Advertisement
curso historia del arte: Historia del arte y lucha de clases Nicos Hadjinicolaou, 1999-01-01 |
curso historia del arte: Cursos De Historia De Las Artes Plásticas Dr. Adalberto García de Mendoza, 2020-03-25 La comprensión de la obra musical en las Artes Plásticas, requiere, una intuición severa y justa en el dominio de la arquitectura, la pintura, la estatuaria y todas las demás artes bellas. También es necesario un proceso pedagógico con el auxilio de todas las bellas artes. Existen dos grandes fuentes de utilidad y necesidad: La primera es la comprensión de la obra musical, la segunda es el orden pedagógico con el objeto de encauzar el sentimiento artístico en el músico. |
curso historia del arte: Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases José María Durán Medraño, 2013-07-15 El trabajo de investigación que nos ofrece José María Durán se vertebra a través del estudio pormenorizado de dos ejemplos de iconoclasia, separados en el tiempo por más de un siglo y ambos acontecidos en Europa: la destrucción de la Colonne Vendôme, derribada por orden del gobierno de la Comuna de París el 16 de mayo de 1871, y la demolición del Palast der Republik en Berlín, «palacio del pueblo» de la República Democrática Alemana (RDA), a comienzos del siglo XXI. Si el monumento parisino encarnaba los valores del II Imperio, contra los que luchaban los revolucionarios, el edificio berlinés era un poderoso emblema de la RDA, y su demolición, mejor dicho desmontaje, responde a la voluntad de una Alemania reunificada que quiere borrar su pasado más reciente. Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases recibió el Premio Escritos sobre Arte 2009 que convoca la Fundación Arte y Derecho. |
curso historia del arte: Registro nacional , 1910 |
curso historia del arte: Manual de historia y arte cesar sondereguer, 2022-10-31 El manual comienza con los conceptos fundamentales sobre lo histórico, ideológico y estético de las culturas amerindias. Continua con la descripción general de los primeros tiempos de la prehistoria americana manteniendo la continuidad de los procesos sociales explicados en secuencias coherentes. Refleja sintéticamente 3 mil años de evolución ininterrumpida, la transformación de los primeros grupos de cazadores nómadas en altas y medias culturas y sus logros intelectuales de relevancia. Establece cuatro grandes áreas geográficas identificando en ellas las distintas regiones; cada zona determina un orden cronológico, étnico y cultural basado en la periodificación arqueológica. Cada una de las zonas estudiadas se divide en cuatro períodos históricos: Arcaico, Preclásico o Temprano, Clásico o Medio y Posclásico o Tardío, y dos subperíodos imperiales: en Mesoamérica generado por los aztecas, y en los Andes Centrales por los incas. Los cuadros cronológicos nombran especialmente a las culturas hegemónicas y los grupos menores son denominados en general. Las regiones donde los pueblos tuvieron notable producción agrícola y cerámica, alcanzando un nivel cultural alto o medio, van acompañadas de una sinopsis evolutiva. Tales síntesis son de carácter didáctico y atienden la comprensión general de períodos, procesos sociales, causas que los originaron y grupos que los protagonizaron. Se presenta un mapa para cada zona con la ubicación de los centros ceremoniales y/o urbanos más importantes. El libro se divide en cuatro partes: Norteamérica, Mesoamérica, Centroamérica y Suramérica; dos Glosarios: Histórico y Estético; una síntesis de culturas y una síntesis bibliográfica. |
curso historia del arte: Actas de los VIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico VV.AA., 1998 |
curso historia del arte: La enseñanza de la historia en las universidades alemanas Ernesto Quesada, 1910 |
curso historia del arte: Historia del arte , 1987 |
curso historia del arte: Actas de los XVII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico, espagnol ; castillan José Manuel Iglesias Gil, 2007 El cine arqueológico, el mercado del arte contemporáneo, la rehabilitación arquitectónica de edificios históricos y la industria cultural digital son los cuatro bloques de estos XVII cursos monográficos sobre el Patrimonio histórico que, si bien forman un conjunto heterogéneo, singularizan diversas maneras para aproximarse al pasado histórico. |
curso historia del arte: Programas de doctorado. Curso 90-91 , |
curso historia del arte: Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC España. Dirección General de Política Científica, España. Ministerio de Educación y Ciencia, 1986 Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2. |
curso historia del arte: Gaceta de Madrid , 1970 |
curso historia del arte: Anuario de la enseñanza , 1920 |
curso historia del arte: Nuestro tiempo , 1901 |
