Advertisement
certificación operador económico autorizado: UF1758 - Gestión aduanera del comercio internacional Ana Vilches Cano, 2017-12-04 La finalidad de esta Unidad Formativa es conocer el procedimiento aduanero en el comercio exterior. Para ello partiremos de nociones básicas aduaneras para llegar a conocer como se calcula el valor en aduana y la identificación de los destinos aduaneros. También veremos la deuda aduanera, y la gestión de todos los documentos aduaneros necesarios en este proceso. |
certificación operador económico autorizado: MF1013_3 - Transporte de larga distancia Antonio Martín Ávila, 2015-05-11 Esta publicación corresponde a uno de los Módulos que compone el Certificado de Profesionalidad denominado COML0209 . Organización del transporte y la distribución. Para ello, se estudiarán las características de los servicios de transporte de larga distancia y la operativa del transporte intermodal. Además, se analizará la planificación de las operaciones de transporte y la forma de gestionar de forma adecuada la documentación necesaria para las operaciones. Por último, se desarrollarán los aspectos necesarios para asegurar el control y la seguridad en el transporte, conociendo como se puede aplicar las nuevas tecnologías al transporte de larga distancia. |
certificación operador económico autorizado: Transporte internacional Carlos Hernández López, 2020-09-13 Conocer las particularidades del transporte internacional. identificar la logística y el transporte al servicio del comercio internacional. diferenciar entre los operadores específicos del transporte internacional. estudiar el marco jurídico, su normativa y convenios de los diferentes tipos de transportes. Conocer los modos de transporte y sus características en la operative del transporte intermodal. Diferneciar entre los criterios de selección de l0s modos de transporte. Estudiar las normativas reguladoras en los distintos modos de transporte. Conocer los métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional. Profundizar en las redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional. Tratar los distintos tipos de plataformas intermodales. Conocer los costes de las operaciones en el transporte internacional. Entender la interpretación de los incoterms en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional Ampliar conocimientos sobre las aplicaciones informaticas de gestión, información, comunicación y control en transporte internacional de mercancías Conocer los diferentes sitemas de información y comunicación con clients UD1. Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia 1. Particularidades del transporte internacional 1.1. Concepto y organización del transporte internacional: intraeuropeo y con tercero países 1.2. El servicio de transporte en las operaciones de comercio internacional: clausulado especifico en las operaciones de compraventa internacional. Análisis de los incoterms en relación a la operativa y costes de la operación 1.3. La logística y el transporte al servicio del comercio internacional: transportes rápidos, just in time y transporte multimodal, intermodal y combinado 2. operadores específicos del transporte internacional 2.1. agente de aduanas 2.2. transitarios 2.3. consignatarios de buques 2.4. consignatarios aéreos 3. marco jurídico del transporte internacional 3.1. entorno normativo en el transporte internacional 3.2. convenios internacionales: terrestre, aéreo y marítimo UD2. Operativa del transporte Intermodal 1. Los distintos modos de transporte y sus características: carretera, ferrocarril, marítimo, fluvial, aéreo y multimodal 2. Comparativa del modo de transporte en relación a su rapidez, capacidad, seguridad, coste y tipo de mercancía 3. Aspectos técnicos del transporte: vehículos y limitaciones ordinario 4. Especial: mercancías peligrosas (mmpp), perecederas, animales vivos, Consolidación y grupaje 5. Criterios de selección de modos de transporte 6. Criterios de selección de otros medios logísticos (embalaje, almacenamiento, manipulación, despacho aduanero, seguro) 7. Formas de comercialización del transporte en los diversos modos 8. Normativas reguladoras en los distintos modos de transporte UD3. Planificación de operaciones de transporte de larga distancia 1. Métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional 2. Redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional 3. Las plataformas intermodales 3.1. Puerto 3.2. Zona de Actividades Logísticas (ZAL) 3.3. Zonas francas 3.4. Puertos secos 4. Planificación y selección de rutas y modo/s de transporte 5. Costes en las operaciones de transporte internacional 5.1. Estructura de los costes según el modo de transporte 5.2. Costes fijos y variables 5.3. Costes imprevistos 5.4. Optimización de tiempo, coste y seguridad de la mercancía 6. Tarifas y precios según los modos de transporte 7. Interpretación de los incoterms en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional UD4 Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control en las operaciones de transporte internacional de mercancías 1. Aplicaciones de seguimiento, registro, comunicación e información sobre recorrido y situación de la mercancía 2. Alimentación y mantenimiento de bases de datos en relación al servicio de transporte internacional 3. Sistemas de información y comunicación con clientes: web, correo electrónico y fax |
certificación operador económico autorizado: COMPENDIO DE COMERCIO EXTERIOR ECONÓMICO 2019 Ediciones Fiscales ISEF, COMPENDIO DE COMERCIO EXTERIOR La mejor recopilación en Materia de Comercio Exterior. Es el compendio que combina perfectamente una presentación impecable y las leyes que necesitas al mejor precio. Siempre actualizado. Contenido: Abreviaturas e Indice Temático Ley Aduanera Reglamento de la Ley Aduanera Ley Federal de Derechos Reglas Generales de Comercio Exterior Anexos de las Reglas Generales de Comercio Exterior Decreto por el que se otorgan Facilidades Administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior Resolución que Establece el Mecanismo para Garantizar el Pago de Contribuciones... Reglas en Materia Aduanera del TLC CONTENIDO COMPLEMENTO Ley del Servicio de Administración Tributaria. Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria. Ley de Comercio Exterior. Reglamento de la Ley de Comercio Exterior. Normas para la Determinación del País de Origen de Mercancías Importadas... Decretos para la Promoción del Comercio Exterior. Reglamento Interior de la Secretaría de Economía. Resolución en Materia Aduanera de la Decisión 2/2000... Acuerdo por el que se Determina las Subsedes... Acuerdo por el que se Determina la Circunscripción Territorial de las Aduanas y las Secciones Aduaneras de las Aduanas. Decreto por el que se Establece la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior. |
certificación operador económico autorizado: COMPENDIO DE COMERCIO EXTERIOR ECONÓMICO EPUB 2018 Ediciones Fiscales ISEF, 2018 COMPENDIO DE COMERCIO EXTERIOR La mejor recopilación en Materia de Comercio Exterior. Es el compendio que combina perfectamente una presentación impecable y las leyes que necesitas al mejor precio. Siempre actualizado. Contenido: 1. Abreviaturas e Índice Temático 2. Ley Aduanera 3. Reglamento de la Ley Aduanera 4. Ley Federal de Derechos 5. Reglas Generales de Comercio Exterior para 2016 6. Anexos Glosario de Definiciones y Acrónimos de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2016 7. Decreto por el que se Otorgan Facilidades Administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior 8. Resolución que Establece el Mecanismo para Garantizar el Pago de Contribuciones... 9. Reglas en Materia Aduanera del TLC 10. Ley del Servicio de Administración Tributaria 11. Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria 12. Ley de Comercio Exterior 13. Reglamento de la Ley de Comercio Exterior 14. Normas para la Determinación del País de Origen de Mercan- cías Importadas... 15. Decretos para la Promoción del Comercio Exterior 16. Reglamento Interior de la Secretaría de Economía 17. Resolución en Materia Aduanera de la Decisión 2/2000... 18. Acuerdo por el que se Determina las Subsedes de las Administraciones Desconcentradas... 19. Acuerdo por el que se Determina la Circunscripción Territorial de las Aduanas y las Secciones Aduaneras de las Aduanas 20. Decreto por el que se Establece la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior |
