Advertisement
cuál es el problema fundamental de la economía: Introduccion a la Economia para no Economistas Macario Schettino, 2003 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Introducción a la economía José Ávila y Lugo, 2004 Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Fundamentos de Teoría Económica José Toro Hardy, 2012-11-05 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Elementos de Microeconomía José Rosales Obando, 2000 |
cuál es el problema fundamental de la economía: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UN ENFOQUE LATINOAMERICANO Gustavo Vargas Sánchez, 2006 CONTENIDO: Introducción a la economía - Modelos económicos - Historia del pensamiento económico - Tres paradigmas de la economía en conflicto - La economía de América Latina. Los retos de América Latina - Desarrollo del pensamiento latinoamericano - Cuentas nacionales - El mercado de bienes - Introducción al sistema financiero - Introducción a la teoría del dinero - Determinación de la demanda agregada - Oferta agregada - La teoría del comercio internacional - Modelo de economía abierta - La política cambiaria - Ciclo económico: teoría y evidencia empírica en América Latina y el Caribe - Introducción al estudio de la empresa - Introducción a la demanda del consumidor - El mercado de competencia perfecta - Economía del bienestar - El monopolio y la discriminación de precios - Teoría de la empresa: producción y costo - Precios, producción y empleo en el corto plazo. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Economía 1 Rodríguez Sánchez, Aurelio Miguel, Esta edición de Economía 1 fue elaborada conforme a la actualización curricular de plan de estudios de la Dirección General de Bachillerato (DGB) según el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, por el que se busca fortalecer a la Educación Media Superior para que coadyuve al desarrollo del país considerando la formación de seres humanos que participen activamente en el progreso democrático, social y económico de México, mismos que son esenciales para construir una nación próspera y socialmente incluyente basada en el conocimiento.Características: Economía 1 para DGB desarrolla los contenidos propuestos por el correspondiente programa de estudio de la materia, conformados en tres grandes bloques de estudio. En el primer bloque se presentan los principios de economía. Se ven conceptos básicos y categorías de análisis como el crecimiento, el desarrollo, así como sus elementos y factores. Por último se ven las principales teorías del crecimiento económico.En el segundo bloque, se estudian las principales aportaciones al pensamiento económico de diferentes economistas. Finalmente, en el tercer bloque, se espera que los estudiantes entiendan a la economía como una ciencia con capacidad de análisis social.Apegado a la Reforma Educativa actual.Se añadieron bibliografía y direcciones electrónicas.Texto cuenta con iconos de apoyos adicionales: documentos, videos en SALI (Sistema de Aprendizaje en Línea)Portadas y diseño de interiores nuevo.Una guía para el docente, nueva.Cuenta con |
cuál es el problema fundamental de la economía: Los estudios en Economía y Empresa Jesús Galende del Canto, María Isabel González Bravo, Álvaro Garrido Morgado, Lucía Muñoz Pascual, Elisa Botella Rodríguez, José Antonio Chamorro y Zarza, 2019-09-10 En el mundo de la gastronomía, los alimentos más apasionantes son los que pueden alcanzar una gran variedad de matices. Es el caso de las setas, el queso o el vino. No hay dos iguales. A los estudios de economía y empresa les pasa igual. Más allá del dinero o del beneficio, algo en lo que todos piensan al oír hablar de estos estudios, sus matices alcanzan los más variados sabores… ¿Cuáles? Invitamos al lector a descubrirlos en esta obra. Le avanzamos que se encuentra compuesta por pequeños textos, muy sencillos, de carácter divulgativo, en los que se transmite lo apasionante y entretenida que puede llegar a ser la economía y la gestión empresarial. Si a esto le añadimos que hasta pueden llegar a ser útiles… ¿Qué más podemos pedir? Proponemos esta obra en el contexto de los ya más de 800 años de la Universidad de Salamanca y de los 30 años de su Facultad de Economía y Empresa como tal, aunque sus orígenes son muy anteriores, sugiriendo al lector degustarla a pequeños sorbos, de capítulo en capítulo, igual que se paladean los buenos manjares... ¡Bon appetit! |