curso historia del arte: El movimiento educativo en Mexico Universidad Nacional Autónoma de México, 1922 |
curso historia del arte: Curso Ateneo cientifco, literario y artistico de Madrid. Escuela de estudios superiores, 1904 |
curso historia del arte: La Escuela de Arte de Zaragoza María Belén Bueno Petisme, Ma. Belén Bueno Petisme, 2010 El arte de la gráfica en el Aragón contemporáneo tiene una gran importancia, pues no son pocos los artistas que se dedican a él y, además, la calidad de los trabajos es ciertamente notable. Sin embargo, cuál ha sido el amparo institucional en lo que a la enseñanza oficial del grabado se refiere en estas tierras? El libro pretende ahondar en esas cuestiones, pues refleja la evolución de la instrucción oficial del arte del grabado en la ciudad de Zaragoza a través del estudio pormenorizado de la historia de su Escuela de Arte. ARTE-Artes plásticas |
curso historia del arte: Boletín jurídico-administrativo , 1899 |
curso historia del arte: Revista de educación nº 26 , |
curso historia del arte: MITO, LEGITIMACIÓN Y VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA DEL FRANQUISMO (1936-1975) CASTILLEJO CAMBRA Emilio , 2014-03-05 En el Departamento de Historia de la Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre manuales escolares de los siglos XIX y XX –Proyecto MANES-, proyecto de carácter interdisciplinario e interuniversitario en el que colaboran diversas universidades españoles, europeas y latinoamericanos. En la actualidad, este grupo de investigación se ha constituido en un centro adscrito al Instituto de Investigación de la UNED (Centro de Investigación MANES). Fruto del trabajo de estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección de la universidad. Esta investigación parte de una hipótesis, y es que los medios de comunicación tienden a crear en cada momento un discurso único. De ahí que el discurso de la historiografía escolar del franquismo no pueda ser distinto del que se elabora en el campo de la política, la prensa, las leyes, los intelectuales oficiales… En todos estos ámbitos se ejerce una violencia simbólica que legítima poderes o situaciones sociales y políticas. Esta investigación estudia la potencialidad de los mitos que discurren en los manuales escolares de Historia del periodo 1936-1975 y su incidencia en la legitimación del orden social, la presencia constante de ciertas identidades (España, Hispanidad, Occidente, Europa) y las relaciones del régimen de Franco con la iglesia. En esta legitimación global convergen las ideologías particulares que sustentaron este régimen (falangismo, carlismo, militarismo, pensamiento eclesial, monarquismo, tecnocracia…) y los cambios sociales, políticos, culturales e internacionales producidos a lo largo de su dilatada historia, pero todo ello no impide analizar el franquismo como un fenómeno unitario. No se pretende una descripción del tratamiento de las lecciones sobre los visigodos o los Reyes Católicos, sino su funcionalidad legitimadora, lo que requiere un desdoble calidoscópico de sus contenidos para poder entender los códigos que encierran. |
curso historia del arte: Programas de Doctorado. Curso 91-92 , 1991 Recoge los programas de doctorado impartidos por las universidades españolas durante el curso indicado. |
curso historia del arte: Sistema educativo español 2009 Antonia Parras Laguna, Enrique Navarro Asencio, Pau Alarcón Pérez, Natalia Benedí Pérez, Patricia Díaz-Caneja Sela, Montserrat Boix Teruel, María Vaíllo Rodríguez, María Esther Peraza San Segundo, Vale Vasconcelos, Elisa Ruiz Veerman, 2010 La descripción del sistema educativo español se convierte en una tarea compleja pues ha de tomarse como referencia la normativa estatal a la vez que se analiza como se concreta dicha normativa en cada Comunidad Autónoma. Para esta razón, el principal objetivo de este informe es proporcionar una visión de conjunto de la educación en España a través del análisis comparado de aspectos clave para el desarrollo y funcionamiento del sistema educativo, regulados desde el ámbito estatal y/o autonómico, es decir, ofrecer un estudio comparado de referencia y consulta sobre la educación en España, dirigido a la comunidad educativa española. |
curso historia del arte: Informe del sistema educativo español 2009 , 2009 La descripción del sistema educativo español se convierte en una tarea compleja pues ha de tomarse como referencia la normativa estatal a la vez que se analiza como se concreta dicha normativa en cada Comunidad Autónoma. Para esta razón, el principal objetivo de este informe es proporcionar una visión de conjunto de la educación en España a través del análisis comparado de aspectos clave para el desarrollo y funcionamiento del sistema educativo, regulados desde el ámbito estatal y/o autonómico, es decir, ofrecer un estudio comparado de referencia y consulta sobre la educación en España, dirigido a la comunidad educativa española. EI informe esta dividido en dos volúmenes, con un total de 19 capítulos. |