certificación operador económico autorizado: Las aduanas y el comercio internacional Miguel Cabello Pérez, José Miguel Cabello González, 2014-03-19 La consolidación de la Unión Aduanera Comunitaria en Europa tuvo como consecuencia la creación del mercado interior comunitario, que empezó a funcionar el 1 de enero de 1993. Este hecho histórico ha supuesto en la vida económica de los ciudadanos europeos la desaparición de las fronteras interiores, la creación de una frontera exterior común de los países comunitarios frente a los países terceros y la aplicación de normas jurídicas uniformes plasmadas en un código aduanero comunitario. En esta obra se estudian de forma sencilla y pormenorizada los distintos procesos de integración económica mundial, el proceso de creación de la unión aduanera comunitaria y el desarrollo de los procedimientos de gestión que tienen que cumplir en las aduanas las mercancías que se introducen o salen del territorio aduanero comunitario en cada uno de los regímenes aduaneros existentes. En el libro también se incluyen casos prácticos y formularios aduaneros, así como referencias de apoyo en páginas web y un diccionario aduanero que facilitará al lector la comprensión de la terminología aduanera. Este manual ha sido redactado con una metodología práctica, con la finalidad de que cualquiera pueda encontrar en él un enfoque claro y preciso de la operativa aduanera europea. Índice Primeras globalizaciones.- Del GATT a la OMC.- Integración comercial de territorios.- Uniones aduaneras.- Zonas de libre comercio.- Integración europea.- Integración americana.- Integración en Asia y Australia.- Génesis del Mercado Común Europeo.- Bandera e himno comunitarios.- Instituciones comunitarias.- Órganos de la Administración Española relacionadas con el comercio internacional.- Principios básicos de la Unión Aduanera.- Extracciones del efecto equivalente.- Régimen transitorio de la fiscalidad indirecta.- Política comercial de la Unión Europea.- El origen de las mercancías en el derecho comunitario.- Arancel aduanero de la Unión Europea.- Valor en aduana de las mercancías.- Introducción de mercancías en el territorio aduanero de la Unión Europea.- Operador Económico Autorizado (OEA).- Transporte internacional. Documentos.- Destinos aduaneros.- Procedimiento aduanero de importación.- Tránsito de mercancías por la Unión Europea.- Reexportación. Destrucción. Abandono.- Procedimiento aduanero de exportación.- Regímenes aduaneros especiales.- Franquicias arancelarias.- Directorio Internet.- Diccionario aduanero. |
certificación operador económico autorizado: Experiencias y aprendizajes para la reactivación de la integración latinoamericana: Rita Giacalone, Maguemati Wabgou, Angélica Saraiva Szucko, Flavia Loss de Araújo, Ana Marleny Bustamante, Claudia Patricia Sacristán Rodríguez, El Hassane Arabi, El Hassane Jeffali, Luis Toro Guerrero, María de Fátima León, 2024-03-14 Este libro tiene por objetivo presentar propuestas de política institucional, migratoria y de convergencia del intercambio comercial para la reactivación de la integración multidimensional latinoamericana, en estudios de regionalismo comparado de experiencias de Europa, de Asia, de África y de América Latina. Estas propuestas permiten avanzar hacia nuevas acciones prioritarias en la integración regional latinoamericana, mediante políticas: 1) institucionales, para avanzar en condiciones mínimas de operatividad efectiva, evaluación de objetivos y funciones de los organismos regionales existentes y promoción de la articulación eficaz de los distintos procesos de integración que existen en la región, teniendo como referencia las experiencia desarrolladas en distintas regiones del planeta; 2) migratorias, abordando la importancia de los programas de empleo y la regulación migratoria, así como los mecanismos de seguridad social y protección de los derechos humanos de la población migrante, y 3) de convergencia del intercambio comercial, mediante el análisis del Programa Operador Económico Autorizado con potencial para generar ventajas competitivas a las empresas que hacen vida en los países latinoamericanos, instrumento de liberación del intercambio de mercancías a nivel intrarregional y de desarrollo de cadenas globales y regionales de valor. En este sentido, se aboga por dirigir los acuerdos de integración latinoamericanos hacia una nueva configuración de las dinámicas políticas, institucionales, migratorias y comerciales, en los ámbitos nacional e internacional, distinguidas por una mayor interacción entre actores, tanto públicos como privados, previo a la toma de decisiones. |
certificación operador económico autorizado: Regímenes aduaneros económicos y procesos logísticos en el comercio internacional Pedro Coll, 2012 Los regímenes aduaneros económicos constituyen el conjunto de las normativas fiscales sobre las operaciones de transformación de mercancías relacionadas con el comercio exterior que se aplican en cada país. Este libro aborda el desarrollo operativo de los regímenes aduaneros económicos que pueden aplicarse en cada circunstancia, las medidas económicas complementarias para favorecer la exportación y las políticas de desarrollo industrial como factores de estímulo para la inversión productiva. Pedro Coll, experto en comercio y transporte internacionales, describe los procesos logísticos de las operaciones de compraventa internacional, así como los modos de transporte que intervienen en los mismos y sus infraestructuras. Mediante ejemplos de implantación de regímenes aduaneros económicos en diferentes países, el autor subraya la incidencia de la operatividad productiva de las empresas exportadoras en el desarrollo de cada país, evidenciando su relación directa con la balanza de pagos. En este sentido, tras exponer los antecedentes en la legislación española y en la Unión Europea, ofrece un análisis de lo que representó la aplicación de dichos regímenes para el producto interior bruto español. Esta obra muestra cómo la interrelación de determinados regímenes aduaneros económicos, junto con las infraestructuras logísticas adecuadas y la protección del medio ambiente, pueden ser factores determinantes del desarrollo económico. |