cuál es el problema fundamental de la economía: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política Karl Marx, 2007 Esta obra constutuye la primera de las investigaciones que Marx iniciara en Noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el borrador de una obra que él no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Informaciones Comerciales Peru. Dirección General de Comercio, 1952 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Estado, economía y sociedad, 1997-2001 Jorge Luis Canché Escamilla, 2005 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Fundamentos de economía Mauricio Nieto Potes, 2023-05-09 Este libro constituye una síntesis de la evolución del pensamiento económico desde sus orígenes hasta los planteamientos más recientes, incluyendo los de destacados autores y galardonados con el premio Nobel de Economía. La obra inicia con los fundamentos de la economía y su evolución a través del tiempo, deteniéndose en autores de las escuelas mercantilista, fisiócrata, clásica, marxista, neoclásica, keynesiana y postkeynesiana. Avanza en el estudio del funcionamiento actual (siglo XXI) de las economías y de fenómenos como la financiarización y los desequilibrios que esta produce en las instituciones y los mercados. A diferencia de tradicionales manuales de fundamentos, realiza una mirada crítica sobre la vigencia y la pertinencia de las teorías, contrastándolas con las actuales estadísticas del mundo, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia. El libro se elaboró pensando en lectores, economistas o no, que necesitan entender los fundamentos de esta disciplina tan importante, pero que se ha convertido en un difícil ejercicio matemático cuando en realidad es una temática perfectamente comprensible por un amplio público. Los docentes de economía la encontrarán útil para la formación de un pensamiento crítico en economía. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Análisis económico Méndez Morales, José Silvestre, Análisis económico corresponde al área de Comprensión del ser humano y ciudadanía del Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Universidad de Guadalajara (UDG). La unidad de aprendizaje Reflexión ética se ubica en el eje curricular de Comprensión del Ser Humano y Ciudadanía DBGC; para el MCC, con el campo disciplinar de Humanidades. La formación en competencias en el ámbito económico permite a los estudiantes el acercamiento a situaciones especializadas que, sin perder la perspectiva general y multidisciplinar, les ayuda a identificar e interpretar, desde su contexto social, las causas que dan origen a ciertos fenómenos económicos de la sociedad: la inflación, el desempleo, el agotamiento de los recursos naturales, el subdesarrollo, la pobreza, el consumismo, la concentración de la riqueza, las consecuencias de la globalización, entre otros. Todos estos temas son tratados en Análisis económico del profesor Silvestre Méndez cubriendo el plan de estudios en su totalidad. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Macroeconomía Cué Mancera, Agustín, En este libro se utiliza un lenguaje directo para transmitir las ideas macroeconómicas a los estudiantes; de igual ma¬nera, se incorporan numerosos ejemplos, análisis y comentarios referidos a sucesos económicos ocurridos en nuestro país. Asimismo, se considera que para el estudiante es fundamental conocer el contexto social y político, en el cual se desenvuelven los acontecimientos económicos que se analizan. De otra manera, quedaría la falsa impresión de que estos surgen de la nada y ocurren en el vacío. Este libro cuenta con tres capítulos dedicados al análisis de la política económica en México: comienza con el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976), y continúa con los de José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid (1982-1988), Carlos Salinas (1988- 1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000- 2006), Felipe Calderón (2006-2012), hasta los años recientes del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). |