curso historia del arte: Boletín de la Universidad , 1921 |
curso historia del arte: Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Legislacion Canarias. E-book , 2002-03-15 |
curso historia del arte: La pedagogía en la Universidad de México, 1881-1954 Patricia Ducoing, 1990 |
curso historia del arte: Revista universitaria , 1928 |
curso historia del arte: Colección de leyes y reglamentos expedidos por la Secretaría de instrucción pública y bellas artes de enero a junio de 1914 Mexico, 1914 |
curso historia del arte: Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1993-1994. Dirección Provincial de Albacete , |
curso historia del arte: Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 20152019 Carl Henrik, Langebaek Rueda, Hoyos Restrepo, Juana M., Zarur Latorre, Francisco Said, 2020-08-01 La reflexión curricular debe ser un proceso permanente en todas las instituciones de educación superior. Esto es especialmente cierto en una universidad como Los Andes, relativamente joven, que se precia de su espíritu innovador y de haber sido líder en algunos de los cambios más importantes que ha tenido la educación superior Colombia. En este libro se presenta una serie de artículos sobre algunas de las discusiones académicas más importantes que tuvieron lugar en la Universidad durante el período. El texto incluye elementos del diagnóstico que motivó las reformas que surgieron tras la reflexión, así como los documentos aprobados por el Consejo Académico y el Comité Directivo. Creemos que esta compilación de materiales tiene una importancia que va más allá de señalar diagnósticos o proponer soluciones: es un asunto de memoria histórica, a sabiendas de lo que sucede con quienes ignoran la historia, o la desprecian: están condenados a repetirla |
curso historia del arte: América Precolombina César Sondereguer, 2021-06-17 Después de realizar un estudio sistemático sobre la bibliografía existente de la América antigua se arriba a una evidente conclusión: los esfuerzos intelectuales e investigativos han estado dedicados, casi con exclusividad, a lo histórico-antropológico y resueltos en infinidad de parcialidades tanto temáticas como de territorios. Son productos nacidos de especialidades circunscriptas y, en lo referente al arte plástico, con paupérrimas y falaces opiniones vertidas por estudiosos, muchos de ellos eximios en su materia, pero carentes de formación y visión plástica. La intención principal que persigue este libro se centra introductoriamente en los aspectos investigativos, históricos, estéticos y analíticos omitidos en casi toda la bibliografía sobre América antigua, a saber: Falta de relatos históricos integrales de los aspectos panamericanos, que abarquen Norte, Meso, Centro y Sudamérica. Falta de cronologías panamerindias, históricas y artísticas activas, es decir, con ilustraciones afines con el texto, paradigmáticas y definidas en sus aspectos interrelacionados: obras plásticas, mapas, cuadros cronológicos y sinópticos. Falta de una reseña antológica panamerindia de la colosal obra plástica creada, de su clasificación y crítica interpretativa, que acompañe a la historia de los pueblos para explicitar no sólo los talentos políticos, socioeconómicos y técnicos sino también aquéllos por los cuales una cultura trasciende: lo espiritual, ideológico y poético, o sea, lo ontológico por excelencia. |
curso historia del arte: La educación y el proceso autonómico España, 1992 |
curso historia del arte: La enseñanza de la historia del arte en la educación secundaria Jorge Luján Muñoz, 1963 |
curso historia del arte: Historia e historias Guadalupe Borgonio, Alicia Olivera de Bonfil, Laura Espejel López, 1998 |
curso historia del arte: II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2) Vicerrectorado de investigación USP CEU, 2020-06-01 Son numerosas las razones por las que podemos afirmar, sin ningún lugar a dudas, que la innovación docente ha sido una preocupación y un objetivo preferente de los profesores de la Universidad CEU San Pablo desde siempre. Si trazásemos trayectorias individuales y colectivas encontraríamos numerosas pruebas de esto, entre ellas la frecuente participación de nuestro PDI en jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre el tema, su aportación de materiales y métodos innovadores en distintas áreas de conocimiento, o la elaboración y presentación de proyectos docentes originales. En efecto, durante muchos años nuestros profesores han venido intercambiando activamente sus experiencias educativas con otras