certificación operador económico autorizado: Gestión del comercio exterior Isabel González López, 2009-07-02 La gestión del comercio exterior de la empresa es una actividad cada vez más necesaria para hacer frente a la creciente globalización de los mercados que, por su complejidad y amplitud, requiere integrar conocimientos de distinta naturaleza. En este libro se estudian de forma sencilla y pormenorizada determinados aspectos básicos del comercio exterior, que debe conocer una empresa que comercializa sus productos en los mercados internacionales; entre otros, condiciones de envío, medidas de política comercial, obstáculos al comercio y medidas de fomento de la exportación. Se analizan con más profundidad los temas aduaneros, ya que el rápido avance de la tecnología y la necesidad de una mejora continua de la gestión en el ámbito internacional, obligan a las empresas importadoras y exportadoras a conocer detalladamente esta materia. Este conocimiento les permitirá encontrar el régimen aduanero que mejor se adapte a las características de sus operaciones comerciales con el exterior y, de este modo, alcanzar una organización logística más eficaz y eficiente. La utilización de un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión de la legislación de comercio y la explicación de los temas, planteando casos teóricos y ejercicios resueltos, permitirán entender más fácilmente muchas cuestiones relativas al comercio exterior y la Unión Aduanera. ÍNDICE Parte I: Aspectos básicos del comercio internacional.- Comercio nacional, exterior e internacional.- Contabilización de las operaciones con el exterior.- Las condiciones de envío: los incoterms.- Código aduanero comunitario.- Parte II: Importación o introducción de mercancías.- Las medidas de política comercial.- Medidas arancelarias.- Valoración en Aduanas.- El IVA en las relaciones exteriores.- Parte III: Exportación o expedición de mercancías.- Tramitación de las exportaciones.- Medidas de fomento a la exportación.- Parte IV: Otros regímenes y destinos aduaneros.- Regímenes de perfeccionamiento.- otros regímenes aduaneros y las zonas francas. |
certificación operador económico autorizado: Guía práctica de las reglas Incoterms 2020. Derechos y obligaciones sobre las mercancías en el comercio internacional David Soler, 2021-05-20 Las reglas Incoterms sirven para delimitar los derechos y las obligaciones de las empresas vendedora y compradora respecto a las condiciones de entrega de la mercancía en una operación de compraventa internacional. Desde su primera publicación en 1936, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) revisa periódicamente estas reglas y las adapta a los sucesivos cambios en el ámbito del comercio internacional. Ello contribuye a la seguridad jurídica en las operaciones internacionales de compraventa de mercancías y a la homogeneización de las condiciones de entrega de las mismas. Estas reglas, aunque no son obligatorias, en la práctica son imprescindibles para acordar cinco cuestiones clave: las obligaciones y los costes que asumen la parte vendedora y la compradora, en quién recae la obligación de realizar el despacho de aduanas y de asegurar la mercancía, y el lugar y momento de entrega de la mercancía y de los riesgos sobre ella. Esta guía te ayudará a resolver dudas y a seleccionar la regla Incoterms más adecuada para cada operación de compraventa internacional, por lo es una herramienta práctica y de consulta para los profesionales relacionados con el comercio exterior y para quienes se han de formar en esta materia. 9788418532757. |
certificación operador económico autorizado: La transformación digital en la legislación aduanera peruana José A. La Noire, 2023-05-20 La formación de bloques económicos, la ratificación de acuerdos internacionales y la firma de tratados de libre comercio han obligado al Estado peruano a adoptar reglas y condiciones de país de primer mundo en su legislación para que, al momento de comercializar bienes y servicios con otros países, se hable el mismo idioma. En consecuencia, el Perú cuenta ahora con una legislación aduanera moderna y actualizada, alineada con el mercado global y cuyos resultados son notorios. Con la simplificación y digitalización de los sistemas de gestión se asegura no solamente la trazabilidad de la carga, sino la calidad del servicio prestado por todos los actores que forman parte del comercio exterior peruano. Precisamente, en este libro se reúnen, modifican y actualizan seis artículos sobre la transformación digital de la administración aduanera elaborados por un académico experto en el tema, que es además agente de aduana. Por ello, ha sido pensado para estudiantes de negocios internacionales, empresas y personas vinculadas o interesadas en el comercio exterior y funcionarios de los organismos del sector público relacionados con esta importante actividad económica. |
certificación operador económico autorizado: Comercio Exterior Todos, 2021-05-10 Es un libro que aborda temas relacionados con el comercio exterior brasileño y el comercio internacional, trayendo los aspectos más relevantes. Una colección de artículos escritos por expertos en la materia con amplia experiencia técnica y operativa. El libro muestra, de forma didáctica y técnica, una panorámica de los principales puntos del comercio exterior, de forma actualizada y sistémica. |
certificación operador económico autorizado: MF0244_3 - Medios de pago internacionales Javier Marcos Diez, 2015-10-28 Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de gestionar las operaciones de cobro y pago en las transacciones internacionales. Se analizarán los distintos medios de pago para operaciones de compraventa internacional, así como las garantías asociadas al pago de dichas operaciones. Por último, se elaborará la documentación relativa a los medios de pago internacionales, así como la de las garantías asociadas a los mismos. |
certificación operador económico autorizado: Programa modular en logística, transporte, cadena de suministro, dirección de operaciones y proyectos César Muñoz Martínez, José Prieto de Diego, |
certificación operador económico autorizado: Perspectivas económicas de América Latina 2023 Invirtiendo para un desarrollo sostenible OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Commission, 2023-12-22 Los países de América Latina y el Caribe (ALC) deben adoptar una amplia y ambiciosa agenda de inversión para emprender una trayectoria de desarrollo más sólida y sostenible. |
certificación operador económico autorizado: Certificado de Aptitud Profesional – Mercancias , 2016 |
certificación operador económico autorizado: Cómo salir del laberinto fronterizo Christian Volpe Martincus, 2016-12-12 Las fronteras reales pueden ser densas. No son líneas adimensionales tal como se asume generalmente en los modelos teóricos o en los análisis empíricos, sino regiones pobladas por múltiples agencias que desarrollan y administran regulaciones que las firmas deben cumplir cuando comercian internacionalmente, y que en muchos casos tienen sus propios procedimientos específicos para asegurar el cumplimiento de aquellas. Según cómo estén diseñados dichos procedimientos, las fronteras pueden convertirse en laberintos difíciles de atravesar. Ello es crucial, ya que, al influir sobre los tiempos que insume conectar orígenes y destinos, los procedimientos de las agencias fronterizas pueden afectar el comercio, especialmente en un contexto caracterizado por la segmentación espacial de las cadenas de producción y la comercialización ajustada a la demanda. Recientemente, los países de América Latina y el Caribe han implementado varias iniciativas de facilitación comercial que apuntan a racionalizar y simplificar el procesamiento administrativo de los flujos de comercio y, por ende, reducir los tiempos que demanda comerciar. Dichas iniciativas incluyen la adopción de sistemas de gestión de riesgo por parte de las aduanas, ventanillas únicas de comercio exterior, programas de operador económico autorizado, esquemas simplificados de exportación postal y regímenes de tránsito racionalizados, todos los cuales son piedras angulares del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzado en Bali en 2013 y han sido objeto de operaciones de varias organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A pesar de su ubicuidad, la evidencia disponible sobre el impacto de estas iniciativas específicas ha sido hasta el momento sumamente limitada, esencialmente debido a la ausencia de datos precisos. El informe Cómo salir del laberinto fronterizo llena esa brecha y revela, por primera vez, los efectos de las medidas de facilitación sobre el comercio y los canales a través de los cuales se verifican dichos efectos. Tales estimaciones surgen de evaluaciones de impacto exhaustivas, que se han realizado aplicando métodos rigurosos sobre datos transaccionales sin precedentes en varios países de la región. Los resultados indican que el comercio efectivamente se ha expandido como consecuencia de las medidas de facilitación y que el canal primario ha sido la frecuencia de los envíos. A partir de dichos análisis econométricos y casos de estudios institucionales detallados, Cómo salir del laberinto fronterizo sistematiza una nueva línea de investigación en materia de política comercial y proporciona a los funcionarios de los países y los organismos internacionales herramientas valiosas que ayudarán a diseñar y evaluar las políticas en esta área, la cual será muy activa en los próximos años conforme los países trabajen en la implementación del acuerdo multilateral logrado en Bali. |