cuál es el problema fundamental de la economía: La sociedad socialistamente socializada José Luis Palacios Gómez, 2023-11-28 La Sociedad socialistamente socializada es un ensayo de este veterano sociólogo madrileño, José Luis Palacios, que después de varios lustros desempeñándose como investigador social y profesor universitario, trabajando en los problemas técnicos de su competencia (las técnicas de investigación social y los estudios socioestadísticos), decide abordar críticamente una de las más extendidas ideologías dominantes de nuestro tiempo: el socialismo. La incursión en ese tema, llevada a cabo en la modalidad literaria de ensayo sociológico, la centra José Luis Palacios en el fenómeno conocido como «socialización», un proceso psicosocial por el que los individuos asumen los patrones de pensamiento y de comportamiento característicos de la sociedad en la que viven. Nuestra época, contrariamente a lo que muchos piensan y proclaman, está caracterizada por el predominio de la ideología socialista. El enfoque prevalente de las problemáticas que aquejan a las personas en nuestro tiempo es socialista y socialista es la perspectiva que se adopta para intentar resolver esas problemáticas. Y es merced a un específico proceso de socialización que los individuos aceptan como única y natural esa visión del mundo, cuando no es sino una ideología, inevitablemente totalitaria, argumentalmente débil y empíricamente ineficiente para hacer a la gente más libre, próspera y feliz. El ensayo de este sociólogo recala en los errores e inconsistencias del socialismo como sistema económico, para poner de relieve que ni siquiera a costa de la libertad procura a los individuos otra cosa que pobreza generalizada, pero se detiene especialmente en el socialismo como sistema cultural, mostrando que solamente mediante una socialización totalitaria puede esta ideología tratar de imponerse como modelo válido y viable para articular la vida social de las personas. |
cuál es el problema fundamental de la economía: VII Congreso internacional de oleicultura celebrado en Sevilla bajo el augusto patronato de S. M. el rey Don Alfonso XIII, 5 a 19 diciembre de 1924 , 1926 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Competencia y crisis en la economía mexicana Etelberto Ortiz Cruz, 1994 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Estado de bienestar, crisis económica y ajuste estructural en Costa Rica Rafael A. Sánchez Sánchez, 2004 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Boletin de sesiones extraordinarias Chile. Congreso Nacional. Cámara de Diputados, 1914 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Revista nacional de economía ... , 1916 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Entre las gracias y el molino satánico. Lecturas de antropología económica PAZ MORENO FELIÚ, 2013-05-03 La presente antología de textos de Antropología Económica presenta, desde diversas perspectivas, qué dificultades encuentran los antropólogos para aislar el campo de lo económico cuando estudian otras sociedades, y también la nuestra, donde la ideología moderna nos presenta nuestro modelo de sociedad -el mercado- y nuestro modelo de hombre -el individuo- como realidades indiscutibles. |
cuál es el problema fundamental de la economía: El Trimestre económico , 1996 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Principios de macroeconomía Iván Rivera, 2020-03-01 La macroeconomía es una ciencia de vital importancia para la sociedad, pues explica el crecimiento económico de las naciones, y ayuda a entender y a manejar las crisis de producción de empleo y de ingresos de los habitantes de un país a fin de minimizar sus daños. Si bien este libro tiene como objetivo introducir al lector a la macroeconomía, abarca la mayoría de temas presentados en libros más especializados, mediante ejemplos locales, gráfi cos, y un lenguaje simple y directo. Iván Rivera inicia con la descripción del lenguaje macroeconómico y la construcción de variables agregadas y promedios a nivel país. A continuación, presenta el modelo keynesiano de corto plazo hasta llegar a un modelo de oferta y demanda agregadas utilizado para explicar las fluctuaciones económicas. Luego, aborda el tema del crecimiento económico utilizando el modelo de Solow expandido. Posteriormente desarrolla el modelo neoclásico de equilibrio general, denominado modelo de equilibrio del ciclo económico , y finalmente aplica modelos de crecimiento económico para analizar la crisis peruana de 2009 con el fin de saber si en una generación el Perú puede llegar a ser un país desarrollado. |