escuelas y facultades externas en diversos ámbitos sectoriales, aunque quizá no tanto, en términos comparativos, de puertas adentro. La tendencia se equilibraría claramente hace algunos cursos cuando varios de nuestros centros comenzaron a organizar sus propias jornadas facultativas de innovación docente, y poco tiempo después la colaboración interna entre grupos habría de expandirse al nivel interfacultativo de manera irreversible. El primer hito en esta última dirección se produjo en julio de 2017 gracias al trabajo conjunto de un grupo de 60 profesores cuya inquietud y liderazgo en estos temas había sido previamente identificada por los decanatos y por la dirección de la Escuela Politécnica Superior (EPS). Reunidos en un taller espléndidamente organizado por el profesor Pablo Campos Calvo-Sotelo con el apoyo del Vicerrectorado de Profesorado e Investigación, este grupo seminal pudo y supo configurar un marco de cooperación que no ha hecho sino consolidarse y crecer cualitativa y cuantitativamente desde entonces. De esta forma se celebraría el Primer Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (CIFID-1) justo un año después, también en la EPS y de nuevo bajo la dirección del profesor Campos. Son ahora los profesores Laura González Díez y José Luis Mateu Gordon, integrantes del grupo pionero desde el principio, quienes han tomado el testigo para la organización del CIFID-2 en el campus de Moncloa. Este nuevo congreso, abierto a nuestras universidades hermanas UAO-CEU de Barcelona y UCHCEU de Valencia, ha cubierto con creces todas las expectativas. Una participación masiva, perfectamente organizada y envuelta por la mejor atmósfera, han terminado de configurar un magnífico regalo para todos los que hemos tenido el placer de participar. De nuevo ha resultado exitoso el trabajo del comité organizador y de forma singular la impecable tarea de dirección de Laura y José Luis, volcados en cuerpo y alma en el evento. Esto último no nos ha sorprendido a nadie, dadas las reconocidas capacidades y el entusiasmo que rezuman ambos dos. Lo mucho que todos hemos aprendido a lo largo de la jornada queda bien dentro y seguro que repercutirá en la formación técnica y en la educación integral de nuestros alumnos, quedando constancia en este libro de actas que retrata un día memorable jalonado de espléndidas comunicaciones orales, interesantes carteles, e incluso talleres docentes específicos que de forma satélite han impartido algunos de nuestros profesores a sus propios compañeros. Desde el Vicerrectorado de Profesorado e Investigación nos sentimos satisfechos y orgullosos de haber contribuido en alguna medida a que todo esto se haya materializado. Felicitamos por tanto efusivamente a la dirección y organización del CIFID-2 y en general a todos los participantes, y emplazamos a la comunidad académica CEU a la nueva cita que ya se vislumbra, más ambiciosa aún si cabe. |
curso historia del arte: El Atenéo de Madrid. 1835-1905 Rafael María Labra, 1906 |
curso historia del arte: Quién es quién en información y documentación , 1986 Directorio del personal que trabaja en las Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación en España en 1986. |
curso historia del arte: Tesis doctorales. Curso 90-91 , 1990 |
curso historia del arte: La educación y el proceso autonómico. Volumen XI Ministerio de Educación, 1997-04 |
curso historia del arte: Manual del arte de estudiar con fruto ó sea Guía del que quiere instruirse y utilizar la memoria y el tiempo Ajasson de Grandsagne, Valentin Parisot, Marc-Antoine Jullien, 1871 |
CursoHistoria del arte mexicano - UNAM
este Curso de Historia del arte mexicano con los profesionales más destacados en su campo en un recinto repleto de arte e historia. Este curso está diseñado para realizar una exposición y …
PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE 2024- 2025
Bachillerato que cursan la materia de Historia del Arte. El curso en el que se pondría en práctica nuestro documento de planificación, muestra nuestro deber de considerar los nuevos …
HISTORIA DEL ARTE I - COMILLAS
El curso se propone sentar las bases para una correcta comprensión de la evolución de las artes figurativas en Occidente, desde los orígenes prehelénicos hasta los albores
MANUAL DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS CURSO …
El Manual de Secuencias Didácticas para el curso actualizado de Historia del Arte de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) está integrado por: 1) un conjunto de doce secuencias didácticas …
Historia del Arte: Pioneros del cambio. Las vanguardias en …
• Introducir a los participantes en las principales corrientes artísticas del siglo XX. • Explorar el contexto histórico, cultural y social que impulsó el surgimiento de las vanguardias.