certificación operador económico autorizado: Manual de gestión aduanera. Normativas y procedimientos en el comercio internacional Pedro Coll, Cristina Coll, 2023-10-25 La gestión de las operaciones de comercio internacional requiere una amplia visión de los procedimientos aduaneros que deben seguirse para cumplir con las normativas internacionales y las legislaciones de cada país. Este libro reúne todos los conocimientos clave para realizar la gestión aduanera de una compraventa internacional de mercancías, desde los conceptos generales de política comercial a las normativas surgidas de la Organización Mundial de Comercio, poniendo énfasis en los modelos de integración económica regional existentes, con la Unión Europea como uno de los ejemplos más significativos. Los autores, expertos en gestión aduanera, abordan la composición de las codificaciones del arancel de aduanas y los distintos tipos impositivos, las reglas Incoterms recomendables para cada tipo de transacción, el origen de las mercancías en las importaciones, los criterios de valor en aduana, los tránsitos y los regímenes y destinos aduaneros, las exenciones fiscales y las figuras del operador económico autorizado y el expedidor conocido en seguridad. Este manual se dirige a profesionales del comercio internacional, a responsables de la gestión de exportaciones e importaciones, y a quienes han de formarse en la materia. |
certificación operador económico autorizado: América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur OECD, CAF Development Bank of Latin America, 2019-04-24 Esta primera aplicación de la metodología del Índice en la región de América Latina y el Caribe abarca los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así como tres países sudamericanos participantes (Argentina, Ecuador, Uruguay). |
certificación operador económico autorizado: Gestión del comercio exterior de la empresa 3ª edición Isabel González López, et al., 2014-03-07 La gestión del comercio exterior de la empresa es una actividad cada vez más necesaria para hacer frente a la creciente globalización de los mercados que, por su complejidad y amplitud, requiere integrar conocimientos de distinta naturaleza. En este libro se estudian de forma sencilla y pormenorizada determinados aspectos básicos del comercio exterior, que debe conocer una empresa que comercializa sus productos en los mercados internacionales; entre otros, condiciones de envío, medidas de política comercial, obstáculos al comercio y medidas de fomento de la exportación. Se analizan con más profundidad los temas aduaneros, ya que el rápido avance de la tecnología y la necesidad de una mejora continua de la gestión en el ámbito internacional, obligan a las empresas importadoras y exportadoras a conocer detalladamente esta materia. Este conocimiento les permitirá encontrar el régimen aduanero que mejor se adapte a las características de sus operaciones comerciales con el exterior y, de este modo, alcanzar una organización logística más eficaz y eficiente. La utilización de un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión de la legislación de comercio y la explicación de los temas, planteando casos teóricos y ejercicios resueltos, permitirán entender más fácilmente muchas cuestiones relativas al comercio exterior y la Unión Aduanera. Índice Parte I: Aspectos básicos del comercio internacional.- Comercio nacional, exterior e internacional.- Contabilización de las operaciones con el exterior.- Las condiciones de envío: los incoterms.- Código aduanero comunitario.- Parte II: Importación o introducción de mercancías.- Las medidas de política comercial.- Medidas arancelarias.- Valoración en Aduanas.- El IVA en las relaciones exteriores.- Parte III: Exportación o expedición de mercancías.- Tramitación de las exportaciones.- Medidas de fomento a la exportación.- Parte IV: Otros regímenes y destinos aduaneros.- Regímenes de perfeccionamiento.- otros regímenes aduaneros y las zonas francas. |
certificación operador económico autorizado: Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe , 2007 |
certificación operador económico autorizado: Guía documental para exportar e importar. Alberto García Trius, 2016-10-17 Los 12 documentos imprescindibles del comercio internacional Este manual presenta los 12 documentos clave que acompañan las operaciones de compraventa internacional de mercancías. Conocerlos en profundidad permite alcanzar resultados óptimos en la exportación o la importación de un producto. El autor expone de manera didáctica las funciones, las características y los agentes que intervienen en la formalización de la factura proforma, el conocimiento de embarque, el certificado de origen, el DUA y la factura comercial, entre otros documentos. Además, detalla los aspectos específicos que conciernen a la empresa exportadora o a la importadora, y se incluyen muestras de documentos y las definiciones de los conceptos básicos necesarios para su emisión y gestión. Este libro es un manual indispensable para los profesionales que intervienen en los procesos del comercio internacional de mercancías y para quienes desean formarse en esta materia. Manual práctico para profesionales del comercio exterior Funciones y características de los documentos clave Especificaciones para la empresa exportadora y la importadora Definiciones de conceptos y muestras de documentos |
certificación operador económico autorizado: Gestión administrativa del transporte y la logística URROSOLO MUÑOZ, MIREN JOSUNE, ANTÓN GARMENDIA, UNAI, 2021-05-12 La importancia del transporte internacional;en un mundo globalizado exige una sólida formación;de los profesionales de hoy y de mañana.;Nos toca vivir en un momento en el que el conocimiento;no entiende de lugares fijos en ningún ámbito;tampoco en el sector del Transporte.;El libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gestión Administrativa del Transporte y la Logística, del Ciclo Formativo de grado superior en Transporte y Logística, perteneciente a la familia profesional de Comercio y Marketing.;Gestión administrativa del transporte y la logística es un recurso útil para acercarse de forma global al sector: la bisagra que englobe el aprendizaje de los diferentes módulos del ciclo formativo de Transporte y Logística. Su función es la coordinación y el desarrollo de los temas tratados en las diferentes materias que se imparten en este ciclo de cara a la inserción en el mundo laboral del alumnado.;En la obra se encuentran unidades que exponen de forma teórico-práctica el desarrollo curricular, otras unidades que lo plasman en forma de expedientes reales y, por último, una unidad que nos introduce en un software específico del sector. Todo ello ha sido elaborado con un enfoque práctico, tanto por la participación de uno de los coautores (alumnado de FP Dual) como por la contrastación de lo elaborado con las diferentes empresas del sector que han colaborado. Gracias a ello hemos conseguido unir los tres pilares básicos de la docencia: alumnado, empresas y profesorado.;Además de los contenidos teóricos, se presentan imágenes, tablas, documentos reales, cuadros de información adicional, enlaces web, referencias a documentación y normativa específica, mapas conceptuales y actividades finales de distinto tipo. Destaca especialmente la unidad relacionada con el software específico de empresas de transporte, que el profesorado podrá utilizar al principio, a lo largo o al final del curso, según sus preferencias.;Asimismo, este libro ofrece útiles recursos digitales para el alumnado y para el profesorado, a los que se podrá acceder mediante un sencillo registro en www.paraninfo.es.;Josune Urrosolo Muñoz es titulada en Ciencias Empresariales y cuenta con una amplia experiencia docente en el campo de la Formación Profesional, tanto reglada como no reglada. Además, es autora de otros títulos de formación publicados por esta editorial.;Unai Antón Garmendia es titulado en FP Dual del ciclo formativo de grado superior en Transporte y Logística. Además, es graduado en Educación. |