cuál es el problema fundamental de la economía: La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo Roncaglia, Alessandro , 2019 El pensamiento económico contemporáneo se ha presentado frecuentemente como si fuera expresión de una sola corriente. Sin embargo, la economía, hoy más que nunca, es un campo de batalla entre interpretaciones de signo opuesto cuyas raíces y desarrollo son reconstruidos en este libro: desde la formulación clásica y marginalista hasta la obra de Marx; desde la figura de Keynes y Schumpeter a los «gigantes» del siglo XX, Hayek y Sraffa; de las orientaciones que domi-nan la investigación en la actualidad —equilibrio ge-neral, teoría neoclásica, monetarismo, neoliberalismo, econometría o teoría de los juegos— hasta corrientes que se distancian del paradigma dominante: economía del comportamiento y racionalidad limitada, teoría de los mercados financieros y de la crisis, macroeconomía poskeynesiana, marxismo, evolucionismo o institucionalismo. El libro se cierra con un capítulo dedicado a la ética en la economía y al problema del poder. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Boletín de información comercial , 1927 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Ciencia económica , 1998-01-01 Durante los años ochenta, el neoliberalismo económico parecía invencible; sin embargo, hacia mediados de los noventa mostró signos de agotamiento: el mundo se globalizó, pero no eliminó las diferencias nacionales o regionales. El resultado heterogéneo y polarizante del dominio neoliberal durante 15 años no es gratuito, pues su utopía de sociedad reducida al mercado no es posible. El propósito de este libro es revisar algunos de los cambios conceptuales más importantes de la ciencia económica de este siglo, particularmente en lo que se refiere a la noción de macroeconomía, la teoría de los precios y el concepto de desarrollo. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Análisis de funciones en economía y empresa Barrios García, Javier Amos, Carrillo Fernández, Marianela, Gil Fariña, María Candelaria, González Concepción, Concepción, Pestano Gabino, Celina, 2022-10-01 Este libro proporciona a estudiantes de los primeros cursos de titulaciones universitarias en campos científicos, técnicos, económicos y sociales, en especial, a los de áreas de Economía, Administración y Dirección de Empresas y Contabilidad y Finanzas, un amplio manual de consulta sobre teoría de funciones reales y su uso en dichas áreas, que permite combinar el rigor teórico científiconecesario y el carácter instrumental que tienen las Matemáticas en las demásciencias. La obra intenta servir de puente entre las enseñanzas preuniversitarias y universitarias e incluye numerosos ejemplos, ejercicios resueltos y propuestos. El texto se enriquece con aspectos históricos y tecnológicos, sin perder de vista el nivel académico en que se imparte esta materia. Se abordan aquellos conceptos y herramientas matemáticas de funciones reales de una y variasvariables reales (continuidad, derivabilidad, diferenciabilidad, programacióne integración, restringiendo la parte de programación a la optimización clásica por razones docentes) que, por excelencia, se utilizan en las ciencias económicas y empresariales para estudiar cuestiones de interés notable. Estos instrumentos resultarán útiles ya que para el economista, más importante que las cifras que muestran los indicadores económicos (PIB, bienestar social, nivel depoblación y paro, consumo, comercioà), es analizar cómo evolucionan y hacer estimaciones de estos cambios de cara al futuro. Ya Heráclito de Efeso (544-484a.C.) estaba convencido de que la frase que mueve el mundo es Todo cambia, nada permanece. Así, algunos objetivos de las ciencias económicas son el estudio de las relaciones entre las variables, de los cambios que se producen en estas por influencias mutuas e indirectas y la búsqueda de mecanismos que garanticen el uso eficiente de los escasos recursos naturales y económicos de los quedisponemos |
cuál es el problema fundamental de la economía: Pensamiento económico en Colombia Villamizar, Juan Carlos, 2013-04-22 Este libro analiza la historia del pensamiento económico en América Latina, específicamente el desarrollo del estructuralismo de la CEPAL y su posible presencia en Colombia en las décadas de 1950 y 1960. A partir de la noción de Comunidades epistémicas, este libro sigue el auge y la expansión del cepalismo en América Latina antes de centrarse en las particularidades de Colombia. Incluye una perspectiva que compara y sitúa la experiencia del país en el amplio marco del desarrollo económico y de las relaciones internacionales de América Latina. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Tropical Agriculture; the Farm Paper for the Philippine Islands , 1920 |