Programa Curso Virtual Historia del Arte general ... - Sholem
El presente curso pretende brindar una introducción a la Historia del Arte desde una perspectiva occidental desarrollando características propias de cada período socio histórico cultural y de sus
Curso de Historia del arte mexicano
crítica y sensible a la historia del arte. La enseñanza del arte en la educación media superior no solo despierta la apreciación estética: forma ciudadanos críticos, conscientes de su historia y …
Programa 2020 Historia del Arte I - Facultad de Artes
Introducir a los alumnos en el estudio de la historia de las artes, entendiendo al arte como elemento que participa en la construcción histórica y social de un proceso cultural, a partir de …
Curso de Historia del Arte: Historia del arte en España e …
El curso se dirige a alumnos de ELE con nivel B2 o para hispanohablantes interesados en la historia del arte. OBJETIVOS DEL CURSO: El curso otorga las herramientas básicas para …
Historia del Arte - Universidad Complutense de Madrid
Arte del Siglo XVII y Barroco Tardío 6 Arte de las Vanguardias 6 Arte desde 1945 a la Actualidad 6 Fuentes de la Historia del Arte 6 Historia del Cine 6 Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural …
Historia del Arte I - UTU
· La historia del Arte: orígenes de la disciplina, objeto de estudio y metodología. · Conceptos relacionados: teoría del arte, crítica del arte, sociología del arte, estética, belleza, estilo, …
ASIGNATURA: Historia del Arte I - VIU
La historia del Arte es la disciplina que estudia las obras artísticas y sus artífices a lo largo de la historia de la humanidad situándolas en su contexto de producción espacio-temporal, así …
Grado en HISTORIA DEL ARTE - UAM
La Historia del Arte es una disciplina humanística y científica que estudia la producción artística y la cultura visual a lo largo de la historia, así como la peculiar contribución del arte a una …
Curso General de Historia del Arte
Este curso está dirigido a todos los alumnos de la Especialización en Historia del Arte, como introducción a la disciplina. Examina el arte desde diversas perspectivas geográficas y …
1º Semestre 2022 CURSO DE HISTORIA DEL ARTE …
El presente curso se centra en el estudio de la representación iconográfica del arte Latinoamericano del siglo XX, examinando artistas emblemáticos de este período, tales como …
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SYLLABUS …
SYLLABUS DEL CURSO HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES. 2. JUSTIFICACIÓN. La necesidad del ser humano de expresarse es considerada como un hecho histórico, puesto …
ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE CURSO …
Este curso está dirigido a los alumnos de la especialización en Historia del Arte como introducción a la disciplina. Ofrece un panorama amplio y general de la Historia del Arte y …
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) CURSO: 2024 …
CURSO: 2024-2025 ASIGNATURA: Historia del Arte. 4.2 Reconocer los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte a partir del análisis . comparativo de obras de diversas épocas …
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE - UAM
obligatorios corresponden a “Metodología del arte” (18 créditos), “Bienes culturales y patrimonio” (24), “Arte general universal” (84) y al trabajo de fin de Grado (6 créditos). OBSERVACIONES …
ESPECIALIZACIÓN HISTORIA HISTORIA GENERAL DEL …
HISTORIA GENERAL DEL ARTE 2 2021-2 Este curso está dirigido a los alumnos de la especialización en Historia del Arte como introducción a la disciplina. Ofrece un panorama …
CursoHistoria del arte mexicano - UNAM
este Curso de Historia del arte mexicano con los profesionales más destacados en su campo en un recinto repleto de arte e historia. Este curso está diseñado para realizar una exposición y …
PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE 2024- 2025
Bachillerato que cursan la materia de Historia del Arte. El curso en el que se pondría en práctica nuestro documento de planificación, muestra nuestro deber de considerar los nuevos …
HISTORIA DEL ARTE I - COMILLAS
El curso se propone sentar las bases para una correcta comprensión de la evolución de las artes figurativas en Occidente, desde los orígenes prehelénicos hasta los albores
MANUAL DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS CURSO …
El Manual de Secuencias Didácticas para el curso actualizado de Historia del Arte de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) está integrado por: 1) un conjunto de doce secuencias didácticas …
Historia del Arte: Pioneros del cambio. Las vanguardias en …
• Introducir a los participantes en las principales corrientes artísticas del siglo XX. • Explorar el contexto histórico, cultural y social que impulsó el surgimiento de las vanguardias.