certificación operador económico autorizado: Ecuador en transición Javier Díaz-Cassou, Marta Ruiz-Arranz., 2019-04-09 Tras la crisis financiera que experimentó a finales del siglo pasado, la economía ecuatoriana entró en una prolongada etapa de crecimiento con estabilidad que tiene pocos precedentes en la historia del país, con importantes logros en materia de reducción de la pobreza y la desigualdad. De entre los factores que contribuyen a explicar este positivo desempeño macroeconómico y social, destacan los siguientes: (i) la dolarización formal de la economía en el año 2000 proveyó un marco de estabilidad monetaria que puso fin a las intensas presiones inflacionarias que caracterizaron a los 80 y los 90; (ii) el choque positivo a los términos de intercambio originado por los elevados precios del crudo generó una entrada de divisas que sostuvo la liquidez de las finanzas públicas y de la economía en su conjunto; (iii) el esfuerzo inversor del Estado, junto con el incremento del gasto social y las reformas implementadas en diversos ámbitos, aumentaron la dotación de infraestructura del país, generaron empleo, y aumentaron los niveles de ingresos de la población más vulnerable. Sin embargo, el desplome de la cotización internacional del crudo en 2015, al que Ecuador llegó con un espacio fiscal muy reducido, originó un cambio de ciclo que plantea grandes interrogantes para el país. Los vientos de cola que impulsaron la expansión económica post-dolarización han desparecido, y el gobierno se está viendo forzado a reorientar la dirección de sus políticas públicas. Ecuador debe encontrar la manera de volver a adentrarse en una senda de crecimiento robusto que permita sostener y profundizar los avances sociales logrados desde el cambio de siglo. Ello requiere completar el proceso de ajuste fiscal y macroeconómico, tratando de minimizar su impacto sobre el crecimiento. Pero también requiere impulsar un cambio en la composición del crecimiento de la economía, aumentando la contribución al mismo de la inversión privada en un momento en el que existe poco espacio para que el gasto y la inversión pública sigan expandiéndose. En esta transición hacia un nuevo patrón de crecimiento, la política social también debe jugar un rol importante para mitigar el riesgo de que la difícil coyuntura macroeconómica por la que atraviesa el país se traduzca en un aumento de la incidencia de la pobreza. El presente documento ofrece una visión sobre cómo Ecuador podría sentar las bases para que su economía recupere el ritmo de crecimiento que el país necesita para seguir mejorando las vidas de sus ciudadanos. A tal efecto, se plantea un menú de intervenciones articuladas en torno a tres objetivos estratégicos: (i) fortalecer las finanzas públicas; (ii) dar continuidad a los avances sociales de la última década; iii) aumentar la productividad y fomentar el desarrollo del sector privado. Ecuador tiene un futuro promisor por delante, y el BID estará apoyando ese futuro desde las políticas públicas del presente, con énfasis en lograr la aceleración del crecimiento y del bienestar con una decidida contribución del sector privado. |
certificación operador económico autorizado: La aduana, una institución clave Mr. Augusto Azael Pérez Azcárraga, Mr. Tadatsugu Matsudaira, Mr. Gilles Montagnat-Rentier, Mr. Janos Nagy, Mr. R. James Clark, 2024-09-05 Las administraciones de aduanas ven surgir nuevos retos a medida que aumenta el volumen del comercio internacional, aparece nueva tecnología y cambian los modelo de negocio. Este libro analiza los cambios y desafíos que enfrentan las administraciones de aduanas y propone formas de abordarlos. Describe los problemas que las autoridades deben tener en cuenta a la hora de elaborar su propia hoja de ruta para la modernización de las aduanas. |
certificación operador económico autorizado: Programa 3E - Instrumento innovador de política pública Ordóñez Noriega, Eugenia, Andrade Pérez, Juan María, Loaiza Mendoza, Luis Antonio, 2016-06-30 En el último año, la importancia de la internacionalización de las empresas ha ido creciendo debido a la caída de los precios del petróleo; se calcula que el país dejará de percibir entre 20.000 y 30.000 millones de dólares anuales entre el 2015 y el 2018. Por ello, se hace necesario mejorar la competitividad de las empresas colombianas exportadoras y, por lo tanto, incrementar la actividad internacional de pequeñas y medianas empresas con el fin de orientar el crecimiento económico y la estabilidad social del país: “Para el 2018 el Plan Estratégico Nacional del Gobierno habrá liderado una estrategia que genere mayores exportaciones no minero-energéticas de productividad y competitividad, que compensen la caída de las tradicionales” (Mincomercio Industria y Turismo, 16/04/2015). Si bien el Programa 3E, como se enunció anteriormente, no obedece a un plan de choque para contrarrestar la coyuntura económica global actual, sí favorece a las empresas exportadoras no minero-energéticas en el sentido de convocarlas a trabajar en la revisión de su modelo de exportación, en un momento en el que la tasa de cambio juega un papel fundamental en el crecimiento económico de los siguientes años, bajo una crisis petrolera que afecta el comportamiento del dólar. |
certificación operador económico autorizado: CÓMO CREAR UN PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL Alfonso Ortega Giménez, Ángela Castellanos Cabezuelo, Enrique Ribera Carbonell, Mariana Hack Comunello, 2024-05-16 Las empresas españolas tienen hoy más que nunca la necesidad de salir a los mercados exteriores. La estrepitosa caída de la demanda interna, así como quizás una falta de la suficiente mentalidad empresarial hacia la búsqueda de otros mercados distintos al nuestro, supone que tengamos pocas empresas con exportaciones regulares comparado con nuestros socios europeos. A través del presente manual, los autores pretenden crear una herramienta práctica, útil y didáctica que sirva a todos aquellos profesionales de comercio exterior, estudiantes, profesores e interesados en general en este campo a confeccionar un completo plan de internacionalización empresarial. Este manual debe servir como instrumento de planificación estratégica y operativa para que, de un modo sistemático y lógico, siguiendo todos los pasos necesarios y con el rigor debido, cualquier profesional del comercio internacional, o incluso sin formación previa en comercio exterior, sea capaz de confeccionar su propio plan para la internacionalización de la empresa. Los objetivos propuestos por los autores pivotarán sobre las siguientes cuestiones: -Divulgación en materia de comercio exterior. - Confección de un completo plan de internacionalización empresarial. - Poner en valor la necesaria ayuda y cooperación que desde las instituciones y diversos portales web se ofrecen a la empresa española internacionalizada -Sugerencias, adaptaciones y recomendaciones, para que cualquier pyme o profesional autónomo recién iniciado en el mundo de la internacionalización empresarial tenga en cuenta una serie de factores que puedan servir de ayuda y evite cometer errores frecuentes cuando una empresa decide iniciar su periplo en busca de los mercados exteriores. Este manual presta la ayuda necesaria, despeja incertidumbres y constituye una exitosa vía para emprender la internacionalización de la empresa con garantías. Índice: Presentación.- Introducción a la internacionalización empresarial.- El plan de internacionalización de la empresa.- Visión estratégica del plan de internacionalización.- Visión operativa del plan de internacionalización.- Esquema final del plan de internacionalización y su correcta implementación en la empresa.- Claves para el éxito de la empresa en el proceso de internacionalización empresarial.- Bibliografía.- Enlaces web consultados.- Los autores. |
