las peculiaridades del conocimiento y las prácticas locales, así como los circuitos de movilidad por donde se desplazaron a lo largo del periodo en estudio. En este sentido, se destacan las diversas ubicaciones de las prácticas científicas en espacios físicos concretos reconociendo su carácter local y situado, y se destaca el papel que desempeñan la cultura y la vida política y social, así como el propio entorno natural en la producción de conocimiento, en la configuración de sus características específicas. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Reconstrucción de una historia Ivonne A Pérez Alcántara, 2018-12-28 Se aborda la historia de la construcción de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo que abarca todo el período hasta la conformación de un complejo arquitectónico compuesto por una iglesia con campanario, bóvedas y cúpulas, así como una fachada barroca. La secuencia constructiva de la iglesia se basó en la información contenida en sus muros y argamasas, por medio de la metodología propuesta por la Arqueología de la arquitectura, el análisis paramental y la estratigrafía muraria. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de Tlaxcala Mun?oz Camargo Diego, Chavero Alfredo, 1979 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Las contribuciones arqueológicas en la formación de la historia colonial Aban Flores, Alejandra González, América Malbrán, Arnulfo Allende, Braulio Pérez, César A Quijada, Claudia Sabag, Cristina Ratto, Daniel Valencia, Dinna M Esparza Eduardo, Enrique Méndez, Enrique Tovar, Francisco A Osorio, Georgina Ibarra, Gerardo Navarro, Ivonne Reyes, José J Cabrera, Juan J Guerrero, Luis F López, Manuel E Pérez, Ma de la Luz Moreno, Ma de los Ángeles García, Ma de Lourdes López, María Flores, Marie Annereau-Fulbert, Marta L Muñoz, Natalia Bernal, Patricia Fournier , Raúl Martínez , Reina A Cedillo , Salvador Pulido , Salvador Rueda , Sara C Corona, Martha García, 2018-01-18 Aportes de riqueza de la arqueología histórica, producto de excavaciones arqueológicas en México desde finales del siglo XX |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Expedición científica al Popocatepetl José Guadelupe Aguilera, José Guadalupe Aguilera Serrano, Ezequiel Ordóñez, 1895 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Puebla milenios de historia: Historia general del estado de Puebla Ramón Sánchez Flores, 2003 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Morelos. Historia breve Alicia Hernández Chávez, 2016-08-02 Esta biografía regional aborda las relaciones de los señoríos étnicos colindantes con Tenochtitlan, la conquista de Cuaunáhuac por Hernán Cortés, los procesos históricos de la Colonia, recorre el siglo XIX y las guerras de independencia y sigue con el zapatismo y la reforma agraria ejidal. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de Méjico desde sus tiempos mas remotos hasta nuestros dias Niceto de Zamacois, 1877 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Colección de documentos para la historia de México José Fernando Ramírez, 1858 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Collection de documentes para la historia da Mexico, Tome I. Joaquin Garcia Icazbalceta, 1858 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Colección de documentos para la historia de México: Prólogo. Noticia de las piezas contenidas en este volúmen. Noticias de las vida y escritos de fray Toribio de Benavente, ó Motolinia, por J. F. Ramírez. Historia de los Indios de Nueva España, por fr. Toribio Motolinia. Carta de fray Toribio de Motolinia al emperador Cárlos v. (enero 2 de 1555) Varios documentos del siglo XVI Joaquín García Icazbalceta, 1858 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia antigua de Mexico Francesco Saverio Clavigero, 1861 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: The Fate of Earthly Things Molly H. Bassett, 2015-01-30 “Bassett at last provides a path to understand better the specifically Aztec characteristics of the teteoh and their ritual ‘embodiments.’” —Ethnohistory Following their first contact in 1519, accounts of Aztecs identifying Spaniards as gods proliferated. But what exactly did the Aztecs mean by a “god” (teotl), and how could human beings become gods or take on godlike properties? This sophisticated, interdisciplinary study analyzes three concepts that are foundational to Aztec religion—teotl (god), teixiptla (localized embodiment of a god), and tlaquimilolli (sacred bundles containing precious objects)—to shed new light on the Aztec understanding of how spiritual beings take on form and agency in the material world. In The Fate of Earthly Things, Molly Bassett draws on ethnographic fieldwork, linguistic analyses, visual culture, and ritual studies to explore what ritual practices such as human sacrifice and the manufacture of deity embodiments (including humans who became gods), material effigies, and sacred bundles meant to the Aztecs. She analyzes the Aztec belief that wearing the flayed skin of a sacrificial victim during a sacred rite could transform a priest into an embodiment of a god or goddess, as well as how figurines and sacred bundles could become localized embodiments of gods. Without arguing for unbroken continuity between the Aztecs and modern speakers of Nahuatl, Bassett also describes contemporary rituals in which indigenous Mexicans who preserve costumbres (traditions) incorporate totiotzin (gods) made from paper into their daily lives. This research allows us to understand a religious imagination that found life in death and believed that deity embodiments became animate through the ritual binding of blood, skin, and bone. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Diccionario universal de historia y de geografía. Apéndice ... Colección de artículos relativos à la república mexicana , 1856 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia antigua de Mejico Francesco Saverio Clavigero, 1853 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Alrededor del mundo , 1900 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Etnohistoria y multidisciplina II Dora Sierra Carrillo, Antonio Cruz Zárate, Patricia Gallardo Arias, Víctor Alfonso Benítez Corona, María del Carmen Soto Balderas, 2024-06-28 Este segundo tomo integra textos que abordan temas como la criminalidad, la religiosidad indígena e hispana, las ceremonias y la identidad; la metodología para el desarrollo de este análisis se basó en fuentes y documentos históricos, así como de la etnografía. El propósito es presentar trabajos que destacan por usar una metodología multi, inter y transdisciplinaria. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Historia de los indios de la Nueva España Toribio de Benavente de Motolinía, 2010-08-31 En 1536 Fray Toribio de Benavente de Motolinía, conocido entre los indios de la Nueva España como Motolinía, escribió la Historia de los indios de la Nueva España donde relata escrupulosamente la historia de la conversión y las costumbres, los ritos y la cultura de los indios. En este libro, escrito por encargo de sus superiores de la orden franciscana, Motolinía hace uso de esos conocimientos y de la experiencia adquirida durante su recorrido por buena parte del territorio de México y también las tierras de Centroamérica. Así relata la situación y necesidades de los indios y estudia el modo en que debería desarrollarse el anuncio del Evangelio a los nuevos pueblos incorporados a la corona española. La Historia de los indios de la Nueva España se divide en tres tratados con varios capítulos cada uno. En el primer tratado, que consta de quince capítulos, se puede evidenciar la pluma de un hombre religioso que nos narra, con referencias a la Biblia y al Antiguo Testamento, la llegada de los primeros frailes a la Nueva España y el primer encuentro entre los frailes misioneros y los indígenas. En el tratado segundo, que consta de diez capítulos, se dedica a contarnos las vicisitudes que experimentaron él y sus otros hermanos al emprender el difícil ejercicio del apostolado para el que fueron enviados a la Nueva España. El tercer tratado es una descripción minuciosa del territorio de la Nueva España, de su orografía, de su relieve, sus ríos, su riqueza, su flora y su fauna. El franciscano Toribio, conocido como Motolinía por su vida sencilla y pobre, nació en Zamora, España a finales del siglo XV y murió en México, después de haber desarrollado una inmensa labor evangelizadora. Consagró toda su vida a los indios de México y Guatemala a los que amó profundamente y defendió de la injusticia con la que eran tratados. Su obra es una de las más importantes para el conocimiento de la etnografía y la vida en el México de la conquista. La Historia de los indios de la Nueva España, se editó en 1848 (lord Kingsborough publicó algunos fragmentos). La primera edición íntegra apareció en 1858. Esta es una de las fuentes principales sobre la etnografía y la civilización de México en la época de la conquista. Aunque defiende la Conquista censura los abusos de los colonos. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Noticias de la Tierra Homero Aridjis, 2012-08-01 El Grupo de los Cien es un movimiento de conciencia que trata de cambiar nuestra relación con la naturaleza. Gracias a este grupo, presidido por el santo poeta Homero Aridjis, todavía podemos disfrutar en nuestro mundo de la magia de la mariposa monarca, la tortuga marina y la ballena gris. Alejandro Jodorowsky El fundador del Grupo de los Cien nos entrega una obra invaluable sobre las acciones que esta organización ha llevado a cabo en favor de la protección del ambiente. Al mismo tiempo, nos conduce en un recorrido a través de las bellezas naturales de México, muestras de su enorme biodiversidad. Así, se develan maravillas como el cardón gigante, la tortuga marina, la ballena gris, la mariposa monarca, las Grutas del Tiempo, Cuatro Ciénegas o la selva Lacandona. En Noticias de la Tierra Homero Aridjis trata a fondo el tema de la ecología: informa, explica y denuncia lo que ha sucedido en este ámbito durante los últimos treinta años, tanto a escala nacional como internacional. Experto reconocido mundialmente, el autor narra su lucha continua contra funcionarios desinteresados y renuentes a intervenir para mejorar bosques y selvas; fauna marina y terrestre; ríos, mares y lagos. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Literatura 1 Eva Lydia Oseguera Mejía, 2016 Literatura 1 DGB Serie integral por competencias Eva Lydia Oseguera Mejía |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Apologética historia de las Indias Bartolomé de las Casas, 1909 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: ¡Acuérdate Diosito! Este año sí hice algo por ti Geovani Prisco Hernández, 2020-08-26 ¡Acuérdate Diosito! Este año sí hice algo por ti, se centra en el análisis de la cosmovisión sobre la naturaleza y la ritualidad agrícola en San Pablo del Monte, Tlaxcala, cuya comunidad se ubica en el sur del estado, sobre lo que se conoce como las faldas del volcán Malinche, con un origen indígena nahua, a lo largo de su proceso histórico ha tenido diversos cambios sociales, políticos, culturales y religiosos, sin embargo, a pesar de su conurbación con la ciudad de Puebla (1960), de la urbanización y la industria; en su interior hay una serie de creencias sobre la naturaleza, es decir, una cosmovisión que se objetiva en algunas de sus prácticas socioculturales como el ritual, concretamente el ritual agrícola. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Compendio de la história antigua de México Agustín Rivera, 1878 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Anales del Instituto Geológico de México , 1925 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Diccionario universal de historia y de geografia ... Manuel Orozco y Berra, 1856 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Anales Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología, 1925 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Anales Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geología, Geofísica y Geodesía, 1925 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Anales del Instituto de Geología Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología, 1925 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Diccionario de geografía, historia y biografía mexicanas Alberto Leduc, Luis Lara y Pardo, Carlos Roumagnac, 1910 |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Trayectoria del suplemento cultural El tlacuache. Elsa Guzmán Gómez, Raúl Francisco González Quezada, Israel Lazcano Salgado, Karina Munguía Ochoa, Jaime F Reséndiz Machón, Giselle Canto Aguilar, Ana Emma Peña Rodríguez, Luis Miguel Morayta Mendoza, Eduardo Corona-Martínez, Elizabeth Ramos Roca, Laura E Hinojosa, 2019-12-12 El Tlacuache es una publicación de carácter cultural que estuvo relacionada con publicaciones periódicas. En esta ocasión se presenta la segunda compilación de este suplemento que contribuye con la cominicación científica y cultural del protagonista estelar, el estado de Morelos. |
cual es la historia del volcan popocatepetl: Libros e historia Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, Rosalba Alcaraz Cienfuegos, 1997 |
Cuál | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Cuál. See 5 authoritative translations of Cuál in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Qué vs Cuál - When to Use "What" and “Which” in Spanish
I can almost glean my answer from your great explanation and all the comments/answers, but just to be sure: Do I use ‘cual’ for “in which photo?” As in: En cual foto estoy caminando? En cual …
When do you use 'qué', 'cuál' or 'cuáles'? - Easy Learning ...
5 days ago · qué, cómo, cuál and cuáles can all be used to mean what although qué is the most common equivalent:. use qué or cómo when asking someone to repeat something that you …
Cuál vs Qué: What’s the Difference?
Feb 20, 2021 · Requesting Information: Meaning/Definition qué es: Name/Identity cuál es: Choosing an Element From a Group: Heterogeneous, infinite group qué + verb: …
Cuál vs Qué: Key Differences You Need to Know - Tell Me In ...
Feb 22, 2025 · Cuál vs qué is a topic that often confuses Spanish learners. Qué inquires about definitions, time, explanations, or identifies something. It’s the direct translation of ‘what’. Cuál …
Qué vs Cuál In Spanish: How Are They Different?
How to use cuál de. If you have heard Spanish speakers using cuál or cuáles de and want to know how this differs from the word cuál, here’s an explanation.. When you use the …
cuál - Wiktionary, the free dictionary
May 31, 2025 · There are certain times where cuál would translate as "what" in English and qué would translate as "which". This can confuse English speakers. As a general rule, when using …
‘Qué’ vs ‘cuál’: What is the difference?
Apr 2, 2025 · 'Qué' and 'cuál' can both be translated to English as “what” or “which,” which makes the distinction between these two a challenging one. However, each one pairs up with specific …
"Qué" vs. "Cuál" | SpanishDictionary.com
Expert articles and interactive video lessons on how to use the Spanish language. Learn about 'por' vs. 'para', Spanish pronunciation, typing Spanish accents, and more.
The Difference Between Qué and Cuál - Speak Spanish Faster
Another common question we receive involves cual and que without the accent mark. Remember, in Spanish, whenever you see an accent over qué or cuál it usually means a question is being …
Cuál | Spanish to English Translation - SpanishDiction…
Translate Cuál. See 5 authoritative translations of Cuál in English with example sentences, phrases and …
Qué vs Cuál - When to Use "What" and “Which” in Spanish
I can almost glean my answer from your great explanation and all the comments/answers, but just to be …
When do you use 'qué', 'cuál' or 'cuáles'? - Easy Learning ...
5 days ago · qué, cómo, cuál and cuáles can all be used to mean what although qué is the most common equivalent:. …
Cuál vs Qué: What’s the Difference?
Feb 20, 2021 · Requesting Information: Meaning/Definition qué es: Name/Identity cuál es: Choosing an …
Cuál vs Qué: Key Differences You Need to Know - Tell Me I…
Feb 22, 2025 · Cuál vs qué is a topic that often confuses Spanish learners. Qué inquires about definitions, time, …