Programa Curso Virtual Historia del Arte general ... - Sholem
El presente curso pretende brindar una introducción a la Historia del Arte desde una perspectiva occidental desarrollando características propias de cada período socio histórico cultural y de sus
Curso de Historia del arte mexicano
crítica y sensible a la historia del arte. La enseñanza del arte en la educación media superior no solo despierta la apreciación estética: forma ciudadanos críticos, conscientes de su historia y …
Programa 2020 Historia del Arte I - Facultad de Artes
Introducir a los alumnos en el estudio de la historia de las artes, entendiendo al arte como elemento que participa en la construcción histórica y social de un proceso cultural, a partir de …
Curso de Historia del Arte: Historia del arte en España e …
El curso se dirige a alumnos de ELE con nivel B2 o para hispanohablantes interesados en la historia del arte. OBJETIVOS DEL CURSO: El curso otorga las herramientas básicas para …
Historia del Arte - Universidad Complutense de Madrid
Arte del Siglo XVII y Barroco Tardío 6 Arte de las Vanguardias 6 Arte desde 1945 a la Actualidad 6 Fuentes de la Historia del Arte 6 Historia del Cine 6 Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural …
Historia del Arte I - UTU
· La historia del Arte: orígenes de la disciplina, objeto de estudio y metodología. · Conceptos relacionados: teoría del arte, crítica del arte, sociología del arte, estética, belleza, estilo, …
ASIGNATURA: Historia del Arte I - VIU
La historia del Arte es la disciplina que estudia las obras artísticas y sus artífices a lo largo de la historia de la humanidad situándolas en su contexto de producción espacio-temporal, así …
Grado en HISTORIA DEL ARTE - UAM
La Historia del Arte es una disciplina humanística y científica que estudia la producción artística y la cultura visual a lo largo de la historia, así como la peculiar contribución del arte a una …
Curso General de Historia del Arte
Este curso está dirigido a todos los alumnos de la Especialización en Historia del Arte, como introducción a la disciplina. Examina el arte desde diversas perspectivas geográficas y …
1º Semestre 2022 CURSO DE HISTORIA DEL ARTE Fernando …
El presente curso se centra en el estudio de la representación iconográfica del arte Latinoamericano del siglo XX, examinando artistas emblemáticos de este período, tales como …
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SYLLABUS DEL …
SYLLABUS DEL CURSO HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES. 2. JUSTIFICACIÓN. La necesidad del ser humano de expresarse es considerada como un hecho histórico, puesto …
ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE CURSO GENERAL …
Este curso está dirigido a los alumnos de la especialización en Historia del Arte como introducción a la disciplina. Ofrece un panorama amplio y general de la Historia del Arte y …
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) CURSO: 2024-2025 …
CURSO: 2024-2025 ASIGNATURA: Historia del Arte. 4.2 Reconocer los mecanismos que rigen la evolución de la historia del arte a partir del análisis . comparativo de obras de diversas épocas …
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE - UAM
obligatorios corresponden a “Metodología del arte” (18 créditos), “Bienes culturales y patrimonio” (24), “Arte general universal” (84) y al trabajo de fin de Grado (6 créditos). OBSERVACIONES …
ESPECIALIZACIÓN HISTORIA HISTORIA GENERAL DEL ARTE …
HISTORIA GENERAL DEL ARTE 2 2021-2 Este curso está dirigido a los alumnos de la especialización en Historia del Arte como introducción a la disciplina. Ofrece un panorama …