certificación operador económico autorizado: República Dominicana: Promover las exportaciones para mejorar la calidad de vida Juan Labraga, Elka Scheker, Pavel Isa Contreras, 2017-07-11 A lo largo de la última década y media, el desempeño exportador y la atracción de inversiones extranjeras en República Dominicana (RD) ha estado muy por debajo de su potencial, lo que ha generado un bajo aporte al crecimiento económico. Por tanto modernizar la actuación del ecosistema de promoción de las exportaciones y captación de inversiones se constituye en una medida necesaria e imprescindible para que una economía pequeña y abierta como RD pueda desarrollar medidas y programas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población En base a un diagnóstico riguroso, a las mejores prácticas internacionales y a las entrevistas con expertos, en este trabajo se propone el perfeccionamiento del marco normativo e institucional en materia de promoción de las exportaciones y de captación de inversiones. También se identifican y cuantifican los significativos impactos económicos en materia de comercio exterior, inversiones y empleo -directo e indirecto- de aplicar las recomendaciones de política que suponen una mejora sustantiva en el entramado institucional del comercio exterior y de la inversión. Posteriormente se plantean algunas propuestas y un plan de acción. El punto fundamental de este trabajo es la propuesta de modernización del CEI-RD, a fin de convertirla en una agencia de 4a generación, con vocación de servicio al sector privado, y con la agilidad, el conocimiento, el equipo y los instrumentos adecuados. |
certificación operador económico autorizado: Fuentes Y Practicas Del Derecho Aduanero Internacional. Tiuna Benito Fernandez, 2014-09-08 Fuentes y Prcticas del Derecho Aduanero Internacional, es producto de la contina recopilacin de estudios, ensayos, normas y opiniones de profesionales del rea aduanera y tributaria, como de los propios estudios y experiencias acumuladas en el desarrollo del ejercicio de la profesin, tanto a nivel pblico, como privado en el rea tributaria y aduanera, como de la actividad internacional en Amrica Latina, el Caribe y Asia. Sobre estas nuevas premisas las aduanas siempre cumplirn una funcin fundamental en el comercio internacional ya que en toda transaccin comercial internacional hay por lo menos dos intervenciones aduaneras, esto evidencia, por tanto, que de acuerdo a la manera en que las aduanas desarrollen sus actividades se tendrn efectos, sobre todo los factores econmicos de cada pas, sin perder de vista que la funcin primaria de las aduanas como organismos pblicos es ejecutar la poltica del gobierno y por ende del Estado, as como el cumplimiento de los Tratados y Acuerdos comerciales multilaterales, bilaterales o bloques econmicos. Al mismo tiempo es importante resaltar que el dinamismo con que se desarrolla constantemente el Comercio Exterior, el Transporte Internacional y sobre todo el intercambio de informacin, son vitales para que la aduana sea una institucin que evolucione a ese mismo ritmo, desarrollndose un nuevo concepto de INFO-ESTRUCTURA, que debe desarrollarse desde los aspectos bsicos de las operaciones de carga y descarga, hacia la difcil integracin Aduanas-Puertos, cualquiera que sea el tipo de transporte, hasta lo que traspasa las propias actividades aduaneras. |
certificación operador económico autorizado: Seguridad, análisis de riesgo y control de acceso Ciro Manuel Ramírez Espinosa, 2023-08-08 ¡Robo histórico! Comando armado se lleva 20 contendedores con oro y plata en Manzanillo, por Elizabeth Ibal de fecha 12 de junio de 2022, para el diario El Occidental (Jalisco, México). Asesinan a presunto trabajador de aduanas sobre la carretera México-Tulalcingo, por Juan Manuel Camacho de fecha 19 de mayo de 2022, para el diario Milenio (México). Usan drones para Robar en Sonterra, por Waldo Maya de fecha 28 de noviembre de 2022, para el Diario de Querétaro (México). Aunque parecen titulares que veríamos en películas de acción, son hechos reales que acontecieron en diferentes puntos de México y que afectan tanto a empresas, empleados de gobierno y personas comunes como tú o yo, estas situaciones nos obligan a plantearnos, ¿de qué manera podemos hacer frente a estas situaciones que nos producen un estado de inseguridad? Permíteme compartir mi experiencia y llevarte en viaje a través de este libro para conocer el funcionamiento de las células delictivas y comprender de una manera sencilla los estándares internacionales de seguridad que podemos implementar de forma simple en nuestro día a día evitando situaciones que pongan en riesgo nuestra seguridad personal, la de nuestra familia, patrimonio y/o empresas. |
certificación operador económico autorizado: COMPLIANCE TRIBUTÁRIO NO MUNDO E A EXPERIÊNCIA BRASILEIRA Jorge Eduardo de Souza Martinho, 2023-07-25 A presente obra aborda o compliance tributário partindo da noção de contrato fiscal, da cultura tributária e da moral tributária, buscando elucidar se o modelo atual de compliance tributário adotado pelo Brasil e as propostas recentes do governo de São Paulo e da Receita Federal promovem efetivamente o compliance colaborativo, voluntário e responsivo, compatível com os preceitos constitucionais e com as recomendações de órgãos internacionais (OCDE, Banco Mundial, CIAT, ONU e FMI). Foram analisados programas e projetos brasileiros de compliance tributário, os quais, não obstante representarem em geral um avanço na relação fisco-contribuintes brasileira, limitam-se à abordagem do compliance tributário de nível micro, afastando-se da ênfase à reciprocidade do contrato fiscal e à necessária consciência fiscal, que conjuntamente alcançariam o compliance tributário de nível macro. Destaca-se o Nos Conformes do Estado de São Paulo e o Operador Econômico Autorizado (OEA) da RFB, que buscam alinhar-se às orientações da OCDE, mas ainda se mantêm afastados da reciprocidade do contrato fiscal e, consequentemente, do estímulo à consciência fiscal, e, portanto, do compliance tributário de nível macro, como outros programas e projetos brasileiros analisados. |
certificación operador económico autorizado: Diccionario de logística David Soler, 2013-07-16 La etimología de «logística» se relaciona con la palabra griega logos, que significa «idea» o «palabra», y hace referencia a la ciencia del cálculo y de los números, según la cual la realidad puede ser objeto de cálculo lógico, coherente. En la Atenas del imperio griego, los logistas (logistaæi) o contadores formaban junto con los eutinos (euzunoi) o censores, diez de cada clase, una especie de tribunal de cuentas. Eran elegidos anualmente por la Bulé (senado ateniense) entre sus miembros. Los funcionarios atenienses que manejaban fondos del erario público debían presentar una relación de ingresos y gastos al finalizar el año en que habían ejercido, la cual era comprobada por los logistas y los eutinos, encargados de llevar a cabo la eutina (euzuna) o comprobación de las cuentas. De ahí que en el castellano actual, la voz «logista» se siga definiendo como el profesional «especializado en métodos de organización» |