cuál es el problema fundamental de la economía: Economía para no economistas Juan Manuel Ospina, 2019-05-01 El libro invita al lector a hacer, básicamente, un recorrido por el mundo occidental, que nos lleva desde las cuevas del Neolítico hasta Wall Street en la mitad de la crisis de 2007. Un recorrido que tiene escalas importantes para conocer la realidad y el pensamiento desarrollado a partir de esta en el mundo preindustrial, en sus componentes de mundo antiguo, de Grecia y Roma; del Medievo escolástico; del mercantilismo colmado del pragmatismo de los comerciantes; del amarre con la tierra del pensamiento fisiocrático hasta llegar a Adam Smith, colocado en el cruce de caminos entre ese mundo mercantil y tímidamente industrial; el mundo de la Revolución Industrial que alimenta y desafía el pensamiento de Ricardo, Marx y Stuart Mili, y luego de los socialistas utópicos y los marginalistas con sus tres ramas, de la escuela austriaca, de los walrasianos y de los anglosajones de la escuela de Cambridge. El recorrido nos lleva por el estallido político, económico y social que trajo la Primera Guerra Mundial y sus secuelas, de donde surge la propuesta de un capitalismo reformado con fuerte presencia del Estado, que es el pensamiento de Keynes, pensamiento que a su vez hará crisis en la década de los años setenta, abriendo paso al regreso del liberalismo clásico con Milton Freidman y la llamada revolución neoliberal. El libro concluye en un pasado próximo, en el 2007, hace una década, cuando estos planteamientos entran en crisis y se abre una discusión que continúa al orden del día sobre perspectivas de futuro, tanto de la realidad económica como de su análisis. Es un llamado a ese reencuentro del pensamiento económico con el rico y diverso tronco del conocimiento y análisis social, con el cual debe mantener un diálogo respetuoso, dejando de lado las vanas pretensiones de un economicismo pedante; que sea enriquecedor en el proceso inacabado de acercarnos a una plena comprensión de la condición humana y de sus expresiones sociales. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Plan nacional de rehabilitación y desarrollo, 1984-1987 Bolivia, Bolivia. Presidencia de la República, 1984 National plan, economic and social development, Bolivia - economic conditions, economic policy, economic planning, foreign policy, trade policy, international cooperation, social policy, wage policy, population policy, food policy, educational policy, health policy, agricultural policy, industrial policy (tourism, mining, energy policy, transport policy, etc.), regional development. Glossary, references, statistical tables. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Instrumentos de política económica para el manejo del ambiente y los recursos naturales Thomas Sterner, 2007 |
cuál es el problema fundamental de la economía: ANALES DE ECONOMÍA APLICADA (2018) Juan José García del Hoyo, 2020-11-03 El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de ganarse la vida que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito académico universitario, incluyendo al sector pesquero, a los agentes turísticos, a asociaciones y grupos que hayan promovido la defensa del patrimonio cultural pesquero. Surge, además, por la urgencia que supone la pérdida progresiva de elementos fundamentales de la cultura de la pesca en los últimos tiempos, debido no solo a la merma del sector, sino a las transformaciones técnicas, innovaciones, normativas y aspectos institucionales, que han hecho desaparecer modalidades de pesca, artes y oficios, por ejemplo, la carpintería de ribera. Se están perdiendo tradiciones inmemoriales, y, con ellas, los conocimientos y las técnicas, los útiles y las herramientas, los edificios y construcciones emblemáticas. Y en un sector, además, en crisis, cuyo peso en la economía es la décima parte que hace treinta años, es por ello que ahora comienza a ser visto bajo el prisma de una nueva mirada, la mirada del patrimonio cultural y el turismo. Pesca, patrimonio cultural y el turismo conforman un triángulo con enormes posibilidades y perspectivas de futuro. De todo esto y mucho más hablamos en este trabajo. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Economía solidaria, acción colectiva y espacio público en el sur de Brasil Ana Mercedes Sarria Icaza, 2008 Es posible identificar una importante dinámica de crecimiento y diversificación de experiencias de economía solidaria en los últimos 10 años, unido a una creciente actuación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la promoción y apo |