certificación operador económico autorizado: El procedimiento administrativo aduanero de la importación ordinaria Leonardo Acevedo, José Enio Suárez, 2015-08-01 La inserción de Colombia en los procesos de integración económica obliga a la comunidad académica a realizar diferentes análisis sobre el impacto que supone la aplicación de nuev as y variadas normas jurídicas que regulan el tema. El presente documento es uno de tales intentos investigativos, desarrollado a partir del análisis de uno de los más importantes procedimientos de comercio internacional que se ejecuta a diario en el país: la importación ordinaria. El estudio del régimen de importación en Colombia se plantea en primera instancia mediante la contextualización de la normatividad aplicable al régimen aduanero nacional, desde su óptica constitucional, legal y reglamentaria, este aparte constituye el elemento descriptivo de la situación que se abordará posteriormente desde una óptica más práctica. En el mismo capítulo, a continuación de la descripción normativa, se ha considerado incorporar a manera de representación gráfica, una sencilla ilustración que represente el sistema de normas que regulan la actividad aduanera en Colombia. En capítulo aparte, el tema se centra en un estudio más detallado del Decreto 2685 de 1999, por el cual se ha establecido el Estatuto Aduanero, en lo específicamente relacionado con el procedimiento de importación ordinaria, analizando cada trámite, así como la indicación de los requisitos que deben reunirse a efecto de adelantar un trámite de importación con éxito. De la misma manera, se describen los principales intervinientes en la gestión aduanera nacional, haciéndose énfasis además en las novedades normativas relacionadas con los denominados Operadores Económicos Autorizados, figura de reciente incorporación al sistema jurídico aduanero en cumplimiento de las disposiciones supranacionales que se han proferido por la Organización Mundial de Aduanas con el ánimo de simplificar el comercio internacional. |
certificación operador económico autorizado: Memoria , 2009 |
certificación operador económico autorizado: Precios de transferencia Comisión de Precios de Transferencia, 2019 Los cambios recientes en la economía, los avances tecnológicos, la creciente integración de las operaciones, la planeación fiscal agresiva de algunas empresas multinacionales, la cooperación internacional y la necesidad de una mayor transparencia, entre otros aspectos relevantes, hicieron manifiesto que el marco tributario tradicionalmente aplicado a escala mundial desde el siglo pasado, ya no era suficiente para detener la pérdida recaudatoria observada por diversos fiscos en el contexto global. Por lo anterior, el proceso de actualización del marco tributario internacional que solicitó realizar el G20 a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2013, y que derivó en la emisión a finales de 2015 de los documentos que integran el Plan de Acción BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), revolucionó la manera de entender la realidad de la nueva economía global. El Plan de Acción BEPS de la OCDE incidió de forma importante en la emisión de modificaciones recientes al contenido de las Guías de Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, la legislación fiscal de muchos países, sus prácticas administrativas, los compromisos tributarios globales de países miembros y no miembros de la OCDE, etcétera, y se espera que ese proceso continúe consolidándose en los siguientes años. Con el objetivo de publicar una herramienta actualizada de consulta que le sirva al profesional de la Contaduría que inicia su práctica en la materia de precios de transferencia, diversos especialistas reconocidos que forman parte de la Comisión de Precios de Transferencia del Instituto Mexicano de Contadores Públicos se dieron a la tarea de elaborar esta obra, que abarca los temas más relevantes en la materia, en un trabajo actualizado a la doctrina y normatividad vigente a partir de 2018. |
certificación operador económico autorizado: AGENDA FISCAL Y COMPLEMENTO 2020 Ediciones Fiscales ISEF, Con las principales leyes en materia Fiscal, con casos prácticos, correlacionada, tematizada y con la mejor presentación. Para el ejecutivo Fiscal. Contenido General Abreviaturas. Indice Temático. Ley del Impuesto Sobre la Renta Correlacionada. Decreto de Estímulos Fiscales Región Fronteriza Norte. Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ley del Impuesto al Valor Agregado Correlacionada y Reglamento. Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios Correlacionada y Reglamento. Código Fiscal de la Federación Correlacionado y Reglamento. Ley de Ingresos de la Federación. CONTENIDO COMPLEMENTO AGENDA FISCAL CASOS PRACTICOS. Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Ley del Servicio de Administración Tributaria. Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria. Estatuto del Servicio Fiscal de Carrera. Acuerdo Mediante el cual se Delegan Diversas Atribuciones a los Servidores Públicos del Servicio de Administración Tributaria. Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Ley de Coordinación Fiscal. Reglamento del Registro Público Unico de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios. Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos. Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. Reglamento de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica. Tipo de Cambio para Solventar Obligaciones Denominadas en Moneda Extranjera Pagaderas en la República Mexicana 2019. Tabla del Indice Nacional de Precios al Consumidor. Costo Porcentual Promedio de Captación. Salarios Mínimos. Resolución del H. Consejo de Representantes de la Quinta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Resolución por la que se da Cumplimiento a la Fracción VI del Artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo. Decreto que Compila Diversos Beneficios Fiscales y Establece Medidas de Simplificación Administrativa. Decreto por el que se Otorgan Estímulos para Promover la Incorporación a la Seguridad Social. Decreto por el que se Otorgan Beneficios Fiscales a quienes Tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal. Decreto por el que se Amplían los Beneficios Fiscales a los Contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal. Decreto por el que se Otorga un Estímulo Fiscal en Materia de Deducción Inmediata de Bienes Nuevos de Activo Fijo para las Micro y Pequeñas Empresas. Decreto que Otorga Diversas Facilidades Administrativas en Materia del Impuesto Sobre la Renta relativos a Depósitos o Inversiones que se Reciban en México. |