cuál es el problema fundamental de la economía: El Compartir Manuel Coronado Aguilar, 2011-06-12 El Presente libro pretende ser un aporte significativo para la reorientación de las políticas de desarrollo que buscan eliminar la pobreza extrema tanto en el Perú como en el mundo. Tradicionalmente se ha planteado que solo el crecimiento económico sostenido podrá acabar con la pobreza y la pobreza extrema, o al menos disminuirlas. Sin embargo, luego de un estudio y análisis profundo concluimos que las diversas políticas implementadas bajo estos supuestos son falaces ya que el sistema económico actual tiende a concentrar la riqueza, disminuir los puestos de trabajo y, con ello, formentar el desempleo y su corolario; la pobreza. En otras palabras, la pobreza en general y la pobreza extrema en particular no son un resultado accidental de la política económica real y vigente, sino que es consustancial a esta. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Introducción al Derecho para los Grados de Economía y Empresa (2ª edición) Blanca Leach Ros, Inmaculada Llorente Sansegundo, Ignacio Moralejo Menéndez, Anunciación Pérez Pueyo, 2016-09-06 La presente obra se estructura en dos grandes bloques: principios de derecho patrimonial y Derecho mercantil. El primero agrupa los temas «Relaciones económicas y Derecho», «La relación jurídica patrimonial», «El intercambio de bienes y servicios» y «Aspectos patrimoniales del Derecho de familia»; el segundo, «El empresario y sus colaboradores», «El deber de contabilidad y de publicidad legal», «El deber de competir», «El empresario social», «Las sociedades de capital», «Títulos-valores» y «El concurso de acreedores». |
cuál es el problema fundamental de la economía: Economía política clásica en Hegel Fernando Huesca Ramón, 2021-09-16 Considerar a Hegel como lector e interlocutor crítico de la economía política clásica abre una serie de interrogantes metodológicos y teórico-prácticos a la fecha: ¿cuál es la relación del discurso filosófico con su presente sociohistórico?, ¿de qué manera se ha concebido la articulación economía-política, desde los griegos y otros mundos históricos hasta la Modernidad?, ¿el Estado moderno cumple su función esencial al proteger la propiedad privada y las relaciones contractuales entre ciudadanos libres?, ¿hay manera de resolver de fondo los problemas intrínsecos del capitalismo, en el marco del capitalismo mismo?, ¿qué alternativas teóricas se han generado frente a la economía política clásica y Hegel, en materia de teoría social y económica? En este texto buscamos ofrecer una orientación científica y bibliográfica alrededor de estas cuestiones. Nuestro examen de los conceptos de valor y de capital en Smith, Say, Ricardo y Hegel busca evidenciar la inserción y operatividad de conceptos económicos clásicos en el marco de una concepción idealista del mundo como la hegeliana. En el sistema de Hegel se encuentra la economía política como un momento necesario y como una instancia de reflexión que ofrece motivos de orientación para las complicadas relaciones entre ciencia, academia, sociedad y economía en el presente. Un gran motivo hegeliano es el de la síntesis y la recapitulación; podemos considerar que en el viejo Hegel se encuentra un resumen sumario de todo el pensamiento económico hasta sus días, y una apuesta por generar una teoría económica de utilidad abiertamente práctica. Apostamos por explorar el pensamiento hegeliano de manera intensiva, para encontrar inspiraciones metodológicas y teóricas para los problemas graves del presente en materia social y ambiental. |
cuál es el problema fundamental de la economía: Introducción al Derecho para los Grados de Economía y Empresa. 6.ª edición Blanca Leach Ros, Inmaculada Llorente Sansegundo, Ignacio Moralejo Menéndez, Anunciación Pérez Pueyo, 2024-08-27 La presente obra se estructura en dos grandes bloques: principios de derecho patrimonial y Derecho mercantil. El primero agrupa los temas «Relaciones económicas y Derecho», «La relación jurídica patrimonial», «El intercambio de bienes y servicios» y «Aspectos patrimoniales del Derecho de familia»; el segundo, «El empresario y sus colaboradores», «El deber de contabilidad y de publicidad legal», «El deber de competir», «El empresario social», «Las sociedades de capital», «Títulos-valores» y «El concurso de acreedores». |
cuál es el problema fundamental de la economía: CONGRESO DE ECONOMIA NACIONAL , 1917 |
cuál es el problema fundamental de la economía: economía y el orden mundial en el año 2000, La Jagdish N. Bhagwati, 1997 |