certificación operador económico autorizado: Gestión administrativa del comercio internacional URROSOLO MUÑOZ, MIREN JOSUNE, MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ENRIQUE MIGUEL, 2018-04-01 La importancia del comercio internacional exige una sólida formación de los profesionales de hoy y de mañana. El libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gestión Administrativa del Comercio Internacional de los Ciclos Formativos de grado superior de Comercio Internacional y de Transporte y Logística, pertenecientes a la familia profesional de Comercio y Marketing. Gestión administrativa del comercio internacional es un manual que explica los contenidos básicos del comercio internacional, pasando por los trámites aduaneros hasta llegar a los impuestos indirectos aplicados en el país de destino. Incluye, además, dos unidades globales finales dedicadas a los expedientes completos de exportación y de importación que otorgan al libro una visión unitaria y global. Su enfoque responde a las necesidades de la FP Dual y su elaboración ha sido posible gracias a la integración de los tres pilares básicos de esta: el profesorado, el alumnado y la empresa. Los contenidos teóricos se acompañan de imágenes, tablas, documentos, cuadros de vocabulario e información importante o adicional, enlaces web, referencias a documentación y normativa específicas, mapas conceptuales y actividades propuestas, de comprobación, aplicación y ampliación. Asimismo la obra ofrece útiles recursos digitales para el alumnado, a los que podrá acceder mediante un sencillo registro desde la pestaña de «Recursos previo registro» de la ficha web de la obra (en www.paraninfo.es). Este libro está indicado para quien desee aprender sobre comercio internacional, pues le acerca a esta materia, que apasiona en cuanto se comienza a aprender su funcionamiento. |
certificación operador económico autorizado: Textos y materiales para el estudio del Derecho de la Unión Europea del Mar Oanta, Gabriela, Mkrtichyan Minasyan, Artak, Teira Fachado, Andrea, 2024-06-14 Esta obra reúne, desde una perspectiva eminentemente docente, los textos jurídicos que, en lengua española, consideramos más relevantes en relación con el sistema de normas y principios que regulan las actividades marítimas en y de la Unión Europea dentro del ámbito de las competencias que sus Estados miembros le han atribuido. Esto es, lo que conocemos como el Derecho de la Unión Europea del mar, que, desde los años 70 del pasado Siglo, se ha desarrollado de una manera continua y rápida. Igualmente, se recoge la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dónde se examinan disposiciones contenidas en estos textos, y se proporciona una bibliografía dónde se enumeran trabajos doctrinales que los analizan. |
certificación operador económico autorizado: Manual del transporte de mercancías Jaime Mira , David Soler , 2015 Este manual reúne los conocimientos fundamentales que deben poseer las personas que gestionan la logística o el transporte de mercancías en una organización. Los autores realizan un recorrido que se inicia con la configuración de la mercancía en unidades de carga, la tipología de las cargas y su agrupación en palés y contenedores. Desde ahí, se abordan las figuras profesionales que intervienen en el proceso de transporte, la descripción de cada uno de los modos de transporte y los aspectos técnicos de los vehículos que, así como de los medios mecánicos para la manipulación de las mercancías. La gestión del transporte, nacional o internacional, también requiere de soportes documentales, normativas legales, elementos que aporten seguridad, sistemas de planificación e indicadores de la calidad; conceptos todos ellos que se tratan en apartados específicos. Por último, se dedica un amplio espacio a las infraestructuras logísticas, su planificación y modelos de gestión. |
certificación operador económico autorizado: Gestión del transporte Jaime Mira Galiana, Jaime Mira, David Soler, David Soler García, 2010-05-01 Los autores, especialistas en formación y comunicación en el sector logístico, ofrecen una visión integral del proceso de gestión del transporte y un recorrido panorámico a través de cada una de sus fases. Ese recorrido se inicia con la mercancía que configura la unidad de carga, su tipología y su posible agrupación, para después describir las figuras profesionales que intervienen en el proceso de transporte. La descripción de cada uno de los modos de transporte, hasta llegar a su máxima interacción a través del transporte intermodal, junto a los aspectos técnicos de cada medio de transporte ocupa una de las partes más significativas de la obra. Más de 170 ilustraciones facilitan la comprensión de los diferentes tipos de vehículos e instrumentos que los profesionales pueden utilizar. Por otro lado, la gestión del transporte nacional o internacional también requiere de soportes documentales, normativas legales, elementos que aporten seguridad, sistemas de planificación e indicadores de la calidad. Conceptos todos ellos que se explican con rigor en un apartado específico. Por último, se dedica un amplio espacio al estudio de las infraestructuras logísticas y sus modelos de gestión. Este libro está diseñado para ser útil en cualquier acción formativa relacionada con la cadena de suministro, tanto para profesionales que desean actualizar sus conocimientos, como para estudiosos que se acercan por primera vez a la gestión del transporte de mercancías. |
Virginia (VA) Lottery Results | Lottery Post
2 days ago · Virginia (VA) lottery results (winning numbers) for Pick 3, Pick 4, Pick 5, Cash Pop, Cash 5, Bank a Million, Cash4Life, Powerball, Mega Millions.
Virginia Lottery - Play Games and Check Winning Numbers
Get all the VA Lottery winning numbers and promotional info you need delivered straight to your email or …
Virginia (VA) Lottery - Results & Winning Numbers
2 days ago · Lottery USA offers the latest Virginia lottery results, covering VA only lotto games, as well as Mega …
Lottery Corner USA | Virginia (VA) Winning Numbers | Resu…
4 days ago · Virginia (VA) lottery results and winning numbers for Pick 3, Pick 4, Cash 5, Cash4Life, Powerball, Mega …
Virginia Lottery Numbers - Results
Virginia Lottery Numbers and Live results for all VA state games including Bank a Million, Pick 3, Pick 4, Pick 5, Cash 5, Cash Pop and Cash4Life.
Western Digital Corporation (WDC) Stock Price, News, Quote
Find the latest Western Digital Corporation (WDC) stock quote, history, news and other vital information to help you with your stock trading and investing.
WDC Stock Price | Western Digital Corp. Stock Quote (U.S.: …
3 days ago · WDC | Complete Western Digital Corp. stock news by MarketWatch. View real-time stock prices and stock quotes for a full financial overview.
Western Digital Corp (WDC) Stock Price & News - Google Finance
Get the latest Western Digital Corp (WDC) real-time quote, historical performance, charts, and other financial information to help you make more informed trading and investment decisions.
WDC Stock Price Quote | Morningstar
5 days ago · See the latest Western Digital Corp stock price (WDC:XNAS), related news, valuation, dividends and more to help you make your investing decisions.
Western Digital (WDC) Stock Price & Overview
4 days ago · A detailed overview of Western Digital Corporation (WDC) stock, including real-time price, chart, key statistics, news, and more.
Western Digital Corporation (WDC) Stock Price, Quote, News
6 days ago · A high-level overview of Western Digital Corporation (WDC) stock. View (WDC) real-time stock price, chart, news, analysis, analyst reviews and more.
Western Digital Corporation Common Stock (WDC) - Nasdaq
Discover real-time Western Digital Corporation Common Stock (WDC) stock prices, quotes, historical data, news, and Insights for informed trading and investment decisions. Stay ahead …
WDC: Western Digital Corp - Stock Price, Quote and News - CNBC
Get Western Digital Corp (WDC:NASDAQ) real-time stock quotes, news, price and financial information from CNBC.
Western Digital Stock Price Today - Investing.com
View today's Western Digital Corporation stock price and latest WDC news and analysis. Create real-time notifications to follow any changes in the live stock price.
WESTERN DIGITAL CORPORATION (WDC) Stock, Price, News, …
Jun 6, 2025 · Track WESTERN DIGITAL CORPORATION (WDC) price, historical values, financial information, price forecast, and insights to empower your investing journey | MSN Money