cuál es el problema fundamental de la economía: El pensamiento juridico soviético Umberto Cerroni, 2023-11-29 El presente trabajo intenta examinar algunos de los parámetros fundamentales sobre los que el pensamiento soviético ha ido construyendo su concepción del derecho. No pretende en absoluto trazar la historia completa de la reflexión filosófica sobre el derecho que se ha desarrollado en la URSS a partir de 1917. Para semejante empresa faltan, por una parte, la posibilidad de utilizar las fuentes adecuadas y, por otra, un volumen suficiente de trabajos preparatorios. Por el contrario, pretende individualizar algunos temas centrales de aquella reflexión —y también de los debates y polémicas que tuvieron lugar al nivel de la «política del derecho»— procurando poner de relieve, al mismo tiempo, las conexiones que la relacionan con la nueva realidad institucional de la sociedad soviética. Esto parece corresponder a un correcto planteamiento de los interrogantes que el observador científico debe hacerse ante una cultura filosófico-jurídica que es original no solo por algunas de las soluciones que ha ido formulando en relación con los problemas modernos del derecho, sino también —y quizás fundamentalmente— por la finalidad que se propone en orden a la construcción de una sociedad nueva y por las exigencias que ha puesto de manifiesto bajo el impulso de la nueva realidad. Umberto Cerroni. |
Cuál | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Cuál. See 5 authoritative translations of Cuál in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Qué vs Cuál - When to Use "What" and “Which” in Spanish
I can almost glean my answer from your great explanation and all the comments/answers, but just to be sure: Do I use ‘cual’ for “in which photo?” As in: En cual foto estoy caminando? En cual …
When do you use 'qué', 'cuál' or 'cuáles'? - Easy Learning ...
5 days ago · qué, cómo, cuál and cuáles can all be used to mean what although qué is the most common equivalent:. use qué or cómo when asking someone to repeat something that you …
Cuál vs Qué: What’s the Difference?
Feb 20, 2021 · Requesting Information: Meaning/Definition qué es: Name/Identity cuál es: Choosing an Element From a Group: Heterogeneous, infinite group qué + verb: …
Cuál vs Qué: Key Differences You Need to Know - Tell Me In ...
Feb 22, 2025 · Cuál vs qué is a topic that often confuses Spanish learners. Qué inquires about definitions, time, explanations, or identifies something. It’s the direct translation of ‘what’. Cuál …
Qué vs Cuál In Spanish: How Are They Different?
How to use cuál de. If you have heard Spanish speakers using cuál or cuáles de and want to know how this differs from the word cuál, here’s an explanation.. When you use the preposition …
cuál - Wiktionary, the free dictionary
May 31, 2025 · There are certain times where cuál would translate as "what" in English and qué would translate as "which". This can confuse English speakers. As a general rule, when using …
‘Qué’ vs ‘cuál’: What is the difference?
Apr 2, 2025 · 'Qué' and 'cuál' can both be translated to English as “what” or “which,” which makes the distinction between these two a challenging one. However, each one pairs up with specific …
"Qué" vs. "Cuál" | SpanishDictionary.com
Expert articles and interactive video lessons on how to use the Spanish language. Learn about 'por' vs. 'para', Spanish pronunciation, typing Spanish accents, and more.
The Difference Between Qué and Cuál - Speak Spanish Faster
Another common question we receive involves cual and que without the accent mark. Remember, in Spanish, whenever you see an accent over qué or cuál it usually means a question is being …
Cuál | Spanish to English Translation - SpanishDiction…
Translate Cuál. See 5 authoritative translations of Cuál in English with example sentences, phrases and …
Qué vs Cuál - When to Use "What" and “Which” in Spanish
I can almost glean my answer from your great explanation and all the comments/answers, but just to be sure: Do I use ‘cual’ for “in which photo?” As in: En cual foto estoy caminando? En …
When do you use 'qué', 'cuál' or 'cuáles'? - Easy Learning ...
5 days ago · qué, cómo, cuál and cuáles can all be used to mean what although qué is the most common equivalent:. use qué or cómo when asking someone to repeat something that you didn’t …
Cuál vs Qué: What’s the Difference?
Feb 20, 2021 · Requesting Information: Meaning/Definition qué es: Name/Identity cuál es: Choosing an Element From a Group: Heterogeneous, infinite group qué + verb: …
Cuál vs Qué: Key Differences You Need to Know - Tell Me I…
Feb 22, 2025 · Cuál vs qué is a topic that often confuses Spanish learners. Qué inquires about definitions, time, explanations, or identifies something. It’s the direct translation of ‘what’. …